Accéder au contenu principal

Un día en la escuela de Lucas Drobek.




En la clase de Lucas, hay nueve alumnos, cada uno un poco diferente al otro, pero conviven y comparten con mucho calor humano.

Al inicio de la clase nos sentamos en el piso haciendo un circulo y cada alumno empezó a contar un poco lo que había hecho el día anterior, los otros sólo escuchaban y no podían interrumpir la oratoria de los otros.
Luego me toco presentarme, lamentablemente no podía hablar bien alemán y eso me impedía explicar todo lo que quería, por suerte que la profesora encargada de la clase
3- A y su asistente, hablaban un poco inglés y cuando no podía explicar algo en alemán lo decía en inglés y las profesoras traducían. El nombre de la profesora es señora Hamborg, la cual resultó ser súper amable, en la clase trabajan dos profesoras la señora Hamborg y la señora Klug. Luego de la corta presentación los niños me hacían alguna que otra pregunta sobre Nicaragua, preguntas como: ¿En Nicaragua hay bomberos?, ¿Tienen carros?, ¿Tienen play station o game boy? Y así, pero no faltaron las preguntas de orden económico, alguien preguntó si en Nicaragua había mucha gente pobre y discutimos un poco el tema de la antidemocracia en la distribución de las riquezas en nuestro país. Paso seguido, pasamos al segundo salón en donde trabajamos un poco la lectura y la gramática alemana.

Algunas observaciones:

· Hay un niño que se llama Marios, de unos diez u once años, él está en silla de ruedas y no puede comunicarse a través de la comunicación oral, pero tiene una computadora pequeña cerca de las piernas y él escribe o toca algunas teclas y de ese modo responde a las preguntas que la gente le hace, Marios entiende completamente todo lo que le dicen y es capaz de responder a cualquier tipo de preguntas gracias a su maquinita que no serviría de nada si él no fuese lo suficientemente inteligente para saber cómo usarla

· De los tres niños en sillas de rueda, uno no puede hablar del todo y tiene una computadora para comunicarse, el otro tiene un pequeño aparato como una pelota y él aprieta algunas veces y en el aparato hay grabadas algunas cosas y así se comunica: Por ejemplo si alguien le pregunta ¿Qué hiciste ayer?, él toma la pelotita ( el aparato que se asemeja a una pelota) y la aprieta una o dos o tres veces y así da la respuesta: “Ayer comí un helado!”, el otro es Lucas y él no tiene problemas para comunicarse de manera oral de formal standard.

· La clase hace un proyecto en cuanto al cambio del clima. Cada niño evalúa cómo está la atmósfera por una semana y luego muestra a la clase lo que descubrió y paso seguido se pega la página que sirve como “ informe“ en las paredes de la clase.
Ejemplo de la página del tiempo:
Das Wetter
_________ ______________
Datum Name

Aquí los niños pintan el color del cielo


Himmel:_________________________________
Grad:____________________________________


Luego de la lectura y el descubrimiento de la escena que se presentaba en el libro, los niños empezaron a copiar del texto en unas páginas sueltas como sigue:

__________MPA_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

La idea es ayudarle a los pequeños a acostumbrarse a escribir y a fijarse bien en las reglas gramaticales.

Llega la pausa y los niños salen a recrearse, pero no es necesariamente la pausa para los profesores, quienes tienen que poner a los chicos en sus sillas de ruedas, y tienen que estar al pendiente de algunos que necesitan más cuidado que los demás.

Nos divertimos mucho durante la pausa, una pausa diferente, con diversiones diferentes para todos y todas. Me encargué de Marios y lo acompañé a la biblioteca porque él quería leer un libro de dinosaurios.

Los niños me han aceptado sin más y con mucha facilidad, eso es simplemente genial, jugamos al fútbol y estuve cerca del otro grupo que jugaba con el futbolín.

Suena la campana, es tiempo de ir a la piscina, a nadar!

