Accéder au contenu principal

Concierto de solidaridad con las mujeres, porque sin la mujer... los derechos no son humanos!


Por: Jorge Vega

Estaba enterado del movimiento “María Elena Cuadra” (MEC), por los spots publicitarios que aparecen en la televisión y porque una amiga lo había mencionado un par de veces, pero, sinceramente, nunca había estado muy interesado en obtener información referente a ese movimiento que, como muchos sabrán, trabaja en pro de los derechos laborales de las mujeres. De hecho dos de sus lemas son: “Sin la mujer, los derechos no son humanos!” y el ya conocido “ Trabajo sí, pero con dignidad”. Les comenté a algunos amigos sobre el concierto y les propuse que fuéramos, y estos me dijeron que sí, llegado el día acordado, todos me llamaron para decirme que no iban a poder acompañarme y se disculparon. Me desmotivé un poco, pero durante la clase mencioné lo del concierto y por magia, me volví a motivar!

La convocatoria fue realizada a través de la radio, la cita era en la escuela de danza, frente a la UNI y la actividad era un concierto en solidaridad con las trabajadoras de las maquilas en Honduras y Nicaragua. La actividad empezó con 30 minutos de retraso. La escuela de danza estaba muy concurrida a pesar de la molesta lluvia que había iniciado por la tarde. El público presente, como es de suponer, estaba mayoritariamente compuesto por mujeres.

El concierto inició con la participación de tres jóvenes colaboradoras del movimiento (MEC), quiénes dieron la bienvenida y explicaron un poco sobre el propósito de la actividad. Katia Cardenal abrió el concierto y entre una que otra canción, mencionó frases alentadoras en pro de los derechos de las mujeres, las alentó a sentirse fuertes, apoyadas y sobretodo dignas de respeto, dijo que una de las fortalezas de la mujer es que ellas siempre apuestan porque las cosas puedan mejorar tanto para ellas como para sus familias. Y luego impresionó al hacer la comparación entre el cemento del piso en donde estábamos y una pequeña hierba verde que “florecía”en el medio, explicó que el cemento fue creado para cubrir la tierra y no dejar crecer la hierba, pero que ésta (la hierba) aprovechaba cualquier leve deterioro del cemento y con ayuda del agua y los rayos del sol, surgía y recuperaba su espacio. Esto en alusión al poder que ejercen los hombres en la sociedad en comparación con el de las mujeres.

El público estaba muy animado y aplaudía a todas las canciones entonadas por la artista. Más que un concierto, parecía la reunión de vecinos en un patio, escuchando a alguien cantar, me fascinó ver cómo una de las policias que resguardaba la actividad, cantaba con disimulo las canciones que Katia nos ofrecía.

Le siguió el turno a Elsa Basil, quien animó al público con su descarga de rock, muchas de sus canciones tenían la temática del abuso sexual y la trata de blanca o “trata de inhumanos” como ella misma lo menciona en la canción “Rosa Dolores”. Y para terminar la noche quién mejor que Gaby Baca, o la Baca Loca-como ella misma se hace llamar-, para animar y poner al público a reír y bailar con sus canciones “sin pelos en la lengua”. Para culminar el show, las tres artistas, juntas, cantaron la pegajosa canción Con la misma moneda de la Baca Loca que reza”... vestirte bonita y salir a pasear y no tropezarse con ningún charlatán...”. Así culminó el concierto organizado por el Movimiento de Mujeres trabajadoras y desempleadas “María Elena Cuadra” y ofrecido por Katia Cardenal, Elsa Basil, y Gaby Baca, tres mujeres nicaragüenses, tres cantantes de diferentes géneros musicales, tres mujeres que denuncian, tres mujeres que aman su país, ¿Pero por qué se unieron en este concierto?, quizás porque quieren que vos también, al igual que yo, sepás que: sin la mujer... los derechos no son humanos.

También publicado en END link: http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/54333

Seguí leyendo ↓

Aguas termales en Nantes

  By : Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la libertad de decidir...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Dejate de tangos que ya Gardel muriô!

P or: Jorge VEGA | Desde pequeño escuché ese dicho y pensaba que era algo que se decîa en toda Nicaragua, pero como no estaba tan seguro del uso, empecé a preguntarle a varios amigos de Nicaragua. La pregunta era sencilla: Cuàndo es que decimos ese dicho? y ahî fue la sorpresa total; la gran mayorîa no tenîa la menor idea de su existencia! Yo querîa hacer una entrada en el blog que cuestionara por qué decîamos eso sobre el cantante Argentino Carlos Gardel en Nicaragua y querîa poner en evidencia ese dicho que decimos y una palabra que usamos para referirnos a los niños. Para mî, ambas cosas tenîan relaciôn con él, pero empecé a descubrir que no era realmente asî, o al menos de momento no lo es. Usé el facebook para preguntarle a mis amigos: Cuândo es que decimos: “! Dejate de tangos que ya Gardel muriô!”, porque para mî su uso es sinônimo de: “Dejate de cuentos”, “Dejâ de decir mentiras”. Creo que decimos esa frase cuando alguien nos d...