Accéder au contenu principal

¿Puede la migración contribuir al desarrollo local?


Por: Jorge VEGA|




Esta fue la pregunta que se planteó al grupo de estudiantes de la clase Terminal, después de haber visto un video sobre ecuatorianos que se fueron de su paîs rumbo a España y que pertenecîan a un equipo de fûtbol. Como muchos miembros del equipo empezaron a irse a España, el equipo fue desapareciendo poco a poco y la migraciôn puso en riesgo esta forma de distracciôn de sus pobladores. Forma de distracciôn, pero también forma de identidad local, porque al principio sôlo se aceptaban a jugadores que vivieran en la ciudad y este juego era, de cierto modo, una tradiciôn que unîa a las familias del Llano Grande (Ecuador).



Aquí las impresiones de los estudiantes:

¿Puede la migración contribuir al desarrollo local?

-“Sí, para los países grandes, la migración contribuye al desarrollo local, porque los migrantes son una mano de obra barata que necesita trabajar rápidamente incluso con sueldos bajos. Por otro lado, la migración puede ser algo malo, en dependencia de los países de origen de los migrantes. Por ejemplo en Ecuador, la desintegración del equipo de fútbol de un pueblo impidió el desarrollo local”.

-“La migración puede contribuir al desarrollo local, porque hay más personas en la ciudad y permite crear equipos de fútbol. Los migrantes traen nuevas formas culturales y variedad de comida. Los habitantes de una ciudad pueden desconfiar de los migrantes y hay mucho racismo. En el pasado, hubo desigualdades, porque sólo los habitantes de Quito podían jugar en el equipo de fútbol”.

-“La migración puede aportar a la población local una diversidad cultural. Permite igualmente conocer a nuevas personas, descubrir un nuevo idioma y quizás hacer amigos. Es también una nueva manera de ver la vida. La población puede enriquecerse con la cultura gastronómica, la historia del país… y también compartir una pasión común: el fútbol”.

-“La migración no contribuye al desarrollo local, porque los jugadores de football de Ecuador se fueron a España a jugar, porque la vida es mejor allá. Pero ahora los migrantes regresan a su país (Ecuador) y otras personas van para crear un nuevo equipo de football”.

-“Si, porque por ejemplo, gracias al fútbol, hay muchas personas que vienen a jugar, entonces la ciudad se desarrolla. La migración es importante para enriquecer las diferentes culturas. Es una ventaja porque todo, incluso las religiones, se han mezclado”.
No, porque los niños han sido separados de los padres, incluso de forma obligatoria. Los habitantes de España pueden tener prejuicios sobre los migrantes”.

-“La migración no contribuye al desarrollo local, porque los jugadores de fútbol se fueron de Ecuador a España. Por ejemplo, un miembro de familia. La migración contribuye al desarrollo porque….”

-“La migración no contribuye al desarrollo local, porque hay personas que viven en América latina, en Ecuador más precisamente y se van para vivir a España. Es el caso de un hombre futbolista, sus primos y sus hermanos han abandonado Ecuador para vivir en España. Mientras que la migración, puede contribuir al desarrollo local en América latina y que forma parte del equipo de fútbol local o limpiando la ciudad: es la mano de obra barata”.


-“La migración contribuye al desarrollo local, porque permite a los migrantes ir a Ecuador para jugar fútbol y pueden aportar con su cultura”.

-“En Ecuador, la migración ha contribuido al desarrollo local. Los inmigrantes han decidido ir más allá de las fronteras de Ecuador y América Latina. Este fenómeno se ha conservado durante algunos años. La población ha decidido irse España, dejar a sus familias y país. Sin embargo ha desarrollado el football.

-“Nosotros pensamos que la migración contribuye al desarrollo local, porque los inmigrantes pasean en España y llevan nuevas culturas, así como la religión, la comida, maneras de ver la vida, pero los inmigrantes no se integran fácilmente en España o en otros países. Los sin papeles hablan español, es una buena manera de hablar con otra gente. Algunos habitantes no están de acuerdo con lo sucedido con los inmigrantes porque trabajan a precios bajos. Los inmigrantes no participan en el desarrollo local, porque no pueden jugar fútbol en el equipo local”.

-“Sí, porque los padres pueden contribuir con ayuda económica”.

Foto extraîda de:
https://trabajoprimerprcial717730.wordpress.com/2014/06/17/migracion/

Seguí leyendo ↓

Aguas termales en Nantes

  By : Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la libertad de decidir...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Dejate de tangos que ya Gardel muriô!

P or: Jorge VEGA | Desde pequeño escuché ese dicho y pensaba que era algo que se decîa en toda Nicaragua, pero como no estaba tan seguro del uso, empecé a preguntarle a varios amigos de Nicaragua. La pregunta era sencilla: Cuàndo es que decimos ese dicho? y ahî fue la sorpresa total; la gran mayorîa no tenîa la menor idea de su existencia! Yo querîa hacer una entrada en el blog que cuestionara por qué decîamos eso sobre el cantante Argentino Carlos Gardel en Nicaragua y querîa poner en evidencia ese dicho que decimos y una palabra que usamos para referirnos a los niños. Para mî, ambas cosas tenîan relaciôn con él, pero empecé a descubrir que no era realmente asî, o al menos de momento no lo es. Usé el facebook para preguntarle a mis amigos: Cuândo es que decimos: “! Dejate de tangos que ya Gardel muriô!”, porque para mî su uso es sinônimo de: “Dejate de cuentos”, “Dejâ de decir mentiras”. Creo que decimos esa frase cuando alguien nos d...