Accéder au contenu principal

Hasta que la muerte los separe


“El corazón tiene sus razones, que la razón desconoce”
Blaise Pascal


Dedicado a mi amiga Marjorie.Freer


Por: Jorge.Vega

Lo recuerdo como si fuera ayer, era la persona ideal, de esas que nadie, absolutamente nadie te dice que te conviene y que todos quieren, de una u otra manera, apartar de tu vida.

Amargados, casados con el trabajo, soñadores, locos, sexólogos, suavecitos, emproblemados, cansados, amantes de las fiestas y del licor, obsesionados con el peso, psicólogos y uno que otro fracasado, así más o menos estaba compuesta mi lista de amigos, variando un poco en su dosis de machismo, feminismo, yoquepierdismo e intelecto.

Apartarme de mi chico, si claro, eso sin duda alguna sería igual a no permitirme, por lo menos una vez en la vida, conocer la felicidad de pareja.

Estaba convencida que él era la persona indicada, la persona que tanto había esperado y eso que “el tren” ya me había dejado hace unos 5 años atrás.
Pues sí, esta era la persona ideal, no mi príncipe azul ni nada de cuentos, era una persona de verdad, todo un caballero, amable, súper sociable y trabajador, además de agraciado e inteligente, era un combo completo, y en definitiva, era la persona con la que quería casarme y vivir juntos, como manda la iglesia, y eso me propuse como plan de vida matrimonial, estar juntos, hasta que la muerte nos separara. Sí señor.

Lo conocí en un centro comercial de la ciudad, él buscaba empleo y le propuse visitar la empresa para la cual yo laboraba. Le pedí su número telefónico y su nombre, pero hice todo de manera profesional, claro está, lo hice así por dos cosas; primero para que no pensara que estaba “necesitada” y la otra, porque quería demostrarle que mi interés era estrictamente “profesional”.

Asistió a la entrevista que le preparé y como era una persona bastante inteligente, logró sin más, ingresar a la empresa. Trabajaríamos en la misma compañía, pero en diferentes cargos. ¡Listo!, una de las partes ya estaba concluida, él ya estaba en mi terreno.

Hacer que se enamorara de mí fue tarea fácil, yo era una mujer agraciada, de reconocida inteligencia, con un próspero futuro y además, la persona que le había ayudado a encontrar un trabajo.

Sergio resultó ser un buen novio y sobre todo, un excelente amante, así lo demostró durante los casi 7 meses de nuestro maravilloso noviazgo. Pasado ese tiempo, decidimos dar el siguiente paso: ¡casarse!, esa era la palabra mágica, casarse, era para mí, llegar a la cúspide de nuestro amor, era jurarnos amor eterno ante Dios y ante los hombres, era demostrarle a la sociedad que estaban equivocados, que el “tren” no me había dejado, era permitirme ser feliz, era compartir con la persona que me había robado el corazón, en fin él era mi felicidad, y pues casarme, casarme con él, era ponerle el sello de la eternidad.

A pesar de entendernos bastante bien, la idea de casarse le pareció un poco descabellada, pensó que era demasiado pronto y que él necesitaba crecer más profesionalmente y divertirse un poco más.

Pensaba que al casarse perdería su libertad, pero no era así, yo tenía todo perfectamente planeado, seríamos felices, él mantendría su libertad y en nuestro matrimonio no habría cabida para las tristeza, engaños y peleas, todo sería paz y amor entre los dos y luego entre los hijos que íbamos a tener, iban a ser dos niños; Silvia, así se llamaría la niña y Jorge el varoncito.

Con un poco de esfuerzo y con la promoción de un nuevo cargo, Sergio decidió ser feliz conmigo a través del sagrado acto del matrimonio.

¡Qué emocionada estaba!

Me sentía la persona más dichosa del mundo, estaba ahí, no me lo podía creer, estaba a las puertas del altar, y todos mis maravillosos amigos que tanto amo y estimo me acompañaban en esa ocasión tan especial para mí.

Recuerdo perfectamente las palabras de mi padre al decir: “Estelí, te deseo toda la felicidad del mundo, te quiero mucho hija!”, seguidas de las bendiciones de mi madre, el padre de la iglesia, mis amigos y conocidos, fue un día lleno de bendiciones. En definitiva, me sentía la persona más feliz de este mundo.

Dicen que la felicidad, para bien o para mal, no es eterna, que son simplemente pequeños momentos de la vida, que deben ser apreciados en esos intervalos puntuales y que deben ser vividos con intensidad. A decir verdad, poco creía en la infelicidad, me resultaba una palabra ajena.

Con el pasar de los años y al ver cómo nuestra relación estaba cambiando, y ante las constantes advertencias de familiares, amigos y colegas de trabajo, descubrí que a los seres humanos no nos importan mucho los consejos que no son solicitados, tenemos una seductora necesidad de vivir las experiencias en carne propia, y ante cualquier ataque tenemos una estrategia de defensa, la mía era decir “El corazón tiene sus razones, que la razón desconoce” de Blaise Pascal y me funcionaba.

Eso me decía a mi misma ante cualquier ofensiva, y es que no estaba inventando nada, era real, yo estaba muy enamorada y no necesitaba que los demás aceptaran mi decisión de continuar con él.

Lastimosamente, Sergio no resultó ser la persona que yo creí conocer, o quizás me emocioné mucho al conocerlo y puse demasiadas expectativas en él, él era para mí la pieza que me hacía falta para ser feliz, pero honestamente, nunca me pregunté si yo era para él, igual de importante o significativa. Grave error.

Luego del período de enamoramiento y ya oficialmente casados, él no lograba, por alguna razón, adaptarse a mi plan de felicidad matrimonial, era un plan perfecto, del cual él se sentía completamente ajeno.

Contra todo pronóstico, cumplimos nuestro primer año de matrimonio, luego de esa fecha, él se volvió más hostil conmigo, recuerdo que una vez llegó incluso a golpearme, pero no quiero parecer exagerada, me golpeó es verdad, pero lo normal, nada como para hacer un escándalo innecesario, como el de esas mujeres tontas que son medio golpeadas como escarmiento por alguna falta, y hacen un escándalo en la policía, ridículas que sólo buscan un poco de fama en la tele o los diarios.
Yo nunca busqué ese tipo de fama, simplemente siento que nunca la necesité, fui feliz y cumplí con el sagrado mandamiento de la iglesia. Si señor.

Sergio y yo estuvimos felizmente casados, o simplemente casados, durante casi 5 años, hasta que la muerte, mí muerte, nos separó.

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...

Dunkerque, Lille, Calais, ¡Conociendo el norte francés!

Jorge Vega ~ Vista de Dunkerque al salir de la estación de trenes. Me gusta viajar, creo y espero que no me cansaré de decirlo, aunque puedo decir y asegurar desde ya que viajar cansa. Para las vacaciones de verano tuvo la oportunidad de visitar el norte de Francia . Es una cosa que quería hacer desde hace unos algunos meses, pero de momento no se había dado la oportunidad.  Afiche de la película sobre Dunkerque.   De Dunkerque no sabía mucho, pero como vi la película, eso me dio la curiosidad de ir a conocer. La historia de la película de Dunkerque es bastante dura, narra una operación militar que consistía en la evacuación de los militares ingleses que estaban apoyando a los franceses en la lucha contra la invasión de la Alemania nazi. Los alemanes avanzaron y habían cercado a los franceses e ingleses, y a los ingleses no les quedó más remedio que regresar a su tierra, para prepararse ante la posible invasión nazi a Inglaterra. A pesar de s...