Accéder au contenu principal

¿Qué pasó con el amor, el límite dejó de ser el cielo?


“Es el tiempo que has perdido en tu rosa,
lo que hace a tu rosa tan importante. ...”
(El principito, capítulo XXI)

-Jorge Vega-

Parece que en la actualidad, hay más “razones” para terminar una relación que para mantenerla, quizás las parejas de este tiempo, no estén dispuestas a luchar y darlo todo con tal que sus relaciones se consoliden ¿Es esto acaso una moda o simplemente siempre ha existido y muchos de nosotros no estábamos en sintonía?
Soy profesor de idioma extranjero, y como parte del examen oral, mis alumnos debían exponer sobre un tema, mismo que sirve para que el estudiante mejore su pronunciación, enriquezca su vocabulario y pueda además desenvolverse en una situación real. Para realizar esa labor, una de mis alumnas se apoyó de una frase de Antoine de Saint- Exupéry (Francia 29.06.1900) que dice “El amor no es verse uno al otro, es ver juntos en la misma dirección”. La joven dijo, que cuando en la pareja se tiene mucho amor y se cuenta además con un plan de vida y hay buena comunicación, la relación resulta exitosa. Todos estamos de acuerdo con eso, aunque sea en teoría. Se dijo, entre otras cosas, que en las relaciones amorosas, existen tres tipos de humanos; los celosos por naturaleza, los no celosos y los que “alteran” la costumbre inicial; de celoso a no celoso y viceversa. Se dejó claro que en las relaciones de familia, noviazgo, pareja e incluso las relaciones laborales, el celo está presente como forma de demostración de interés por la otra persona o en ciertos momentos, inseguridad de uno de los miembros que conforma la pareja y que todos, absolutamente todos los seres humanos en su vida han sentido una chispa de celos de diferente índole.

De la vida real
A casi todos nos ha tocado tener una excelente experiencia con el amor, la cual, tiempo después, se convirtió en el primer “gran” contacto con el desamor. Es difícil, en principio porque tenés todo ese amor para dar y te das cuenta que ya no hay una persona que quiera recibirlo, pueden haber 100 personas a tu alrededor, pero inexplicablemente la ausencia del ser amado está “presente” como un fantasma, ya no es parte de los 100, ya es parte de tu historia personal, tu historia amorosa, ya cada uno conoce (en dependencia de la duración de la relación) muchas cosas sobre el otro y debe aprender a vivir sin lo que considera es su “otra mitad”. La experiencia del desamor, sirve para conocerse mejor, fortalecer la autoestima, apreciar a las personas que están a nuestro alrededor, conocer muchísimas historias bastantes escalofriantes y fuertes, dignas de ser contadas en un libro o presentadas en una película; como la de una amiga que estaba muy enamorada y que se iba a casar y viajó a visitar a su futuro “esposo” y éste le dice que ya no quiere, o la del chico locamente enamorado de su chica que se fue de vacaciones a Suecia y se casó y nunca regresó y así continúa la enorme lista, la experiencia sirve además para escuchar con atención los mensajes de las canciones, porque la mayor parte del tiempo, nos dejamos llevar por el ritmo de la canción y no necesariamente por el texto, esa es la razón y no otra, Emila Persola, por la cual mujeres solteras o casadas han recibido con brazos abiertos la canción “Yo no sé mañana” de Luís Enrique. Sólo quienes han experimentado tanto el amor como el desamor y estén pasando por un mal momento sentimental reciben la canción con, al menos un poco de, mal sabor. Hace poco una amiga me preguntó ¿Sabés quién sale perdedor al terminarse una relación?, la respuesta más certera la encuentro en una frase de la canción “El espejo” de Yuri “sale perdedor el que ama más”.

Seguí leyendo ↓

Miguel de Cervantes, el creador de Don Quijote de la Mancha, en el cine

  Por: Jorge VEGA | Yo voy bastante al cine, me gusta mucho hacer eso. En mi blog no puedo escribir todo el tiempo reseñas de las películas que veo, por falta de tiempo, pero hoy voy a aprovechar para escribir unas líneas sobre la película "EL CAUTIVO" de Alejandro Amenábar, la cual en Francia salió bajo el nombre de ''Cervantes avant Don Quichotte'' , que vendría siendo: '' [Miguel] de Cervantes antes escribir la obra Don Quijote ''. Según aparece en la información del tráiler, el autor del Quijote dejó una increíble historia sin contar: La suya. Para tener un poquito de contexto, en la sinópsis de la película se lee que: En 1575, Miguel de Cervantes fue capturado por el sultán de Argel. Mientras permaneció como prisionero, Cervantes inventó cada día relatos de aventuras que fascinaban tanto a sus compañeros de cautiverio como al sultán. La historia se basa prácticamente en eso, en el arte de contar cuentos . Cervantes se muestra como un...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

“Españoles” * en Little Corn Island, Nicaragua

Por: Jorge Vega |  Para celebrar el fin de año del 2014 y darle la bienvenida al 2015, tuve la oportunidad de ir a Little Corn Island , o la Islita como la llaman en Big Corn. En esta ocasión el viaje lo hice con mi amiga Silvia. Ya había tenido la suerte de estar en las islas hace dos años y en definitiva que es uno de los lugares de Nicaragua que vale la pena visitar una y mil veces.  El agua es de color azul turquesa, hay muchas palmeras, el ambiente es de lo más relax del mundo y los costeños son súper amables y acogedores.    Lo "malo" de esa zona de Nicaragua, es que no está nada cerca y los precios a veces no son tan accesibles para todos, lo cual dificulta la presencia de Nicas mestizos del Pacífico en este paraíso tropical Nica.  La mayoría de los turistas que estuvieron en la isla para el fin de año fueron extranjeros y realmente se sentía la ausencia del Nica del Pacífico. Algo que no pasa en lugares como Granada, San Juan del Sur,...

Kody y su humor negro

Por: Jorge VEGA| Soy fans de Kody, un comediante de Bélgica que, según leí, es un artista polifacético, porque es actor, humorista, cronista... Yo sólo conozco su faceta de humorista, y la verdad que hace un excelente trabajo como comediante. Yo lo empecé a ver hace como 7 años en un programa belga que se llama: ''Le Grand Cactus'' (el gran cactus, en español). En dicho programa, Kody imita a artistas, escritores, jugadores y un largo etc de famosos y famosas, porque él no hace comedia únicamente de personajes masculinos. Kody me ha sacado más de una carcajada con todas sus ocurrencias. Como es negro, desafía muchas prejuicios que se pueden tener de dicha comunidad en Bélgica u otros países. Kody ha imitado a Céline Dion, Martine, Julio Iglesias, a Donald Trump, pero sus personajes habituales son sobre todo personas que tienen relación con el mundo francófono. Hay algunos vídeos que he visto más de alguna vez y aunque ya los conozco, logran el objetivo de hacerme...