Accéder au contenu principal

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA|

Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa.

Habían diferentes motivos :

-Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo).

-Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados.

-Desplazamientos por razones de salud.

-Desplazamientos por motivos familiares.

-Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota.

Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado...

Durante el confinamiento mi impresora no funcionaba, y Francia consideró que comprar ese tipo de cosas, durante el Covid, no era indispensable. Me parece que se elaboró una lista de productos de primera necesidad que eran considerados útiles.

Uno no podía salir a la calle sin el certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, y me parece que al comienzo uno lo tenía que mostrar en físico (en papel) en el caso de haber un control policial. Mostrarlo en físico implicaba imprimirlo y nosotros no podíamos hacerlo.

¿Qué hicimos? Empezamos a escribirlos a mano. Escribíamos absolutamente todo lo que aparecía en el certificado de desplazamiento, y teníamos varias ''copias'', porque los certificados tenían validez durante cierto tiempo; aparecía la fecha y la hora en la que uno había salido de su casa. Es lógico, porque la idea era salir lo menos posible para garantizar la seguridad de todos.

Creo que pasaron dos o tres semanas para que el Gobierno autorizara el poder mostrar dicho certificado en el celular, lo cual nos facilitó bastante la vida, porque así no teníamos que escribir a mano toda la información que aparecía en dicho certificado. Era mucho más fácil, porque uno sólo tenía que ir a una página web y completar cierta información y así poder estar tranquilo al momento de salir de la casa.

Yo guardé, como un tesoro, uno de los tantos certificados de desplazamiento que tuvimos que escribir a mano durante el confinamiento y cada vez que lo veo, siento como que fuera algo de otro tiempo, de otro siglo, algo perteneciente a la historia, y por lo tanto quise escribir algunas palabras para agradecerle al papel y a la tinta, así como a la escritura a mano, por habernos ayudado en un momento bastante complicado para la humanidad.

Cosas tan sencillas y básicas como una hoja de papel y un lápiz, y el poder saber leer y escribir, nos permitieron seguir con una vida relativamente ''normal'' durante el confinamiento.

Seguí leyendo ↓

Kody y su humor negro

Por: Jorge VEGA| Soy fans de Kody, un comediante de Bélgica que, según leí, es un artista polifacético, porque es actor, humorista, cronista... Yo sólo conozco su faceta de humorista, y la verdad que hace un excelente trabajo como comediante. Yo lo empecé a ver hace como 7 años en un programa belga que se llama: ''Le Grand Cactus'' (el gran cactus, en español). En dicho programa, Kody imita a artistas, escritores, jugadores y un largo etc de famosos y famosas, porque él no hace comedia únicamente de personajes masculinos. Kody me ha sacado más de una carcajada con todas sus ocurrencias. Como es negro, desafía muchas prejuicios que se pueden tener de dicha comunidad en Bélgica u otros países. Kody ha imitado a Céline Dion, Martine, Julio Iglesias, a Donald Trump, pero sus personajes habituales son sobre todo personas que tienen relación con el mundo francófono. Hay algunos vídeos que he visto más de alguna vez y aunque ya los conozco, logran el objetivo de hacerme...

Weapons (armas, en español) o "La hora de la desaparición".

  Por: Jorge VEGA| En esta ocasión quiero hablarles de una película que vi en el cine el fin de semana pasado. A mí me gusta mucho ir al cine y, el sábado pasado, yo quería ver una película de terror. Normalmente no me gusta ese tipo de género de películas, pero ese día no sé por qué razón, pero tenía ganas de ver algo de miedo. Vi el afiche de la película y estuve pensando si compraba la entrada o no, porque no estaba seguro de querer ver la película, o sea, tenía como que ganas y a la vez no, entonces me senté en una de las sillas que hay en la sala de espera del cine, vi el tráiler de la película y leí la sinopsis. Después me decidí y compré la entrada. Yo pensé en ciertas estrategias para no sentir miedo, porque de todos modos siempre (o casi siempre) hay ciertas pistas que te indican que va a pasar algo. Casi siempre, antes de que empiece la parte tenebrosa, hay cambio de música o por ejemplo no sé el actor o la actriz va a abrir una puerta o va a entrar a una casa sol...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...