Accéder au contenu principal

Un pedacito de mi experiencia migratoria

 



Por: Jorge VEGA|


Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación.


Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.

                                                     Foto brindada por Ninoska Mejía. 


A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓

1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país.

Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastante difícil, y podría decir que duró alrededor de 6 meses, pues llegué a Alemania en el período de invierno y hacía mucho frío, no entendía el idioma alemán, y además me sentía bastante sola y con muchas cosas que eran diferentes a mi país.


2)¿Qué diferencias culturales grandes hay entre Nicaragua y Alemania?

Hay muchas diferencias culturales entre Nicaragua y Alemania, pero desde mi punto de vista, las más grandes son: el idioma, que es totalmente diferente, el alemán con el español. La segunda, es la gastronomía. La tercera, para mí, es que hay muchas reglas para todo; por ejemplo, para separar la basura, hay reglas específicas, entonces todo era nuevo, y la última que podría decir, es que las personas tienen poco o casi nada de contacto físico con otras personas.


3)¿Cómo fue tu regreso a Nicaragua?, ¿Qué hiciste?

Cuando regresé a Nicaragua, después de un voluntariado social en Alemania, en Nicaragua, en mi regreso, lo que (ce que) hice fue ver a amigos, ver a familia y también comer mucha comida Nicaragüense e ir a la playa. Luego terminé mis estudios en Nicaragua, de Recursos Naturales, terminé mi tesis y luego empecé a preparar documentos , porque quería regresar a Alemania para estudiar.


4)¿Es fácil integrarse con la gente de Alemania?

No realmente, primero porque está la barrera del idioma, y si no sabes el idioma es más difícil. Segundo que las diferencias culturales también son una gran barrera, entonces se necesita algo de tiempo, para poderte integrar.


5)¿La vida es mejor/peor en Alemania/Nicaragua?

La comparación es bastante difícil, pues ambos tienen muchas cosas importantes para la vida. Por ejemplo, en Alemania hay un mejor sistema económico, hay un mejor sistema de educación, entre otras cosas, y eso mejora tu estilo de vida, y por otra parte en Nicaragua, hay también este calor humano, hay también esta solidaridad, esta esencia de todo lo que es importante en la vida; la familia los valores, la solidaridad es más fuerte, es más pronunciada, entonces creo que compararlos no podría, sino decir que cada país tiene cosas muy positivas y cosas también muy negativas.


6)¿Tu estilo de vida es mejor que antes o no?, ¿Por qué?

Sí, realmente sí, porque en Alemania he tenido la oportunidad de mejorar en muchos aspectos de mi vida, por ejemplo en el aspecto educativo, en el aspecto de la salud, con seguros médicos... En el aspecto de poder conectar con otros proyectos, con otra gente de diferentes países, porque es una ciudad en Göttingen donde vivo, multicultural, y esto me ha permitido poder conectarme con otra gente y así seguir trabajando en proyectos de diferentes temáticas importantes, como cultura, arte, etc...


7)¿Te gustaría viajar otra vez lejos de tu familia?

Creo que nunca se quiere viajar lejos de la familia, pero también quiero experimentar y vivir experiencias con otras culturas, con otros idiomas y con otras formas de vida de otras personas, convivir y vivir esas experiencias, entonces creo que para lograr eso, sí tendría que continuar viajando un poco lejos de mi familia y luego regresar con ellos.


8)¿Te gustaría ir/ venir a Francia?

Sí, me gustaría volver a Francia, porque estuve ya en Francia algunas veces, en la ciudad de Lyon, y me gustaría volver para conocer otras ciudades como París, como Nantes, entre otras...


9)¿Aún tienes contacto con tus amigos de Alemania/ Nicaragua?

No con todos directamente, pues son muchas personas, y es difícil tener contacto tan seguido con todas, pero con muchas personas todavía seguimos escribiéndonos, hablando por teléfono y sí, hay contacto.


10)¿De dónde viene tu nombre de pila?

Bueno, me han explicado que viene de Rusia. Ninoska es el diminutivo del nombre Nina en Rusia.


11)¿Tuviste que hacer exámenes como el "Test of English as a Foreign Language" u otro tipo de exámenes antes de irte a Alemania?

Al inicio no, solamente hice el examen nivel A2, y luego fui a Alemania y estudié alemán, y después hice el examen de nivel C1 para poder entrar a la universidad.


****

¡Muchísimas gracias Ninoska por haber respondido a nuestras preguntas!

                                            Vistas de Senegal. Foto brindada por Ninoska Mejía. 


Nota:

Ninoska estaba en Senegal (África), como embajadora del proyecto "La Langue des Oiseaux" (Diversidad, Migración, Cultura y Arte), dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea, cuando hizo el vídeo para responder a las preguntas hechas por mis alumnos. 

                                                      Vistas de Senegal. Foto brindada por Ninoska Mejía. 

Artículo relacionado ↓

De Tipitapa a Göttingen, Alemania! (espacioazul2050.blogspot.com)

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Francia, edición 2017

Jorge Vega~ Uno de los premios de la tómbola. El pasado domingo 20 de agosto de 2017, tuve la  dicha de participar en la Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Gruellau (Loira Atlántico). Dicha actividad fue organizada por la Asociación Intercambios y Solidaridad 44 . Ya son 29 años, 29 Fiestas de la solidaridad realizadas por la asociación. Este año el lema fue Abattons nos murs pour vivre ensemble, que en español vendría siendo: Rompamos nuestros propios muros, para vivir juntos, que hacen alusión a la idea de aprender a ver la diferencia de las demás personas, culturas, creencias, ideas, entre otras cosas, como una riqueza.  Contribución solidaria para ayudar al financiamiento de proyectos en Nicaragua. Como se menciona en su sitio web, esta asociación brinda ayuda a los campesinos más necesitados de Nicaragua, con el propósito de apoyarlos en sus proyectos de subsistencia alimentaria.  Ambiente en el comedor nica.   ...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...