Accéder au contenu principal

Recordando mi época de cantante «famoso»


Jorge Vega |

Recuerdo que cuando empecé a aprender francés en el Insituto, la profesora de francés nos habló de la Francofonía, que es la celebración de la lengua y cultura tanto Francesa como de los demás países que hablan francés.

No me acuerdo si estaba en cuarto o quinto año de secundaria, pero la profesora María de Jesús Osorio, mi primera profesora de francés, nos habló del concurso de canto que se hacía y pues un grupo de chavalos y yo nos animamos a participar. La canción se llama «Si tu t'appelles mélancolie», que en español sería «Si vos te llamás melancolía». Me acuerdo que practicábamos esa canción todas las tardes después de clases. Eramos un grupo como de unas 10 personas, me acuerdo que estaba conmigo la Claudia Tinoco, de los demás lamentablemente no me acuerdo.

Nosotros aprovechávamos todas las actividades culturales que se hacían en el Instituto para cantar delante del público, la idea era irnos acostumbrando a cantar delante de mucha gente y pues a no tener miedo. Al comienzo fue algo complicado, pero después como que nos empezó a gustar sentirnos como “famosos”.

Para ser honesto no me acuerdo si cuando participamos en el concurso de canto ganamos o perdimos, no me acuerdo de eso, de lo único que me acuerdo es que cantábamos bastante mal según yo, pero que la profesora María de Jesús nos decía que cantábamos bien. Ella o estaba convencida que realmente cantábamos bien o simplemente hacía su trabajo de profesora que consiste en motivar a sus alumnos.

Estábamos en el año 2000 ó 2001 y en ésos años entendía algo de francés, pero muy poco a decir verdad, pero igual el sonido del francés me parecía bastante bonito, romántico, elegante, pero creo que nosotros sólo cantábamos la canción, sin saber exactamente lo que estábamos cantando.

Aquí una parte de esa canción que nos volvió “famosos”, aunque sea en el Instituto del pueblo, pero bueno, fama es fama, por muy límitada que sea..

Si tu t'appelles mélancolie, si l'amour n'est plus qu'une habitude
Ne me raconte pas ta vie, je la connais, ta solitude
Si tu t'appelles mélancolie, on est fait pour l'oublier ensemble
Les chiens perdus, les incompris, on les connaît, on leur ressemble

La traducción sería:

Si tu nombre es melancolía, si el amor no es más que una costumbre.
No me hablés de tu vida, la conozco, sé de tu soledad.
Si tu nombre es melancolía, nacimos para olvidarla juntos
Somos como los perros perdidos, incomprendidos, los conocemos, nos parecemos.

Definitivamente un lindo recuerdo de mi adolescencia y de mi paso por el Instituto. 

 

Seguí leyendo ↓

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...