Accéder au contenu principal

Llegando a Granada, la Gran Sultana de América Central

 


Por: Jorge Vega


Después de apróximadamente unas 5 ó 6 horas de bus, desde la frontera sur, llegamos finalmente a Granada (Nicaragua).


Atravezamos todo el departamento de Río San Juan. Al inicio del trayecto, y durante un par de horas, todo era súper verde; un verdadero bosque verde. No habían muchas casas, y lo que destacaba, era la carretera al centro del camino y muchísimos árboles de ambos lados de la carretera.


Todo eso se veía bastante exótico después de haber pasado muchos años sin ver algo parecido.

Luego, a más o menos la mitad del camino, la gran mayoría de la gente se bajó del bus, pues ya habían llegado a su destino final. A nosotros aún nos hacían falta como 3 horas de camino.


Finalmente llegamos a Granada, la Gran Sultana (a como se le conoce en Nicaragua), a eso de las seis y pico de la tarde. Para los que no lo sepan, en Nicaragua el atardecer es siempre entre las 05:30 y 6 de la tarde. A las 6 de la tarde ya es de noche en Nicaragua. Puedo decir que es así durante todo el año. A esa hora, los postes de luz empiezan a alumbrar las calles del país.


Vi una Granada algo diferente a la que conocía. Hay algunas cosas que han cambiado, sobre todo a nivel arquitectural; cambios en la «Entrada » de la ciudad y también en el parque central y en la Calzada también. Pero lo que es verdad, es que la magia colonial aún persiste en dicha ciudad.


Granada es una ciudad relativamente pequeña y por lo tanto es fácil poder visitar sus diferentes atracciones naturales como, por ejemplo, las isletas de Granada, pasearse en la calle La Calzada, ir a ver el malecón, visitar las diferentes iglesias y catedrales que hay, ir al parque central, hacer una visita en el volcán Mombacho (está a unos kilómetros de la ciudad), entre muchas otras cosas que se me escapan. Basta con hacer una búsqueda en Google para ver todo lo que se puede hacer en dicha joya de América Central.


-En las próximas entradas les hablaré de otras ciudades del país, así como de mis impresiones de dicho viaje.


Mientras tanto, les comparto algunos videos que tomé, para que, de ese modo, puedan viajar conmigo a ¡América Central!

 


 

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Francia, edición 2017

Jorge Vega~ Uno de los premios de la tómbola. El pasado domingo 20 de agosto de 2017, tuve la  dicha de participar en la Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Gruellau (Loira Atlántico). Dicha actividad fue organizada por la Asociación Intercambios y Solidaridad 44 . Ya son 29 años, 29 Fiestas de la solidaridad realizadas por la asociación. Este año el lema fue Abattons nos murs pour vivre ensemble, que en español vendría siendo: Rompamos nuestros propios muros, para vivir juntos, que hacen alusión a la idea de aprender a ver la diferencia de las demás personas, culturas, creencias, ideas, entre otras cosas, como una riqueza.  Contribución solidaria para ayudar al financiamiento de proyectos en Nicaragua. Como se menciona en su sitio web, esta asociación brinda ayuda a los campesinos más necesitados de Nicaragua, con el propósito de apoyarlos en sus proyectos de subsistencia alimentaria.  Ambiente en el comedor nica.   ...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...