Accéder au contenu principal

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?


¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?
Jorge VEGA

Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás.

Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma.

Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el sistema de transporte.

Para una persona que vive en Managua, trasladarse de la UCA hacia el Mercado Roberto Huembes, no representa ningún problema, ya sabe que la 110 lo llevará a su destino, o si bien lo prefiere toma la ruta 119 sin problemas. Lamentablemente no será lo mismo para una persona que viene de Río San Juan (que según conozco y he visto conocen mejor San José-Costa Rica- que la capital de su país), por primera vez a Managua.

Plano de destino

Propongo que el MTI realice un “plano de destino” de las rutas que operan en la capital, que aparezca el número del autobús, las paradas “obligatorias”, los sitios por los que circula haciendo énfasis en los “puntos” que se usan como referencia; el arbolito, del puente el Edén, los “puntos” o “paradas de conexión” con las otras rutas(buses), que se dé a conocer al público así como se hace con la publicidad del gobierno en casi toda Managua, y que nos ayude a ser más independientes en el uso de los medios de transporte y nos invite a conocer mejor la ciudad de Managua.

Ejemplo:

Plano de destino:

Bus/ Ruta 119

Paradas de ida:

M. Huembes- CC Managua- Edificio Pellas, UCA etc.

¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan?

Un plano con los datos de los buses que circulan deberá estar colocado en cada las paradas, en los mismos espacios que son utilizados para hacer publicidad a las marcas comerciales.
En el futuro se podría crear un proyecto para que exista un plano con los horarios de los buses, hasta qué hora pasa el bus, para que uno pueda planear su día y estar seguro que a las 8:45 pasará la ruta que nos llevará al sitio que nosotros deseemos.

Puede parecer una idea demasiado exigente y descabellada, porque muchos ya conocemos nuestro “camino”, sabemos cómo llegar y regresar a nuestros trabajos, universidades, casas, discos (normalmente ida y regreso en taxi), etc., pero hay que pensar en los demás (que también son nicas), los que no pertenecen a esta ciudad y que al visitarla por cualquier motivo y no tienen cómo orientarse (por timidez a preguntar), toman un taxi que les cobra como si fueran “extranjeros”.

Por otra parte como se presume que el nuevo alcalde designado por el CSE, velará o propondrá que las rutas circulen por más horas durante la noche y se cambiarán las actuales unidades de transporte público por otras más modernas y adecuadas para el transporte humano, entonces debemos prepararnos haciendo un “plano de destino” (o cualquier otro nombre), para hacer de nuestro transporte uno más moderno, que nos dé la libertad de tomar cualquier bus, detenernos donde están las conexiones y continuar con nuestro viaje, de manera independiente, por nuestra capital.

Seguí leyendo ↓

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

De Tipitapa a Göttingen, Alemania!

Jorge VEGA ~ Ninoska Mejía, una joven de Tipitapa (Nicaragua) y voluntaria del proyecto comunitario La Casita del árbol , estuvo durante un año en Alemania, y en esta breve entrevista nos comparte sus impresiones sobre esa inolvidable experiencia.    Ninoska confiesa que tiene una mezcla de sentimientos; por una parte está feliz de regresar a Nicaragua y poder ver a su familia, amigos, defender su tesis en la Universidad, poder comer cosas del país, visitar diferentes ciudades, en fin, regresar a su tierra, y por otra parte, está un poco triste de dejar a los amigos que hizo durante su estadía en Göttingen(Alemania) y nos dice que seguramente le harán falta muchas cosas de ese país que le abrió sus puertas. Ella está segura que extrañará el invierno y la nieve de Alemania; su segundo país.    Ninoska aceptó responder a algunas preguntas que le hice, para que compartiera con nosotros su experiencia durante este año de voluntariado en...

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...