Accéder au contenu principal

Festivales de Cine Europeo en Nantes, edición 2023-2024

 

                                     

Por: Jorge VEGA|


El ciclo de festivales europeos (mejor conocido como Univerciné), edición 2023-2024, inició con al cine alemán (del 14 al 19 de noviembre del 2023), le sigue el cine británico (del 12 al 17 de diciembre del 2023), el cine de los países del Este de Europa (del 13 al 18 de febrero del 2024), y terminará con el cine italiano (del 12 al 17 de marzo).

Cada uno de los festivales cuenta con invitados especiales que tienen relación directa o no con el mundo del cine; pueden ser cineastas, guionistas, actores, profesores, personal de embajadas o de centros culturales, traductores/ intérpretes (estudiantes de la Universidad de Nantes), entre otros...

¿Qué tipo de géneros cinematográficos son presentados?

Hay de todo un poco y para todos los gustos. Creo que casi todos los géneros están presentes en los diferentes festivales. Podemos ver drama, acción, ficción, tragicomedia, enigmas, Road Movie, documentales, historia, animación, comedia, música, crimen, guerra... entre otros. 

→Festival Univerciné Allemand

En el marco del festival de cine alemán, fui a ver una película súper alemana, el título es: One night evening (Letzter abend, en alemán) lo que vendría a ser La última noche.

¿De qué habla la película?

Se trata de una tragicomedia en la cual vemos a una pareja que vive en Hannover y que va amudarse a Berlín para así aprovechar de nuevas oportunidades profesionales para ambos. Para celebrar ese cambio de vida, organizan una cena, e invitan a sus amigos, a la cual iba a ser, normalmente, la 'última noche' en Hannover. Es un tema bastante normal, por así decirlo, sólo que las cosas no salen necesariamente a como ellos esperaban. Todo cambia antes, durante y después de la cena. 'La última noche', tiene otro significado. Es una película bastante intensa.

Yo me sentí realmente en Alemania al ver la película. Me gustó mucho el ambiente, la forma de hacer y decir las cosas, e incluso la manera en que se fue construyendo la historia. Como dato interesante, vi que la película se realizó en una semana.

El Festival Univerciné es una excelente oportunidad de viajar a diferentes países gracias a esa imágenes filmadas en tantos lugares, ciudades, regiones, y que pueden contarte historias realmente interesantes.


                                                  Univerciné, le cinéma est ailleurs!


Univerciné =Ciclo de festivales de cine europeo.


******

Aquí información, en francés, sobre el festival de cine británico↓

https://britannique.univercine-nantes.org/horaires-des-seances/



Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Francia, edición 2017

Jorge Vega~ Uno de los premios de la tómbola. El pasado domingo 20 de agosto de 2017, tuve la  dicha de participar en la Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Gruellau (Loira Atlántico). Dicha actividad fue organizada por la Asociación Intercambios y Solidaridad 44 . Ya son 29 años, 29 Fiestas de la solidaridad realizadas por la asociación. Este año el lema fue Abattons nos murs pour vivre ensemble, que en español vendría siendo: Rompamos nuestros propios muros, para vivir juntos, que hacen alusión a la idea de aprender a ver la diferencia de las demás personas, culturas, creencias, ideas, entre otras cosas, como una riqueza.  Contribución solidaria para ayudar al financiamiento de proyectos en Nicaragua. Como se menciona en su sitio web, esta asociación brinda ayuda a los campesinos más necesitados de Nicaragua, con el propósito de apoyarlos en sus proyectos de subsistencia alimentaria.  Ambiente en el comedor nica.   ...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...