Accéder au contenu principal

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?


¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?
Jorge VEGA

Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás.

Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma.

Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el sistema de transporte.

Para una persona que vive en Managua, trasladarse de la UCA hacia el Mercado Roberto Huembes, no representa ningún problema, ya sabe que la 110 lo llevará a su destino, o si bien lo prefiere toma la ruta 119 sin problemas. Lamentablemente no será lo mismo para una persona que viene de Río San Juan (que según conozco y he visto conocen mejor San José-Costa Rica- que la capital de su país), por primera vez a Managua.

Plano de destino

Propongo que el MTI realice un “plano de destino” de las rutas que operan en la capital, que aparezca el número del autobús, las paradas “obligatorias”, los sitios por los que circula haciendo énfasis en los “puntos” que se usan como referencia; el arbolito, del puente el Edén, los “puntos” o “paradas de conexión” con las otras rutas(buses), que se dé a conocer al público así como se hace con la publicidad del gobierno en casi toda Managua, y que nos ayude a ser más independientes en el uso de los medios de transporte y nos invite a conocer mejor la ciudad de Managua.

Ejemplo:

Plano de destino:

Bus/ Ruta 119

Paradas de ida:

M. Huembes- CC Managua- Edificio Pellas, UCA etc.

¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan?

Un plano con los datos de los buses que circulan deberá estar colocado en cada las paradas, en los mismos espacios que son utilizados para hacer publicidad a las marcas comerciales.
En el futuro se podría crear un proyecto para que exista un plano con los horarios de los buses, hasta qué hora pasa el bus, para que uno pueda planear su día y estar seguro que a las 8:45 pasará la ruta que nos llevará al sitio que nosotros deseemos.

Puede parecer una idea demasiado exigente y descabellada, porque muchos ya conocemos nuestro “camino”, sabemos cómo llegar y regresar a nuestros trabajos, universidades, casas, discos (normalmente ida y regreso en taxi), etc., pero hay que pensar en los demás (que también son nicas), los que no pertenecen a esta ciudad y que al visitarla por cualquier motivo y no tienen cómo orientarse (por timidez a preguntar), toman un taxi que les cobra como si fueran “extranjeros”.

Por otra parte como se presume que el nuevo alcalde designado por el CSE, velará o propondrá que las rutas circulen por más horas durante la noche y se cambiarán las actuales unidades de transporte público por otras más modernas y adecuadas para el transporte humano, entonces debemos prepararnos haciendo un “plano de destino” (o cualquier otro nombre), para hacer de nuestro transporte uno más moderno, que nos dé la libertad de tomar cualquier bus, detenernos donde están las conexiones y continuar con nuestro viaje, de manera independiente, por nuestra capital.

Seguí leyendo ↓

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Hay un momento en la vida en la que ...

  By : Jorge VEGA| Hace un par de años fui al Museo Picasso en París. Hice la visita y tuve la suerte de admirar los cuadros de dicho artista español. Dentro de todo lo que vi, hubo una cita que me llamó mucho la atención.  La cita decía lo siguiente : ''There's a time in life, after you've worked very hard, when forms come to you just like that, when pictures come to you just like that, you don't have to bother about then at all. Everything comes just like that. Death too".                                                                André Malraux.  Creo que la cita estaba escrita en inglés y francés, pero yo anoté, en un pedazo de papel, únicamente la parte en inglés, porque eso me permitió practicar la comprensión escrita de dicho idioma.  Pongo aquí la traducción y después aparecerá mi comentario. ''Hay ...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...

Perdona, estoy hablando

Por : Jorge VEGA| El pasado martes 25 de marzo tuvimos (mis estudiantes y yo) la oportunidad de visitar una exposición sobre  las tiras cómicas (o cómics) autobiográficas de 35 autoras hispanas . La exposición fue  en el  Espacio Cultural Cosmopolis  de la ciudad de  Nantes y fue presentada en ocasión del 34avo Festival de Cine español que se realiza anualmente en dicha ciudad . Unos días antes de hacer la visita con mis alumnos, fui a la inauguración, y participé en la visita guiada hecha por Roberta Vázquez, una de las autoras de las tiras cómicas y que también jugó el rol de comisaria de la exposición. La exposición '' Pardon, je parle'' (perdona, estoy hablando) , coproducida por el Instituto Cervantes y el Centrocentro, tiene un claro enfoque feminista. Los temas abordados son súper variados ; van desde el sexismo, la violencia de género, la conciliación, la desigualdad salarial, las emociones, el humor... hasta la infancia, los recuerdos de algún fami...