Accéder au contenu principal

¿Imprimir un documento en ''blanco y negro'' o en ''negro y blanco'' ?

 


By : Jorge VEGA |

Los que hablamos dos o más idiomas, sabemos que a veces algo súper normal y natural en un idioma, no lo es en otro. Como tenemos diferentes formas de pensar, de ver el mundo, así como diferentes referencias culturales e históricas, entonces es comprensible que existan diferencias.

A pesar de haber muchas similitudes entre el francés y el español, hay ciertas cosas que nos pueden sorprender tanto de un lado (del francés al español) como del otro (del español al francés).

Hay palabras que cambian de género, por ejemplo ''el carro'' en francés es ''la voiture'', ''el tomate'', es ''la tomate'', ''el vídeo'' es ''la vidéo'', ''el equipo'' es ''l'équipe'' (une équipe)... En ocasiones eso es difícil de entender para mis estudiantes franceses que aprenden español y el mismo problema existe entre los estudiantes que hablan español y aprenden francés.

Confieso que incluso para mí puede ser algo difícil de entender en ocasiones, porque hay cosas/ objetos/ frutas que mi cerebro las ve como ''masculinos'' cuando pienso en español y las puedo ver como ''femeninas'' en francés, pero en ocasiones simplemente no sé si es masculino o femenino y es ahí en donde uno tiene que analizar un poco lo que uno está diciendo, escribiendo, escuchando o leyendo.

El ejemplo de hoy es relativamente fácil. No tiene que ver con el género de las cosas. En esta ocasión es el orden lo que nos interesa. 

¿Qué sería lo correcto? ↓

¿Imprimir un documento en blanco y negro o en negro y blanco ?

Pues depende, en español lo correcto sería decir imprimir algo en blanco y negro. Pienso que decimos eso, porque el papel es blanco y quizás le damos más importancia al papel que a la tinta negra. En español parece que vemos las cosas en ese orden. Lo que va primero es el papel blanco, seguido de la tinta negra, por eso decimos en blanco y negro.

En francés sería imprimir algo en negro y blanco. Creo que se dice primero negro, porque es el color de la tinta y es lo que se va a ver en el papel. A lo mejor un francés le da más valor a lo que se lee en el papel blanco.

Si un francés quiere un documento por escrito, dirá que lo quiere ''Noir sur blanc'', es decir, negro sobre blanco. Dando a entender que lo que importa es la parte en donde está la información escrita.

Ambas formas son normales y correctas, la pregunta sería : ¿Para quién?


Seguí leyendo ↓

No funciona, pero va a funcionar después :-)

  Por : Jorge VEGA|  En un programa que un canal francés hizo sobre Nicaragua, apareció una parte que me llamó mucho la atención. De hecho hubieron muchas cosas que captaron mi atención, pero sólo voy a hablar de una de ellas. Una familia de franceses que viven en Nicaragua y que tienen un hotel en el país, le estaban dando unas instrucciones a los nuevos administradores del hotel, ellos dos (los nuevos) eran del sur de Francia, exactamente del País Vasco, y les dijeron que si algo no funcionaba , que no se preocuparan, que según la lógica nicaragüense, eso iba a funcionar después . En cambio, si veían que los Nicas empezaban a preocuparse por algo, entonces ahí si ellos tendrían que preocuparse también. Eso me dio algo de risa, pero al mismo tiempo me hizo pensar en que realmente nosotros hacemos eso de esa manera. Si algo no funciona, no nos estresamos, porque sabemos que va a funcionar después. Ese ''después'', pueden ser un par de minutos, horas o bien días, depe...

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...

Nicaragüenses en Francia

  Por : Jorge VEGA| Somos pocos los Nicaragüenses que vivimos en Francia. En el 2019 éramos, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y de Estudios Económicos (INSEE), únicamente 300 personas de Nicaragua residiendo en el territorio francés. En los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , aparece que el número de franceses en Nicaragua es de 495 inscritos y ahí mismo se informa que somos 552 Nicaragüenses en Francia. La presencia de Nicaragüenses en Francia es realmente mínima. Somos una minoría. Somos pocos y como estamos en diferentes ciudades del país, eso hace que en ocasiones nuestra presencia pase algo desapercibida, porque no podemos hacer celebraciones o fiestas de Nicaragua, porque la comunidad Nica es súper pequeña. Es muy común que en Francia piensen que los Nicaragüenses somos de América del Sur y no de América Central , porque la presencia de centroamericanos en Francia parece ser menos importante que la presencia de los la...

Soy uno cuando estoy solo y dos ….

Por: Jorge VEGA| Hemos pasado memorizando poco a poco esta canción, para aprender los números en español. Es para una clase de la escuela y ellos están estudiando por primera vez español y como son niños, trato de hacerles actividades lúdicas que sean diferentes y tranquilas, para que vean que el español es un bonito idioma y que sientan el gusto por aprenderlo. Aquí el video: Aquí el texto: Soy uno cuando estoy solo y dos si tú estás conmigo somos tres si somos dos y viene algún otro amigo. Cuatro las patas del perro, cinco dedos de mi mano y seis los años que tengo y siete los de mi hermano. Ocho pies tiene la araña, nueve son tres veces tres. Y si esto bien me lo aprendo me voy a sacar un diez , me voy a sacar un diez . Nota: Ni el video ni el texto son míos.