Accéder au contenu principal

De visita en el Futuroscope en Poitiers


Jorge Vega ~




A tan sólo dos horas de trayecto de Nantes, se encuentra el Futuroscope, un parque temático futurista. Dicho parque ya tiene 30 años de existir y algunas de las atracciones del “futuro”, forman en realidad parte de nuestra cotidianidad. ¡¡¡Qué rápido que va avanzando la tecnología!!!

Escuché hablar de este parque temático hace un par de meses y aprovechando que estamos de vacaciones en la escuela, decidimos ir a ver las propuestas del Futuroscope. En este parque de atracciones se mezclan las últimas tecnologías audiovisuales y robóticas, la mezcla resulta bastante interesante y divertida. 



 
Hay atracciones que son simplemente geniales, lo malo es el tiempo de espera :-( , a veces hay que hacer fila por una hora, para subirse a un robot y disfrutar de él durante un minuto.

 

Una de mis atracciones favoritas fue el El viaje extraordinario: hay tres espacios; primero una sala grande en donde el “piloto” te da la bienvenida, no es una persona que está frente a uno, es una imagen proyectada en la pantalla, al estilo La Guerra de las Galaxias, después se abre otra puerta y ahí es el turno de una mujer, una “azafata” que te da ciertas instrucciones, como en la primera parte, la mujer tampoco está presente en persona, todo es en imágenes y después llega el momento esperado por todos, sentarse en un espacio que es como estar en una sala de cine pequeña, con la novedad que la plataforma se inclina 90 °, en posición vertical, y entonces uno queda con los pies al aire y ante una pantalla curva de 600m2. Y ahí inicia el viaje extraordinario, es como si uno estuviera volando por diferentes países del mundo, hay efectos especiales como agua, nieve, olores, en fin, es un viaje extraordinario que me gustó mucho y decidí hacerlo en dos ocasiones, pero en horarios diferentes. 

 

El Futuroscope tiene de todo para todos, como les comenté anteriormente, me tocó hacer fila durante una hora para subirme a un robot que bailaba. Son robots de 7 metros de altura y que se mueven al ritmo de la música, es como estar en una discoteca. Hay tres niveles, yo me subí al nivel 2 y después me arrepentí, me hubiera gustado hacer el nivel 3, pero para un segundo turno me hubiera tocado esperar otra hora!!!!

Otras de las atracciones interesantes para mí fue Arthur, la aventura 4D: esta atracción combina una proyección en MAX y en relieve, una pantalla hemisférica de 900m2 y un simulador de movimientos con efectos. Todo pasa súper rápido y con mucho movimiento.



La máquina del tiempo: esta atracción permite al espectador vivir un viaje espacio-temporal con los conocidos Rábida, un recorrido a bordo de un tren con efectos especiales (aire, agua, olores), cinco escenas reconstruidas con decorados que se mueven y proyecciones en 3D. Como dato interesante, vi que esta atracción fue premiada como mejor atracción del mundo en el 2014. 

 

Súper contento realmente de haber iniciado este año 2018 con dicha visita. Me gusta conocer lugares nuevos y diferentes y si lo que uno está buscando es el contacto con la realidad virtual, el Futuroscope es definitivamente el lugar indicado. 



Nota:
 
-Imágenes extraídas de internet.

-Más información sobre el Futuroscope:  https://www.tourisme-vienne.com/es/activite/121/le-futuroscope

Seguí leyendo ↓

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!