Accéder au contenu principal

Tratando de hacer Nacatamales en Francia

El primer nacatamal del segundo intento.


Jorge Vega |

Durante el período de confinamiento me propuse aprender a hacer cosas nuevas, intenté varias cosas, unas mejores que otras, pero una de las que más me llamó la atención, fue la cocina. Es increíble lo mucho que uno puede distraerse al cocinar. Yo primero me pongo a ver videos antes de hacer lo que quiero cocinar, después pongo música y me pongo a hacer la comida que me haya propuesto. Trato de cocinar plan relax y “fácil”.

Yo no sabía cocinar gran cosa en Nicaragua, sabía hacer cosas súper fáciles como por ejemplo huevos fritos, saber mezclar el gallo pinto (pero no sabía hacer arroz), sabía hacer espaguetis… Cositas de ese estilo.

Cuando vivía en Nicaragua siempre comía en la casa de mi mamá principalmente, y después cuando me fui a vivir a Managua, comía en comedores, pequeños restaurantes o de vez en cuando iba a restaurantes cercanos a mi lugar de trabajo o lugar de habitación. Hice exactamente lo mismo cuando me fui a trabajar a Granada, comía siempre cosas ya hechas que compraba o en comedores o en el mercado, en el parque central o lugares así.

Hice 5 en total, pero aquí sólo aparecen 4.


En resumen, cocinar para mí ha sido como el gran descubrimiento, algo así como un viaje. Desde hace casi 5 años que aprendí a hacer arroz, después me fui aventurando a hacer carnes y así poquito a poquito he ido ganando en confianza y resulta que ahora ya me siento más tranquilo al hacer ese tipo de comidas. Entonces durante el confinamiento, incluso hace un poquito más de tiempo antes, decidí hacer comida Nica complicada, yo llamo así a cosas como: el nacatamal, el baho/vaho, enchiladas (las tortillas aquí son diferentes), entre otros platos que se me escapan…

Voy a hablarles específicamente de la “bonita” experiencia haciendo nacatamales. Para empezar, me puse a ver varios videos en diferentes ocasiones para así animarme a hacer esa comida tan complicada, después y sin contar con todos los ingredientes, me aventuré a seguir los procedimientos para hacer el nacatamal. Para no canzarles el cuento, la primera vez la masa me quedó bastante blanca y sin mucho sabor, pero yo pensaba que la masa agarraba sabor después durante la coción, porque como en los paquetitos que uno hace se pone masa, carne, la papa, chiltoma, cebolla, arroz, hierbabuena y eso se pone a cocer durante varias horas, entonces yo pensaba que era ahí que la masa iba a agarrar sabor. ¡Grave error! Pero eso lo descubrí horas después al abrir el primer nacatamal.

Si el proceso de hacerlos la primera vez fue divertido e interesante, comerlo no lo fue tanto, pero eso me sirvió para entender más o menos lo que había hecho mal.

Aquí el resultado final del segundo intento :-)


En la segunda ocasión tenía todos los ingredientes, incluyendo la manteca y el achiote, y pues pensé en hacerlos más pequeños y ahora ya estaba claro que la masa se debía hacer con una particular atención y eso fue lo que hice y el resultado fue muchísimo mejor que durante el primer intento.

Estoy feliz de haber hecho un plato tradicional de Nicaragua estando en Francia, algo tan rico que antes simplemente compraba en algún lugar y no tenía que hacerlos. Por primera vez en mi vida me aventuré a hacer algo así de “loco”. En Nicaragua jamás hubiera tenido la necesidad de hacerlos, ¿Por qué meterse a ese trabajo de hacerlos?, allá se compran, se comen y ya está. 


Quedaron ricos :-)


Mis nacatamales no estuvieron exactamente como los de allá, pero el sabor fue bastante aproximativo/cercano y pues supongo que con la práctica se van a ir mejorando. De momento creo que ya cumplí esa misión que me había propuesto. Hice dos intentos y afortunadamente al segundo me quedarón bastante bien, de no haberlo logrado, hubiera hecho un tercer intento, la cosa es ir aprendiendo y mejorando.

Seguí leyendo ↓

Mis gustos y yo

Por : Jorge VEGA| Yo soy originario de un país de América Central , pero vivo en Francia desde hace muchos años. Tengo ambas nacionalidades, aunque soy consciente que para los franceses yo soy únicamente un extranjero, y eso a mí no me molesta para nada. Pero es cierto que en algunas ocasiones, en Francia, me ha pasado como si yo, Jorge, no existiera; voy a tratar de explicarme. Por ejemplo, estamos en una conversación en algún lugar y alguien dice que va a hacer café y me pueden preguntar si quiero y yo digo: ''No, gracias, no me gusta el café''. Y casi siempre aparece la pregunta: ¿En tu país (de origen) no beben café? Y casi siempre me toca dar la misma respuesta: En mi país hay gente que bebe café y otra que no, pero cuando me hiciste la pregunta, yo respondí por mí, o sea, son mis gustos . Debo confesar que a veces es difícil sentir que uno, como persona, ''deja de existir'' y empieza a ''representar'' a todo un país, región e i...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Sábado de Mercado en Nantes!

Por: Jorge VEGA |   Cuando se habla de países desarrollados, se cree que cosas como ir a un mercado, comprar cosas baratas, practicar comercio solidario u otras prácticas de ese estilo es del pasado, pero no siempre es así. En Francia hay grandes cadenas de supermercados, también los hay en Nicaragua y eso que aún estamos en vías de desarrollo, pero por estos lados también hay muchísimos mercados con todo tipo de productos: ropa, zapatos, verduras, frutas, comida ya hecha, normal, exactamente como en los mercados de Nicaragua. La diferencia aquí, es que son mercados que se instalan y abren una vez a la semana, mientras que en Nicaragua los mercados abren de lunes a lunes.   Depende del lugar donde uno viva, hay mercados que pueden abrir el jueves, viernes o sábado, no sé si hay algún mercado que abra el domingo, porque aquí el domingo se toma en serio como un día de descanso. De hecho, desde el viernes tipo 2 de l...