Accéder au contenu principal

Siete nicas en París. Jóvenes cuentan vivencias de Navidad lejos de su país.

Publicado en: http://www.laprensa.com.ni/archivo/2007/

marzo/27/nicas/noticias/166481.shtml

Auxiliadora Rosales

nicasenelexterior@laprensa.com.ni

Un grupo de jóvenes nicaragüenses, que forman parte del Programa de Asistentes de Lengua Extranjera en diferentes ciudades de Francia, se reunió en la capital de ese país durante las vacaciones de Navidad y fin de año 2006. Los jóvenes nicas, cuyas edades oscilan entre los 20 y 23 años, celebraron aunque lejos una Navidad con “sabor a pinol”. “La idea era compartir la Navidad en Francia entre nicaragüenses y convertir esa fiesta en un pedacito del terruño nica”, señaló el nicaragüense Samuel Gutiérrez, vía electrónica. Por su parte Jorge Vega, otro de los nicas en Francia, explicó que fue una semana intensa con descubrimientos en cada esquina, “pero el ambiente navideño y las pláticas giraban en torno a Nicaragua”. Vega asegura que ya muchos de sus compañeros extrañan el pinol. “Yo no sé por qué pero me hace falta un vaso de chica y un gallo pinto, tal vez será porque el arroz aquí es diferente”.

CENA NAVIDEÑA

Vega cuenta que la cena de Navidad 2006 fue muy especial. “Por primera vez la preparamos nosotros mismos, y no podíamos olvidar ciertos detalles, como las flores y por supuesto el vino”. Según Vega, a pesar de estar lejos de su patria, su familia, sus amigos, el hecho de estar con otros nicaragüenses y además contar con una amiga que vive en París, hacen que la estadía sea más fácil. Estos jóvenes que estuvieron durante una semana en París conocieron sitios como: la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, donde se encontraron con la escultura chontaleña de “la chinita” que se exhibe en el área de las Artes de África, Asia, Oceanía y de las Américas, en la entrada es la Porte des Lions (La puerta de los leones).“Teníamos tantas ganas de conocer todo París, pero sólo disponíamos de una semana para esta aventura, finalmente y a paso ligero, pudimos conocer algunos lugares”, expresó Vega.

LA CUEVA NICARAGÜENSE

Relata que en París “contactamos a una amiga de Sonia Castillo, Scarleth Mairena, una nicaragüense casada con un francés y que reside en esa ciudad desde hace un poco más de ocho años”. “La casa de Scarleth fue para nosotros la ‘cueva nica’ en donde hablábamos español y escuchábamos música latina”, relató. El trabajo en Francia de estos jóvenes es ser asistentes del idioma español en liceos, colegios y universidades por un período de siete meses y algunos han tomado cursos de alemán y portugués.

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...

Dunkerque, Lille, Calais, ¡Conociendo el norte francés!

Jorge Vega ~ Vista de Dunkerque al salir de la estación de trenes. Me gusta viajar, creo y espero que no me cansaré de decirlo, aunque puedo decir y asegurar desde ya que viajar cansa. Para las vacaciones de verano tuvo la oportunidad de visitar el norte de Francia . Es una cosa que quería hacer desde hace unos algunos meses, pero de momento no se había dado la oportunidad.  Afiche de la película sobre Dunkerque.   De Dunkerque no sabía mucho, pero como vi la película, eso me dio la curiosidad de ir a conocer. La historia de la película de Dunkerque es bastante dura, narra una operación militar que consistía en la evacuación de los militares ingleses que estaban apoyando a los franceses en la lucha contra la invasión de la Alemania nazi. Los alemanes avanzaron y habían cercado a los franceses e ingleses, y a los ingleses no les quedó más remedio que regresar a su tierra, para prepararse ante la posible invasión nazi a Inglaterra. A pesar de s...