Accéder au contenu principal

Concierto de solidaridad con las mujeres, porque sin la mujer... los derechos no son humanos!


Por: Jorge Vega

Estaba enterado del movimiento “María Elena Cuadra” (MEC), por los spots publicitarios que aparecen en la televisión y porque una amiga lo había mencionado un par de veces, pero, sinceramente, nunca había estado muy interesado en obtener información referente a ese movimiento que, como muchos sabrán, trabaja en pro de los derechos laborales de las mujeres. De hecho dos de sus lemas son: “Sin la mujer, los derechos no son humanos!” y el ya conocido “ Trabajo sí, pero con dignidad”. Les comenté a algunos amigos sobre el concierto y les propuse que fuéramos, y estos me dijeron que sí, llegado el día acordado, todos me llamaron para decirme que no iban a poder acompañarme y se disculparon. Me desmotivé un poco, pero durante la clase mencioné lo del concierto y por magia, me volví a motivar!

La convocatoria fue realizada a través de la radio, la cita era en la escuela de danza, frente a la UNI y la actividad era un concierto en solidaridad con las trabajadoras de las maquilas en Honduras y Nicaragua. La actividad empezó con 30 minutos de retraso. La escuela de danza estaba muy concurrida a pesar de la molesta lluvia que había iniciado por la tarde. El público presente, como es de suponer, estaba mayoritariamente compuesto por mujeres.

El concierto inició con la participación de tres jóvenes colaboradoras del movimiento (MEC), quiénes dieron la bienvenida y explicaron un poco sobre el propósito de la actividad. Katia Cardenal abrió el concierto y entre una que otra canción, mencionó frases alentadoras en pro de los derechos de las mujeres, las alentó a sentirse fuertes, apoyadas y sobretodo dignas de respeto, dijo que una de las fortalezas de la mujer es que ellas siempre apuestan porque las cosas puedan mejorar tanto para ellas como para sus familias. Y luego impresionó al hacer la comparación entre el cemento del piso en donde estábamos y una pequeña hierba verde que “florecía”en el medio, explicó que el cemento fue creado para cubrir la tierra y no dejar crecer la hierba, pero que ésta (la hierba) aprovechaba cualquier leve deterioro del cemento y con ayuda del agua y los rayos del sol, surgía y recuperaba su espacio. Esto en alusión al poder que ejercen los hombres en la sociedad en comparación con el de las mujeres.

El público estaba muy animado y aplaudía a todas las canciones entonadas por la artista. Más que un concierto, parecía la reunión de vecinos en un patio, escuchando a alguien cantar, me fascinó ver cómo una de las policias que resguardaba la actividad, cantaba con disimulo las canciones que Katia nos ofrecía.

Le siguió el turno a Elsa Basil, quien animó al público con su descarga de rock, muchas de sus canciones tenían la temática del abuso sexual y la trata de blanca o “trata de inhumanos” como ella misma lo menciona en la canción “Rosa Dolores”. Y para terminar la noche quién mejor que Gaby Baca, o la Baca Loca-como ella misma se hace llamar-, para animar y poner al público a reír y bailar con sus canciones “sin pelos en la lengua”. Para culminar el show, las tres artistas, juntas, cantaron la pegajosa canción Con la misma moneda de la Baca Loca que reza”... vestirte bonita y salir a pasear y no tropezarse con ningún charlatán...”. Así culminó el concierto organizado por el Movimiento de Mujeres trabajadoras y desempleadas “María Elena Cuadra” y ofrecido por Katia Cardenal, Elsa Basil, y Gaby Baca, tres mujeres nicaragüenses, tres cantantes de diferentes géneros musicales, tres mujeres que denuncian, tres mujeres que aman su país, ¿Pero por qué se unieron en este concierto?, quizás porque quieren que vos también, al igual que yo, sepás que: sin la mujer... los derechos no son humanos.

También publicado en END link: http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/54333

Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Cerrando puertas

Por: Jorge Vega |   Para empezar algo nuevo, a veces nos toca irnos de un lugar, una ciudad, un paîs. Irse, e se verbo reflexivo que puede ser uno de los mâs tristes, pero es a la vez el que te invita a descubrir, a hacer cosas diferentes. Cuando te vas de un lugar forzosamente tenés que llegar a otro y después de concluir algo, tenés que empezar algo nuevo. Hoy me vino a la mente las tantas puertas que he tenido que cerrar para poder dar el paso de abrir otras nuevas. Hoy por hoy estoy convencido que eso es parte de un proceso de crecimiento y aprendizaje. Recuerdo la primera vez que salî de mi casa. Después de haber terminado de hacer la maleta y cerrar la puerta, te da la sensaciôn de un gran vacio. Te vas y dejâs lo que conocés bastante bien, para empezar en otro lado y empezar a aprender. Al comienzo resulta bastante difîcil, todos los que hemos pasado por ese proceso lo sabemos, pero con el paso del tiempo uno se adapta y hace ...

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.