Accéder au contenu principal

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?


¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?
Jorge VEGA

Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás.

Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma.

Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el sistema de transporte.

Para una persona que vive en Managua, trasladarse de la UCA hacia el Mercado Roberto Huembes, no representa ningún problema, ya sabe que la 110 lo llevará a su destino, o si bien lo prefiere toma la ruta 119 sin problemas. Lamentablemente no será lo mismo para una persona que viene de Río San Juan (que según conozco y he visto conocen mejor San José-Costa Rica- que la capital de su país), por primera vez a Managua.

Plano de destino

Propongo que el MTI realice un “plano de destino” de las rutas que operan en la capital, que aparezca el número del autobús, las paradas “obligatorias”, los sitios por los que circula haciendo énfasis en los “puntos” que se usan como referencia; el arbolito, del puente el Edén, los “puntos” o “paradas de conexión” con las otras rutas(buses), que se dé a conocer al público así como se hace con la publicidad del gobierno en casi toda Managua, y que nos ayude a ser más independientes en el uso de los medios de transporte y nos invite a conocer mejor la ciudad de Managua.

Ejemplo:

Plano de destino:

Bus/ Ruta 119

Paradas de ida:

M. Huembes- CC Managua- Edificio Pellas, UCA etc.

¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan? ¿Qué rutas circulan?

Un plano con los datos de los buses que circulan deberá estar colocado en cada las paradas, en los mismos espacios que son utilizados para hacer publicidad a las marcas comerciales.
En el futuro se podría crear un proyecto para que exista un plano con los horarios de los buses, hasta qué hora pasa el bus, para que uno pueda planear su día y estar seguro que a las 8:45 pasará la ruta que nos llevará al sitio que nosotros deseemos.

Puede parecer una idea demasiado exigente y descabellada, porque muchos ya conocemos nuestro “camino”, sabemos cómo llegar y regresar a nuestros trabajos, universidades, casas, discos (normalmente ida y regreso en taxi), etc., pero hay que pensar en los demás (que también son nicas), los que no pertenecen a esta ciudad y que al visitarla por cualquier motivo y no tienen cómo orientarse (por timidez a preguntar), toman un taxi que les cobra como si fueran “extranjeros”.

Por otra parte como se presume que el nuevo alcalde designado por el CSE, velará o propondrá que las rutas circulen por más horas durante la noche y se cambiarán las actuales unidades de transporte público por otras más modernas y adecuadas para el transporte humano, entonces debemos prepararnos haciendo un “plano de destino” (o cualquier otro nombre), para hacer de nuestro transporte uno más moderno, que nos dé la libertad de tomar cualquier bus, detenernos donde están las conexiones y continuar con nuestro viaje, de manera independiente, por nuestra capital.

Seguí leyendo ↓

¿Imprimir un documento en ''blanco y negro'' o en ''negro y blanco'' ?

  By : Jorge VEGA | Los que hablamos dos o más idiomas, sabemos que a veces algo súper normal y natural en un idioma, no lo es en otro. Como tenemos diferentes formas de pensar, de ver el mundo, así como diferentes referencias culturales e históricas, entonces es comprensible que existan diferencias. A pesar de haber muchas similitudes entre el francés y el español, hay ciertas cosas que nos pueden sorprender tanto de un lado (del francés al español) como del otro (del español al francés). Hay palabras que cambian de género, por ejemplo '' el carro'' en francés es '' la voiture'', '' el tomate'', es '' la tomate'', '' el vídeo'' es '' la vidéo'', '' el equipo'' es ''l'équipe'' ( une équipe)... En ocasiones eso es difícil de entender para mis estudiantes franceses que aprenden español y el mismo problema existe entre los estudiantes que hablan ...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...

Soy profe

By : Jorge VEGA| Muchos profesores nos enfrentamos al reto de encontrar un equilibrio entre la parte pedagógica y la parte administrativa , porque eso incluye pensar en todo: el antes, durante y lo que viene después, es decir ; la preparación de las clases, dar la clase, hacer las evaluaciones, corregir las pruebas, completar el cuaderno de texto (en el que aparecen los temas y actividades que hemos ido realizando), completar las notas de los boletines, poner las apreciaciones, participar en los consejos de clases, en las reuniones con los padres, en la orientación después del bachillerato... ¡Son bastantes tareas/ misiones! Afortunadamente en Francia damos clases durante seis o siete semanas y después tenemos dos semanas de vacaciones para que los estudiantes integren los conocimientos y también tengan tiempo de ver qué cosas no han comprendido bien, y así puedan hacer un repaso de dichos temas. Los profesores tenemos ese tiempo para preparar o modificar las secuencias (o capítu...

Pepper el primer robot humanoide.

Transcripción Pepper el primer robot humanoide Hecho por: Jorge VEGA - ¡ Hola a todos, bienvenidos al futuro! ¡ Bienvenidos al futuro!, así nos da la bienvenida Pepper, el primer robot humanoide que aspira a conquistar todos los mercados. Un minuto bastó para vender 1000 de ellos en Japón.   Es capaz de comunicarse con las personas y entender sus emociones, lo llaman el robot con corazón. “Se utiliza evidentemente a nivel educacional y se está utilizando también a nivel pediátrico y también médico”. El antecesor de Pepper es quien aquí le mira de reojo, él mismo se presente: ¡ Hola, soy Nao ! , gracias por venir … Habla una docena de idiomas y su gran libertad de movimientos siempre sorprende, baila, se sienta y se levanta, aunque como los humanos, tampoco es perfecto.  Predecir lo que vendrá en el futuro puede ser imaginar demasiado o quizás no, la tecnología del presente lo puede hacer realidad. “Hay que tener un equilibrio muy imp...