Accéder au contenu principal

Concierto de solidaridad con las mujeres, porque sin la mujer... los derechos no son humanos!


Por: Jorge Vega

Estaba enterado del movimiento “María Elena Cuadra” (MEC), por los spots publicitarios que aparecen en la televisión y porque una amiga lo había mencionado un par de veces, pero, sinceramente, nunca había estado muy interesado en obtener información referente a ese movimiento que, como muchos sabrán, trabaja en pro de los derechos laborales de las mujeres. De hecho dos de sus lemas son: “Sin la mujer, los derechos no son humanos!” y el ya conocido “ Trabajo sí, pero con dignidad”. Les comenté a algunos amigos sobre el concierto y les propuse que fuéramos, y estos me dijeron que sí, llegado el día acordado, todos me llamaron para decirme que no iban a poder acompañarme y se disculparon. Me desmotivé un poco, pero durante la clase mencioné lo del concierto y por magia, me volví a motivar!

La convocatoria fue realizada a través de la radio, la cita era en la escuela de danza, frente a la UNI y la actividad era un concierto en solidaridad con las trabajadoras de las maquilas en Honduras y Nicaragua. La actividad empezó con 30 minutos de retraso. La escuela de danza estaba muy concurrida a pesar de la molesta lluvia que había iniciado por la tarde. El público presente, como es de suponer, estaba mayoritariamente compuesto por mujeres.

El concierto inició con la participación de tres jóvenes colaboradoras del movimiento (MEC), quiénes dieron la bienvenida y explicaron un poco sobre el propósito de la actividad. Katia Cardenal abrió el concierto y entre una que otra canción, mencionó frases alentadoras en pro de los derechos de las mujeres, las alentó a sentirse fuertes, apoyadas y sobretodo dignas de respeto, dijo que una de las fortalezas de la mujer es que ellas siempre apuestan porque las cosas puedan mejorar tanto para ellas como para sus familias. Y luego impresionó al hacer la comparación entre el cemento del piso en donde estábamos y una pequeña hierba verde que “florecía”en el medio, explicó que el cemento fue creado para cubrir la tierra y no dejar crecer la hierba, pero que ésta (la hierba) aprovechaba cualquier leve deterioro del cemento y con ayuda del agua y los rayos del sol, surgía y recuperaba su espacio. Esto en alusión al poder que ejercen los hombres en la sociedad en comparación con el de las mujeres.

El público estaba muy animado y aplaudía a todas las canciones entonadas por la artista. Más que un concierto, parecía la reunión de vecinos en un patio, escuchando a alguien cantar, me fascinó ver cómo una de las policias que resguardaba la actividad, cantaba con disimulo las canciones que Katia nos ofrecía.

Le siguió el turno a Elsa Basil, quien animó al público con su descarga de rock, muchas de sus canciones tenían la temática del abuso sexual y la trata de blanca o “trata de inhumanos” como ella misma lo menciona en la canción “Rosa Dolores”. Y para terminar la noche quién mejor que Gaby Baca, o la Baca Loca-como ella misma se hace llamar-, para animar y poner al público a reír y bailar con sus canciones “sin pelos en la lengua”. Para culminar el show, las tres artistas, juntas, cantaron la pegajosa canción Con la misma moneda de la Baca Loca que reza”... vestirte bonita y salir a pasear y no tropezarse con ningún charlatán...”. Así culminó el concierto organizado por el Movimiento de Mujeres trabajadoras y desempleadas “María Elena Cuadra” y ofrecido por Katia Cardenal, Elsa Basil, y Gaby Baca, tres mujeres nicaragüenses, tres cantantes de diferentes géneros musicales, tres mujeres que denuncian, tres mujeres que aman su país, ¿Pero por qué se unieron en este concierto?, quizás porque quieren que vos también, al igual que yo, sepás que: sin la mujer... los derechos no son humanos.

También publicado en END link: http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/54333

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Dunkerque, Lille, Calais, ¡Conociendo el norte francés!

Jorge Vega ~ Vista de Dunkerque al salir de la estación de trenes. Me gusta viajar, creo y espero que no me cansaré de decirlo, aunque puedo decir y asegurar desde ya que viajar cansa. Para las vacaciones de verano tuvo la oportunidad de visitar el norte de Francia . Es una cosa que quería hacer desde hace unos algunos meses, pero de momento no se había dado la oportunidad.  Afiche de la película sobre Dunkerque.   De Dunkerque no sabía mucho, pero como vi la película, eso me dio la curiosidad de ir a conocer. La historia de la película de Dunkerque es bastante dura, narra una operación militar que consistía en la evacuación de los militares ingleses que estaban apoyando a los franceses en la lucha contra la invasión de la Alemania nazi. Los alemanes avanzaron y habían cercado a los franceses e ingleses, y a los ingleses no les quedó más remedio que regresar a su tierra, para prepararse ante la posible invasión nazi a Inglaterra. A pesar de s...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...