Accéder au contenu principal

Tratando de hacer Nacatamales en Francia

El primer nacatamal del segundo intento.


Jorge Vega |

Durante el período de confinamiento me propuse aprender a hacer cosas nuevas, intenté varias cosas, unas mejores que otras, pero una de las que más me llamó la atención, fue la cocina. Es increíble lo mucho que uno puede distraerse al cocinar. Yo primero me pongo a ver videos antes de hacer lo que quiero cocinar, después pongo música y me pongo a hacer la comida que me haya propuesto. Trato de cocinar plan relax y “fácil”.

Yo no sabía cocinar gran cosa en Nicaragua, sabía hacer cosas súper fáciles como por ejemplo huevos fritos, saber mezclar el gallo pinto (pero no sabía hacer arroz), sabía hacer espaguetis… Cositas de ese estilo.

Cuando vivía en Nicaragua siempre comía en la casa de mi mamá principalmente, y después cuando me fui a vivir a Managua, comía en comedores, pequeños restaurantes o de vez en cuando iba a restaurantes cercanos a mi lugar de trabajo o lugar de habitación. Hice exactamente lo mismo cuando me fui a trabajar a Granada, comía siempre cosas ya hechas que compraba o en comedores o en el mercado, en el parque central o lugares así.

Hice 5 en total, pero aquí sólo aparecen 4.


En resumen, cocinar para mí ha sido como el gran descubrimiento, algo así como un viaje. Desde hace casi 5 años que aprendí a hacer arroz, después me fui aventurando a hacer carnes y así poquito a poquito he ido ganando en confianza y resulta que ahora ya me siento más tranquilo al hacer ese tipo de comidas. Entonces durante el confinamiento, incluso hace un poquito más de tiempo antes, decidí hacer comida Nica complicada, yo llamo así a cosas como: el nacatamal, el baho/vaho, enchiladas (las tortillas aquí son diferentes), entre otros platos que se me escapan…

Voy a hablarles específicamente de la “bonita” experiencia haciendo nacatamales. Para empezar, me puse a ver varios videos en diferentes ocasiones para así animarme a hacer esa comida tan complicada, después y sin contar con todos los ingredientes, me aventuré a seguir los procedimientos para hacer el nacatamal. Para no canzarles el cuento, la primera vez la masa me quedó bastante blanca y sin mucho sabor, pero yo pensaba que la masa agarraba sabor después durante la coción, porque como en los paquetitos que uno hace se pone masa, carne, la papa, chiltoma, cebolla, arroz, hierbabuena y eso se pone a cocer durante varias horas, entonces yo pensaba que era ahí que la masa iba a agarrar sabor. ¡Grave error! Pero eso lo descubrí horas después al abrir el primer nacatamal.

Si el proceso de hacerlos la primera vez fue divertido e interesante, comerlo no lo fue tanto, pero eso me sirvió para entender más o menos lo que había hecho mal.

Aquí el resultado final del segundo intento :-)


En la segunda ocasión tenía todos los ingredientes, incluyendo la manteca y el achiote, y pues pensé en hacerlos más pequeños y ahora ya estaba claro que la masa se debía hacer con una particular atención y eso fue lo que hice y el resultado fue muchísimo mejor que durante el primer intento.

Estoy feliz de haber hecho un plato tradicional de Nicaragua estando en Francia, algo tan rico que antes simplemente compraba en algún lugar y no tenía que hacerlos. Por primera vez en mi vida me aventuré a hacer algo así de “loco”. En Nicaragua jamás hubiera tenido la necesidad de hacerlos, ¿Por qué meterse a ese trabajo de hacerlos?, allá se compran, se comen y ya está. 


Quedaron ricos :-)


Mis nacatamales no estuvieron exactamente como los de allá, pero el sabor fue bastante aproximativo/cercano y pues supongo que con la práctica se van a ir mejorando. De momento creo que ya cumplí esa misión que me había propuesto. Hice dos intentos y afortunadamente al segundo me quedarón bastante bien, de no haberlo logrado, hubiera hecho un tercer intento, la cosa es ir aprendiendo y mejorando.

Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Francia, edición 2017

Jorge Vega~ Uno de los premios de la tómbola. El pasado domingo 20 de agosto de 2017, tuve la  dicha de participar en la Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Gruellau (Loira Atlántico). Dicha actividad fue organizada por la Asociación Intercambios y Solidaridad 44 . Ya son 29 años, 29 Fiestas de la solidaridad realizadas por la asociación. Este año el lema fue Abattons nos murs pour vivre ensemble, que en español vendría siendo: Rompamos nuestros propios muros, para vivir juntos, que hacen alusión a la idea de aprender a ver la diferencia de las demás personas, culturas, creencias, ideas, entre otras cosas, como una riqueza.  Contribución solidaria para ayudar al financiamiento de proyectos en Nicaragua. Como se menciona en su sitio web, esta asociación brinda ayuda a los campesinos más necesitados de Nicaragua, con el propósito de apoyarlos en sus proyectos de subsistencia alimentaria.  Ambiente en el comedor nica.   ...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...