Accéder au contenu principal

Hasta que la muerte los separe


“El corazón tiene sus razones, que la razón desconoce”
Blaise Pascal


Dedicado a mi amiga Marjorie.Freer


Por: Jorge.Vega

Lo recuerdo como si fuera ayer, era la persona ideal, de esas que nadie, absolutamente nadie te dice que te conviene y que todos quieren, de una u otra manera, apartar de tu vida.

Amargados, casados con el trabajo, soñadores, locos, sexólogos, suavecitos, emproblemados, cansados, amantes de las fiestas y del licor, obsesionados con el peso, psicólogos y uno que otro fracasado, así más o menos estaba compuesta mi lista de amigos, variando un poco en su dosis de machismo, feminismo, yoquepierdismo e intelecto.

Apartarme de mi chico, si claro, eso sin duda alguna sería igual a no permitirme, por lo menos una vez en la vida, conocer la felicidad de pareja.

Estaba convencida que él era la persona indicada, la persona que tanto había esperado y eso que “el tren” ya me había dejado hace unos 5 años atrás.
Pues sí, esta era la persona ideal, no mi príncipe azul ni nada de cuentos, era una persona de verdad, todo un caballero, amable, súper sociable y trabajador, además de agraciado e inteligente, era un combo completo, y en definitiva, era la persona con la que quería casarme y vivir juntos, como manda la iglesia, y eso me propuse como plan de vida matrimonial, estar juntos, hasta que la muerte nos separara. Sí señor.

Lo conocí en un centro comercial de la ciudad, él buscaba empleo y le propuse visitar la empresa para la cual yo laboraba. Le pedí su número telefónico y su nombre, pero hice todo de manera profesional, claro está, lo hice así por dos cosas; primero para que no pensara que estaba “necesitada” y la otra, porque quería demostrarle que mi interés era estrictamente “profesional”.

Asistió a la entrevista que le preparé y como era una persona bastante inteligente, logró sin más, ingresar a la empresa. Trabajaríamos en la misma compañía, pero en diferentes cargos. ¡Listo!, una de las partes ya estaba concluida, él ya estaba en mi terreno.

Hacer que se enamorara de mí fue tarea fácil, yo era una mujer agraciada, de reconocida inteligencia, con un próspero futuro y además, la persona que le había ayudado a encontrar un trabajo.

Sergio resultó ser un buen novio y sobre todo, un excelente amante, así lo demostró durante los casi 7 meses de nuestro maravilloso noviazgo. Pasado ese tiempo, decidimos dar el siguiente paso: ¡casarse!, esa era la palabra mágica, casarse, era para mí, llegar a la cúspide de nuestro amor, era jurarnos amor eterno ante Dios y ante los hombres, era demostrarle a la sociedad que estaban equivocados, que el “tren” no me había dejado, era permitirme ser feliz, era compartir con la persona que me había robado el corazón, en fin él era mi felicidad, y pues casarme, casarme con él, era ponerle el sello de la eternidad.

A pesar de entendernos bastante bien, la idea de casarse le pareció un poco descabellada, pensó que era demasiado pronto y que él necesitaba crecer más profesionalmente y divertirse un poco más.

Pensaba que al casarse perdería su libertad, pero no era así, yo tenía todo perfectamente planeado, seríamos felices, él mantendría su libertad y en nuestro matrimonio no habría cabida para las tristeza, engaños y peleas, todo sería paz y amor entre los dos y luego entre los hijos que íbamos a tener, iban a ser dos niños; Silvia, así se llamaría la niña y Jorge el varoncito.

Con un poco de esfuerzo y con la promoción de un nuevo cargo, Sergio decidió ser feliz conmigo a través del sagrado acto del matrimonio.

¡Qué emocionada estaba!

Me sentía la persona más dichosa del mundo, estaba ahí, no me lo podía creer, estaba a las puertas del altar, y todos mis maravillosos amigos que tanto amo y estimo me acompañaban en esa ocasión tan especial para mí.

Recuerdo perfectamente las palabras de mi padre al decir: “Estelí, te deseo toda la felicidad del mundo, te quiero mucho hija!”, seguidas de las bendiciones de mi madre, el padre de la iglesia, mis amigos y conocidos, fue un día lleno de bendiciones. En definitiva, me sentía la persona más feliz de este mundo.

Dicen que la felicidad, para bien o para mal, no es eterna, que son simplemente pequeños momentos de la vida, que deben ser apreciados en esos intervalos puntuales y que deben ser vividos con intensidad. A decir verdad, poco creía en la infelicidad, me resultaba una palabra ajena.

Con el pasar de los años y al ver cómo nuestra relación estaba cambiando, y ante las constantes advertencias de familiares, amigos y colegas de trabajo, descubrí que a los seres humanos no nos importan mucho los consejos que no son solicitados, tenemos una seductora necesidad de vivir las experiencias en carne propia, y ante cualquier ataque tenemos una estrategia de defensa, la mía era decir “El corazón tiene sus razones, que la razón desconoce” de Blaise Pascal y me funcionaba.

Eso me decía a mi misma ante cualquier ofensiva, y es que no estaba inventando nada, era real, yo estaba muy enamorada y no necesitaba que los demás aceptaran mi decisión de continuar con él.

Lastimosamente, Sergio no resultó ser la persona que yo creí conocer, o quizás me emocioné mucho al conocerlo y puse demasiadas expectativas en él, él era para mí la pieza que me hacía falta para ser feliz, pero honestamente, nunca me pregunté si yo era para él, igual de importante o significativa. Grave error.

Luego del período de enamoramiento y ya oficialmente casados, él no lograba, por alguna razón, adaptarse a mi plan de felicidad matrimonial, era un plan perfecto, del cual él se sentía completamente ajeno.

Contra todo pronóstico, cumplimos nuestro primer año de matrimonio, luego de esa fecha, él se volvió más hostil conmigo, recuerdo que una vez llegó incluso a golpearme, pero no quiero parecer exagerada, me golpeó es verdad, pero lo normal, nada como para hacer un escándalo innecesario, como el de esas mujeres tontas que son medio golpeadas como escarmiento por alguna falta, y hacen un escándalo en la policía, ridículas que sólo buscan un poco de fama en la tele o los diarios.
Yo nunca busqué ese tipo de fama, simplemente siento que nunca la necesité, fui feliz y cumplí con el sagrado mandamiento de la iglesia. Si señor.

Sergio y yo estuvimos felizmente casados, o simplemente casados, durante casi 5 años, hasta que la muerte, mí muerte, nos separó.

Seguí leyendo ↓

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!