Accéder au contenu principal

Cine extranjero en Nantes

 


By : Jorge VEGA|

Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia.

En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes.

¿Qué películas vi?

En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis.

La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'', aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente.


Otra película que vi fue ''Muy lejos''. La historia se trata de Sergio, un barcelonés que hace un viaje a Holanda con su familia para apoyar al equipo de Barcelona y que al final de dicho viaje, en lugar de regresarse a Barcelona, decide quedarse en Holanda. En la película se ve todo por lo que tiene que pasar al volverse un migrante en Utrecht (Holanda). La película nos revela algunas razonas por las que él decidió iniciar una nueva vida fuera de España.



Rock Botton, una película de animación que nos cuenta la historia de amor entre Bob y Alif, dos jóvenes artistas inmersos en el boom creativo que se vivió durante la cultura hippie de los años 1970's. Es una comedia musical con dibujos súper increíbles, me gustaron muchos los paisajes que se muestran en la película y no puedo negar que la música de Robert Wyatt, le da un toque perfecto a la historia.

La mitad de Ana, habla de una mamá divorciada que descubre que su hija, de 8 años, siente que es un niño. Una película malísima, los diálogos eran superficiales y la actuación era bastante falsa. Esa película no me gustó para nada.

La programación fue súper variada. Creo que estaban presentes casi todos los géneros cinematográficos. Había de todo un poco y pues cada quien tuvo su propia experiencia, porque, a como decimos popularmente, ''Para gustos, los colores''.

Yo disfruté bastante del Festival, y espero poder seguir haciéndolo en los próximos años. Ojalá que más adelante tengamos la suerte de tener, otra vez, las dos semanas de cine en español para seguir disfrutando de uno de los mejores festivales de cine extranjero en Nantes. 


______________

El afiche del festival fue realizado por Jaume Caldés. 




Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...