Accéder au contenu principal
CALVET
Por: Jorge Vega

Todos tenemos cosas que contar sobre nuestras vidas, pero siempre hay momentos de la misma que preferimos tenerlas bajo llave, son como nuestros secretos más “oscuros”, porque si los contamos no sabemos cómo puede reaccionar la gente o quizás porque no nos sentimos muy orgullosos de ciertas cosas. En todo caso, no pienso que exista en la tierra una persona que haya sido drogadicta, guardaespaldas de personas ligadas a la mafia, haber abandonado a su hijo pequeño, haber robado una fuerte cantidad de dinero de las mismas personas ligadas a la mafia, que haya estado a punto de querer eliminarse él mismo de la faz de la tierra y también que haya ligado a diario con la autodestrucción, eso no puede existir más que en las películas. ¿O será que me equivoco? Me gustaría decir que sí, que estoy equivocado, pero no, esa pequeña descripción que acaban de leer tiene relación con la vida de un francés radicado hace más de 10 años en nuestro país, me refiero al, ahora pintor, Jean Marc Calvet, un hombre que afrontó momentos muy difíciles, momentos en los que una persona normal hubiera sucumbido en un dos por tres, pero este no fue el caso de Calvet, quien, a pesar de proclamarse su propio destructor, empeñado enfáticamente en autodestruirse, más que lograr su cometido, pudo salir del circulo vicioso en el que se encontraba, se permitió darse la oportunidad de cambiar sus ideas sobre su propia vida y pudo, para cerrar con broche de oro, reconciliarse con su único hijo varón llamado Kevin.

Una película muy emotiva, que nos lleva a reflexionar sobre la vida y sobre la importancia de tomar decisiones erróneas y poder rectificarlas a tiempo, aunque ese “tiempo” no sea el esperado o pensado o dado por los demás.

Calvet, es el título de la película y tuve la oportunidad de verla en la Casa de los Tres Mundos en la ciudad de Granada. Ojalá Ustedes también tengan la oportunidad de ver esta excelente película que nos hace reflexionar sobre la vida y, aunque no creo que haya sido la idea original, sirve como ejemplo para luchar contra las adversidades que van apareciendo en el diario vivir.


¡Bravo!

Imagen extraída de: http://neonklaws.blogspot.com/2011/06/eiff-calvet.html

Seguí leyendo ↓

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!