By : Jorge VEGA|
Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia.
En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes.
¿Qué películas vi?
En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis.
La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'', aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente.
Otra película que vi fue ''Muy lejos''. La historia se trata de Sergio, un barcelonés que hace un viaje a Holanda con su familia para apoyar al equipo de Barcelona y que al final de dicho viaje, en lugar de regresarse a Barcelona, decide quedarse en Holanda. En la película se ve todo por lo que tiene que pasar al volverse un migrante en Utrecht (Holanda). La película nos revela algunas razonas por las que él decidió iniciar una nueva vida fuera de España.
Rock Botton, una película de animación que nos cuenta la historia de amor entre Bob y Alif, dos jóvenes artistas inmersos en el boom creativo que se vivió durante la cultura hippie de los años 1970's. Es una comedia musical con dibujos súper increíbles, me gustaron muchos los paisajes que se muestran en la película y no puedo negar que la música de Robert Wyatt, le da un toque perfecto a la historia.
La mitad de Ana, habla de una mamá divorciada que descubre que su hija, de 8 años, siente que es un niño. Una película malísima, los diálogos eran superficiales y la actuación era bastante falsa. Esa película no me gustó para nada.
La programación fue súper variada. Creo que estaban presentes casi todos los géneros cinematográficos. Había de todo un poco y pues cada quien tuvo su propia experiencia, porque, a como decimos popularmente, ''Para gustos, los colores''.
Yo disfruté bastante del Festival, y espero poder seguir haciéndolo en los próximos años. Ojalá que más adelante tengamos la suerte de tener, otra vez, las dos semanas de cine en español para seguir disfrutando de uno de los mejores festivales de cine extranjero en Nantes.
______________
El afiche del festival fue realizado por Jaume Caldés.