Accéder au contenu principal

Biblioteca comunitaria "La casita del árbol", Tipitapa-Nicaragua, por Jorge Vega

Labor formadora y motivadora de nuevos proyectos.

2008, 25 de Enero , publicado en: http://www.marcaacme.com




La Biblioteca comunitaria "La casita del árbol", ubicada en el costado Sur del parque municipal de la ciudad de Tipitapa, a 45 minutos de la capital, lleva con más de dos años de existencia, está dirigida sobretodo hacía el segmento joven de la localidad.

Labor formadora

La casita del árbol es un proyecto que ha servido de empuje y motivación en cuanto a las expresiones y manifestaciones literarias y artísticas.

1-Motivación a la lectura:

Desarrollo por el interés de la lectura libre no escolar, en la cual son los niños y jóvenes mismos que después de una breve exploración in situ(en el lugar), deciden sin obligación alguna leer el libro que más les llame la atención. En ocasiones los voluntarios les hacen recomendaciones o sugerencias sobre qué libro leer. La biblioteca sirve además como apoyo a escuelas y al estudiante mismo en cuanto a las tareas escolares.

2-Motivación artística:

El proyecto de la casita del árbol ha servido de motivación para la creación de nuevos grupos-movimientos culturales a como se explicará más adelante.

3-Modelo del uso de la reglas de la buena convivencia:

Nos regimos por dos principios básicos:

A-Tolerancia:

Se trata de enseñar a nuestro visitantes que todos somos diferentes, nos movemos por impulsos diferentes y tenemos intereses diferentes y por el hecho mismo de ser seres humanos, se debe respetar siempre el principio de la tolerancia.

Enseñamos que todos tenemos igualdad de derechos por tal motivo no son de uso recurrente algunas de las enseñanzas tradicionales como por ejemplo: hacer la diferencia entre niñas y niños, en la biblioteca se les ve como seres humanos, entonces: Quién va de primero en la fila cuando se hacen préstamos de libros? pues el primero en la fila.

El principio de la tolerancia nos ayuda cuando tenemos que corregir a algún niño que ha gritado o que está furioso o que no quiere compartir el juego con algún otro niño.

B-Solidaridad:

Nos permite compartir con los otros lo poco que tenemos. Parece tarea difícil y hasta cierto punto lo es, porque muchos niños están acostumbrados a luchar y defender lo que tienen, muchos han pensado quizá que si ellos llegan primero y tienen un rompecabezas nadie más podría tocarlo, pero nosotros les enseñamos que jugar con alguien más siempre es mucho más divertido que hacerlo solo, hemos enseñado que sólo compartiendo se logra tener esa felicidad interior que muchos no tienen a pesar de tener tanto bien material.

Testimonio

Dos voluntarios nos dan algunas declaraciones sobre lo que los ha motivado a apoyar al proyecto.

"Lo que me ha motivado es el trabajar con jóvenes con problemas sociales y motivarlos a salir de ellos de una forma distinta. Además en la biblioteca realizo trabajo por mi comunidad, bajo la filosofía que en toda actividad se necesita siempre de materiales que te den información necesaria de calidad. Me gusta mucho trabajar con niños y darles una atención individual y ayudarles con los vacíos o lagunas que tienen sobre diferentes temas" dice Gerardo Manzanares, 19 años, director del grupo de danza" El Roble".

"Me ha servido para conocer otras personas que tienen interés cultural al igual que yo" afirma.

Labor educativa

La labor educativa se ha hecho sentir, a través de diferentes proyectos pilotos desarrollados,

ejemplo de ello son las lecturas de cuentos que se han realizado en los colegios Alfonso Cortés y Santa Teresita y en la biblioteca: donde los niños escuchaban historias y luego realizan actividades lúdicas .

Motivadora de nuevos proyectos

Algunos de los miembros fundadores y voluntarios de la casita del árbol, han dado vida a dos nuevos proyectos que pretenden ayudar a promocionar la cultura local y a nivel departamental:

1) El primero es la Brigada Cultural Juvenil(integrada por chicos y chicas de la casita del árbol, movimiento cultural "la Judea", el grupo de danza "El Roble" y otro jóvenes independientes) la cual ya ha hecho muestras artísticas en actividades como el Hablatón realizado en el parque municipal "Buenaventura Navarro" para la recolección de ropa, alimentos, bebidas y dinero para los damnificados del Huracán Félix, así como en otras actividades propias de la localidad.

2) El segundo (curiosamente fue gracias a este que nació la Brigada cultural), es un poco más ambicioso, es la creación de un Centro Cultural Juvenil que servirá para la práctica de las diferentes disciplinas artísticas: como baile, dibujo, teatro, talleres de escritura.

Este segundo proyecto lamentablemente no ha logrado operar hasta el momento ya que aún no ha sido aprobado por la alcaldía municipal. Pero se espera su arranque en el 2008.

A pesar de ciertas limitaciones, los voluntarios se mantienen firme en su propuesta de ayudar a los ciudadanos locales a un desarrollo social a través de la cultura, he ahí el mayor aporte de la casita del árbol y sus miembros para la sociedad.

Curiosidades

Entre las característica más llamativas de este proyecto, es que todo se hace de manera voluntaria (nadie recibe ningún beneficio económico).

Está formada en un 90 % por jóvenes (muchos estudiantes de secundaria y universitarios).

Nuestros visitantes han tenido la oportunidad de participar en diferentes actividades como fiestas para niños, concursos de ortografía , premio para el lector o lectora del año entre otras actividades que el equipo de la casita del árbol ha desarrollado en sus dos años de existencia.

Contacto:

Si desea hacer alguna donación de material bibliográfico, o bien tiene interés en conocer más sobre este proyecto escribanos a: lacasitadelarbol@gmail.com
website: www.lacasitadelarbol.iespana.es

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Hay un momento en la vida en la que ...

  By : Jorge VEGA| Hace un par de años fui al Museo Picasso en París. Hice la visita y tuve la suerte de admirar los cuadros de dicho artista español. Dentro de todo lo que vi, hubo una cita que me llamó mucho la atención.  La cita decía lo siguiente : ''There's a time in life, after you've worked very hard, when forms come to you just like that, when pictures come to you just like that, you don't have to bother about then at all. Everything comes just like that. Death too".                                                                André Malraux.  Creo que la cita estaba escrita en inglés y francés, pero yo anoté, en un pedazo de papel, únicamente la parte en inglés, porque eso me permitió practicar la comprensión escrita de dicho idioma.  Pongo aquí la traducción y después aparecerá mi comentario. ''Hay ...