Accéder au contenu principal

Nosotros mismos nos metimos el cuchillo... y las decoraciones de lata!

 
~Jorge Vega


El gobierno actual de Nicaragua nos ha ido acostumbrando poco a poco a agachar la cabeza, la gente simplemente debe obedecer, seguir las órdenes de “arriba”, no se puede criticar al “buen gobierno” y siempre hay que decir que es eso: un buen gobierno. Ellos nos han enseñado que es indispensable decirlo todo el tiempo y que si algo no funciona, es culpa de cualquier otro, menos del “buen gobierno”, ¿ Cómo puede ser culpa del gobierno si es bueno? Si algo malo aparece, tiene que ser obligatoriamente de algo externo. Esta sumisión de parte del pueblo, la Chayo y Ortega la han ido consiguiendo al suave con su pan y circo. ¿Por qué les funciona?, porque hay una población joven y necesitada muy grande en el país y pues un joven quiere divertirse con el fútbol o con conciertos y eso es lo que reciben.

La Chayo ha podido instalarse a su gusto y antojo y no necesita justificarse por las cosas que hace. El mejor ejemplo que tenemos es su decoración metálica. Los fue poniendo de uno en uno, de poquito a poquito y recibió pequeñas burlas y críticas de parte de una población tímida y con miedo. ¿Qué hizo la Chayo?, pues seguir poniendo sus decoraciones metálicas y ya no de uno en uno, porque no necesitaba hacer las cosas al suave, porque la población ya le había dado la “autorización” para hacerlo. ¿Cómo le dimos la autorización?, pues al no haber hecho nada mientras ella nos decoraba el país a su gusto y antojo.

En resumen, la estrategia del gobierno consiste en “ganar”+ “ganar”: el gobierno te construye un parque, lo cual es una obligación y existe un presupuesto para eso, te dice que fue un parque hecho por el “buen gobierno”, hacen un rótulo donde aparece la imagen de las buenas personas (ellos dos obviamente), provocando así el culto a la imagen y en cambio utilizaban el mismo dinero y la “aceptación” silenciosa del pueblo, para seguir construyendo e instalando su decoración de metal.

¿Por qué necesita tanto ese símbolo la Chayo?, porque independientemente que su decoraciones de metal sean bonitas o no, esotéricas o no, bien vistas o no, en resumen, ella las necesita, porque esa es su marca, es su símbolo, es su manera de decirle a la gente que la persona que tiene el poder es ella.

Nadie nunca va a asociar esas decoraciones metálicas con Sandino o con Ortega, no, esas decoraciones son el símbolo de ella, de la Rosario Murillo, símbolos ostentosos que muestran su poder y sus ganas de más poder. Ella está decorando así a Nicaragua, porque Nicaragua es su casa, el país le pertenece, entonces puede hacer eso y más, puede hacer todo, porque es más cristiana que los cristianos, más socialista que cualquier socialista y más solidaria que cualquier otra persona real o imaginaria.

Seguí leyendo ↓

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...