Accéder au contenu principal

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?


¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?
Jorge VEGA

Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás.

Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma.

Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el sistema de transporte.

Para una persona que vive en Managua, trasladarse de la UCA hacia el Mercado Roberto Huembes, no representa ningún problema, ya sabe que la 110 lo llevará a su destino, o si bien lo prefiere toma la ruta 119 sin problemas. Lamentablemente no será lo mismo para una persona que viene de Río San Juan (que según conozco y he visto conocen mejor San José-Costa Rica- que la capital de su país), por primera vez a Managua.

Plano de destino

Propongo que el MTI realice un “plano de destino” de las rutas que operan en la capital, que aparezca el número del autobús, las paradas “obligatorias”, los sitios por los que circula haciendo énfasis en los “puntos” que se usan como referencia; el arbolito, del puente el Edén, los “puntos” o “paradas de conexión” con las otras rutas(buses), que se dé a conocer al público así como se hace con la publicidad del gobierno en casi toda Managua, y que nos ayude a ser más independientes en el uso de los medios de transporte y nos invite a conocer mejor la ciudad de Managua.

Ejemplo:

Plano de destino:

Bus/ Ruta 119

Paradas de ida:

M. Huembes- CC Managua- Edificio Pellas, UCA etc.

¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan?

Un plano con los datos de los buses que circulan deberá estar colocado en cada las paradas, en los mismos espacios que son utilizados para hacer publicidad a las marcas comerciales.
En el futuro se podría crear un proyecto para que exista un plano con los horarios de los buses, hasta qué hora pasa el bus, para que uno pueda planear su día y estar seguro que a las 8:45 pasará la ruta que nos llevará al sitio que nosotros deseemos.

Puede parecer una idea demasiado exigente y descabellada, porque muchos ya conocemos nuestro “camino”, sabemos cómo llegar y regresar a nuestros trabajos, universidades, casas, discos (normalmente ida y regreso en taxi), etc., pero hay que pensar en los demás (que también son nicas), los que no pertenecen a esta ciudad y que al visitarla por cualquier motivo y no tienen cómo orientarse (por timidez a preguntar), toman un taxi que les cobra como si fueran “extranjeros”.

Por otra parte como se presume que el nuevo alcalde designado por el CSE, velará o propondrá que las rutas circulen por más horas durante la noche y se cambiarán las actuales unidades de transporte público por otras más modernas y adecuadas para el transporte humano, entonces debemos prepararnos haciendo un “plano de destino” (o cualquier otro nombre), para hacer de nuestro transporte uno más moderno, que nos dé la libertad de tomar cualquier bus, detenernos donde están las conexiones y continuar con nuestro viaje, de manera independiente, por nuestra capital.

Seguí leyendo ↓

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Cerrando puertas

Por: Jorge Vega |   Para empezar algo nuevo, a veces nos toca irnos de un lugar, una ciudad, un paîs. Irse, e se verbo reflexivo que puede ser uno de los mâs tristes, pero es a la vez el que te invita a descubrir, a hacer cosas diferentes. Cuando te vas de un lugar forzosamente tenés que llegar a otro y después de concluir algo, tenés que empezar algo nuevo. Hoy me vino a la mente las tantas puertas que he tenido que cerrar para poder dar el paso de abrir otras nuevas. Hoy por hoy estoy convencido que eso es parte de un proceso de crecimiento y aprendizaje. Recuerdo la primera vez que salî de mi casa. Después de haber terminado de hacer la maleta y cerrar la puerta, te da la sensaciôn de un gran vacio. Te vas y dejâs lo que conocés bastante bien, para empezar en otro lado y empezar a aprender. Al comienzo resulta bastante difîcil, todos los que hemos pasado por ese proceso lo sabemos, pero con el paso del tiempo uno se adapta y hace ...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!