By
: Jorge VEGA|
La
película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México.
La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el
francés Jacques Audiard.
La
película habla de diferentes temas, pero los principales son : el
narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas''
(es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad.
Emilia
Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene
''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está
feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como
una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su
cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue,
a la vez, enamorada de su ex-esposa.
Hay
muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso
no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente
en una canción que me gustó mucho y que al final fue súper mal
recibida (¿interpretada?) por los mexicanos.
La
canción se llama ''Hueles como a papá'' y en dicha escena,
uno de los hijos de Emilia Pérez la canta y le hace ver / sentir a
Emilia cómo él veía a su papá ya ''fallecido''. En México,
aparentemente, muchos simplemente pensaron que el papá del niño
tenía todos esos olores todo el tiempo. Lo vieron o interpretaron
como el ''olor'' de un mexicano y por eso se ofendieron.
A
como lo comenté en dicho video, yo entiendo que el niño está
haciendo un recuento de todas las cosas (experiencias) que vivió con
su papá y por eso menciona de todo un poco : hay cosas relacionadas
a viajes, otras a la comida, las cosas que el papá tomaba y que el
niño seguramente olía al estar cerca de él; menciona cosas que
seguramente son propias de México como el mezcal y guacamole. En un
momento dado dice : "Olía a los perros", y pienso que él
lo dice, porque seguramente su papá jugaba con los perros y también
con ellos, y concluye mencionando todas las cosas que vivió con
su papá; lo enfatizó diciendo que ''olía a cigarro'' cuando los
abrazó la última vez... Todos esos son recuerdos
olfativos.
Todos
podemos asociar ciertos olores a ciertas personas o momentos de
nuestras vidas. A mí, por ejemplo, hay ciertos olores que me ''transportan'' a mi
infancia, otros a mi juventud, otros a ciertos momentos puntuales de mi vida,
otros a ciertos productos que comí en algún lugar importante para
mí y así sucesivamente.