Accéder au contenu principal

Mi lista de las mejores cosas del mundo

Por: Jorge Vega

He estado pensando un poco en esto y siento que si me tocara mencionar cuáles son las mejores cosas del mundo que me han tocado vivir, sentir, conocer y poder mencionar las que aún no he tenido la oportunidad de experimentar, me atrevería a decir que, si tuviera que empezar con sólo 10, sin duda alguna serían:




1.       Haber nacido en un país pobre con tantos contrastes. País que para muchas naciones ni siquiera existe, pero que poco a poco empieza a hacerse su camino. No lo tiene muy fácil, pero igual seguimos caminando.
2.       Ser voseante. Estoy enamorado de la forma de hablar del nica y sobre todo del uso del “vos” que realmente cambia el sentido de las cosas, hace que las frases sean mucho más “cortantes”, siempre como ordenando a los demás hacer algo, pero con cortesía. Por ejemplo: Los tuteantes dicen: ven aquí! Se siente más distante y “respetuoso”, en cambio nosotros decimos: ¡vení ve! Que según yo, es súper directo y muestra mucha confianza, algo bastante “típico” del nica.

3.       No tener 8000 “amigos” en las redes sociales, pero contar con menos de 8 a quienes quiero mucho y en quienes puedo confiar con los ojos cerrados, aunque a veces, lo confieso, tenga que medio abrir un ojo para constatar que todo va bien :- )

4.       Haber, desde más o menos los 18 años de edad, vivido fuera de la casa de mi madre. Algo bastante inusual en nuestro país, donde para realmente “irte” de la casa, o salir de tu casa materna, tenés que salir casado. La oportunidad de vivir fuera te hace ser independiente y serlo desde temprana edad te da mucha más confianza en vos mismo como persona. Nadie está diciendo que sea fácil, al contrario, es el momento de enfrentarte con la vida real, con el mundo y pues aprender a vivir de ese modo tiene sus altibajos como todo, pero al final del día uno aprende a organizarse, a manejar sus gastos entre otras cosas.

5.       Haber aprendido idiomas extranjeros como francés, inglés, alemán, portugués, mantener ese interés por perfeccionarlos, pero también tener el gusto por idiomas que nunca me he atrevido a estudiar o con los que nunca me he “cruzado”, no dudo que pronto tenga la oportunidad de aprender el idioma  tahitiano (reo Tahiti) que seguro será muy exótico para el oído nica, ya tengo ganas de empezar!

6.       Viajar. Ya sea dentro de Nicaragua o en Centroamérica o Europa. Los viajes me han enriquecido mucho culturalmente y creo que me han permitido tener una apertura con la misma Nicaragua y con los países que he visitado. Hoy por hoy, estando en Granada descubro que hay mucho por aprender de nuestro país. En esta ciudad colonial, estoy aprendiendo palabras y maneras de hacer las cosas muy diferentes a las de Managua y poder descubrir y conocer eso para mí es un privilegio. Estoy ansioso e interesado en continuar descubriendo nuevas tierras y culturas lejanas.

7.       Dar clases. Los que nunca lo han hecho seguramente deben pensar que es un trabajo fácil, pero no lo es, es un trabajo que implica mucha preparación y energía y en ocasiones puede ser bastante agotador, pero es muy gratificante. Afortunadamente he trabajado con todo tipo de público, desde niños hasta señores en educación a distancia y cada una de esas experiencias me han permitido ir creciendo profesionalmente y entendiendo y modificando mi manera de enseñar. Pero en definitiva dar clases es un gran placer.

8.       Haber aceptado a la Juana de Arco desde muy pequeñita. Al comienzo fue muy difícil, porque lloraba toda la noche y yo tenía que agarrar un colchón e irme a dormir a la sala y llevármela ahí, para que nadie escuchara su llanto y se calmaba, pero en la mañana amanecía uno que otro pedacito de su ñañita (caca) y eso le daba más razones a mi mamá de querer deshacerse de ella. Pero la Juana se fue acostumbrando a la casa y a mí y gracias a Dios dejó de llorar y pues ya de ahí en adelante todo bien, aunque de vez en cuando empezaba a ladrar por las noches y mi mamá otra vez me decía: ¡callá esa perra!

9.       Tener exceso de equipaje al regreso de Toulouse y descubrir que en la maleta venía nada más y nada menos que Petronilo Pello, esa iba a ser una sorpresa al llegar a Nicaragua, pero por el exceso de equipaje, tuve que abrir la maleta y ver qué se podía acomodar y ahí me llevé la sorpresa de ver a ese monito que se venía a Nicaragua y dejaba en la farmacia cercana al reloj de la ciudad a sus primos lejanos. ¿No te hace falta Francia Petronilo?

10.   ¡¡¡Ahora lo tengo complicado, por haberme limitado a sólo 10!!! Bueno voy a mencionar más de una cosa, creo que para terminar con esta lista diría que entre las mejores cosas del mundo para mí, el haber estado con amigos nicaragüenses en Francia y Suecia ha sido muy gratificante. Haber hecho ese viaje por Barcelona, Lisboa, Londres, Toulouse, Albi y por la excelente compañía, es y será inolvidable. Haber nadado con tiburones en Belice en el Hol Chan, me dio mucho miedo, pero es algo digno de contar.  Haber llorado con mi amiga al preguntarle si estaba preparada para la inevitable pregunta que algún día su hijo, que está en silla de ruedas, le pueda hacer: ¿Por qué él no puede caminar y los demás niños sí?.
Me gusta esto de “mi lista de las mejores cosas del mundo”. Pero tampoco puedo abusar y escribir tanto. Hay muchas cosas que necesitan ser dichas, pero lo haré en otra entrega. Y hay tantas otras más que no han pasado que, bueno, ya en el futuro se escribirán, por el momento hay que seguir con la tarea de vivir y de ir construyendo el futuro.

¿Y vos?, ¿Ya tenés tu lista de las mejores cosas del mundo?


Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...

Dunkerque, Lille, Calais, ¡Conociendo el norte francés!

Jorge Vega ~ Vista de Dunkerque al salir de la estación de trenes. Me gusta viajar, creo y espero que no me cansaré de decirlo, aunque puedo decir y asegurar desde ya que viajar cansa. Para las vacaciones de verano tuvo la oportunidad de visitar el norte de Francia . Es una cosa que quería hacer desde hace unos algunos meses, pero de momento no se había dado la oportunidad.  Afiche de la película sobre Dunkerque.   De Dunkerque no sabía mucho, pero como vi la película, eso me dio la curiosidad de ir a conocer. La historia de la película de Dunkerque es bastante dura, narra una operación militar que consistía en la evacuación de los militares ingleses que estaban apoyando a los franceses en la lucha contra la invasión de la Alemania nazi. Los alemanes avanzaron y habían cercado a los franceses e ingleses, y a los ingleses no les quedó más remedio que regresar a su tierra, para prepararse ante la posible invasión nazi a Inglaterra. A pesar de s...