La terapia del agua

Nos fuimos a la terapia del agua, los niños se preparan, algunos van sólo para bañarse y nadar un poco y otros como terapia como es el caso de Lucas, Marios y el otro niño que no descubrí su nombre.
A algunos de los niños se les hace difícil entrar en la piscina, como ejemplo Lucas quien se puso a llorar y claramente se veía el temor que tenía cuando lo estaban metiendo en la piscina, es un miedo que muchos no podrían entender, ya que él está acostumbrado a estar en su silla y desplazarse con ella a casi todos los sitios, y cuando la deja, es, ya sea para estar en su cama o cuando nos vamos de paseo al parque o a la playa, entendí su temor, pero me impresionó mucho ver cómo los profesores le dan mucha confianza y lo llevan y lo alientan, ya adentro( en la piscina) fue otra cosa, se adaptó fácilmente y comprendió que la piscina era maravillosa y ver a los otros niños jugando, pues lo invitaban a jugar y fue lo que hizo, muy bien por Lucas!.

Fue súper interesante estar en la terapia del agua, había sin embargo un niño que me llamaba mucho la atención y es que él temblaba todo el tiempo dentro de la piscina, yo me preocupé y pensé quizá sea porque el agua es demasiado fría para él, hablé con una de las personas que se encargan de la piscina y él me dijo que eso era normal que el niño temblaba y eso era hasta cierto punto “normal” y uno no debía extrañarse.

Terminada la terapia del agua, venía la hora del almuerzo, yo me fui al campo con el pequeño paquete que había preparado y tomé un libro bilingüe sobre cuentos cubanos para leer un poquito, los niños se quedaron en el aula y ahí les dieron su comida y bebida, ellos comparten casi todo, muy bien por ellos!


Hamburgo,Junio 2007
Por: Jorge Vega

Seguí leyendo ↓

Gestos fundadores y mundos en movimiento

  Foto extraída de internet. Por: Jorge Vega| Gestos fundadores y mundos en movimiento es el nombre del programa cultural e intercultural de la clase de primer año y de la clase 'Terminale' (último año en la educación secundaria) en el sistema educativo francés. Son 8 ejes culturales, de los cuales sólo 6 tienen que ser trabajados durante el año escolar que, en Francia, empieza en septiembre y se termina en junio. Aquí el año escolar es 'doble', porque se empieza en un año y se termina en otro. Actualmente estamos en el año escolar 2023-2024. Los ejes culturales que se trabajan con dichos grupos son: - Identidades e intercambios , que aborda temas relacionados a la percepción de la mundialización, la realidad de los intercambios y de la movilidad. En cuanto al tema de las fronteras, aparecen tanto las físicas (geográficas y políticas), así como las fronteras virtuales / históricas / culturales / lingüísticas y también temas como la aculturación, la integrac...

Aguas termales en Nantes

  By : Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la libertad de decidir...

¡Echémosle la vaca!

Si escucháramos a un francés hablando en español, diciendo que no sabe qué va a pedir para comer, que necesita reflexionar, nos quedaríamos asombrados, ya que en español, ese verbo es más intenso que en francés. En español, un: “¡No sé qué voy a comer, voy a pensarlo!”, nos sobra y basta. Para un nicaragüense común, reflexionar implica mucho más que sólo pensar; los momentos de reflexión, son momentos de paz en donde se trata de encontrar alguna enseñanza de lo aprendido o vivido. Según el Diccionario en línea de la Real Academia Española (DRAE), reflexionar significa: considerar nueva o detenidamente algo. El diccionario nos da la definición del uso de esta palabra en español, que es su razón de ser, y no en francés, pero traducir una palabra es súper fácil, entenderla en el contexto que se esté utilizando es un poco más experimental. Uno debe hacer la búsqueda para entender la mentalidad de los hablantes, en este caso, se debe consultar sitios de definición en francés, como le Cen...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...