Accéder au contenu principal

Bailando con el Ballet multicultural de Nantes

 

 

~ Jorge Vega

En esta ocasión quiero contarles de una bonita experiencia que viví hace un par de meses en #Nantesmaville.

Para tratar de ir directamente al grano, pues vi una publicación en Facebook, diciendo que buscaban a personas para organizar un baile mexicano para una actividad que se iba a desarrollar en un bar-restaurante de Nantes.

La idea me pareció interesante y pues decidí apuntarme y asistir a las prácticas en la île de Versailles, en un primer tiempo, y en la isla de Nantes, después.

El grupo estaba conformado por personas de diferentes nacionalidades; Colombia, México, Francia, Ecuador y Nicaragua. Eramos 4 parejas en total y fuimos entrenados por Brenda, que es una mexicana que es profe de baile en su país de origen.

Las prácticas fueron entre formales e informales, a lo «latino», es decir, siempre «resolviendo».

Como la mayoría de los bailarines eramos principiantes, entonces todo era súper divertido. Cometíamos muchísimos errores durante las prácticas y eso nos daba mucha risa, pero como tuvimos una serie de prácticas relativamente importante, eso nos permitió mejorar las técnicas y memorizar la coreografía.


Como buenos bailarines, ahora «profesionales», decidimos practicar antes de la presentación final. Ese día nos tocó practicar varias veces la coreografía completa para tratar de afinar ciertos detalles.


Llegada la hora del espectáculo, debo confesar que yo estaba algo nervioso, porque no sabía si todo iba a salir bien. Yo pensé en varias ocasiones que seguramente se me podía olvidar algún paso de la coreografía, pero como íbamos a bailar en parejas, pues era un baile de dos y yo tenía bastante confianza en mi pareja de baile. Creo que formamos un bonito equipo.


El baile fue todo un éxito, a pesar de los errores que cometimos. El público nos aplaudió bastante y pues se sentía un súper buen ambiente. 

 



La experiencia fue tan buena y la presentación tan bien recibida, que nos volvieron a invitar a otra actividad, sólo que nos tuvimos que adaptar, porque algunos de los bailarines no iban a poder participar en esa presentación... Pero bueno, les contaré esa historia en otro post (u otra entrada) :-)


Les dejo algunas fotos y un video de la primera presentación oficial del Ballet multicultural de Nantes.

 ¡Dale pues!





 


Seguí leyendo ↓

Mis gustos y yo

Por : Jorge VEGA| Yo soy originario de un país de América Central , pero vivo en Francia desde hace muchos años. Tengo ambas nacionalidades, aunque soy consciente que para los franceses yo soy únicamente un extranjero, y eso a mí no me molesta para nada. Pero es cierto que en algunas ocasiones, en Francia, me ha pasado como si yo, Jorge, no existiera; voy a tratar de explicarme. Por ejemplo, estamos en una conversación en algún lugar y alguien dice que va a hacer café y me pueden preguntar si quiero y yo digo: ''No, gracias, no me gusta el café''. Y casi siempre aparece la pregunta: ¿En tu país (de origen) no beben café? Y casi siempre me toca dar la misma respuesta: En mi país hay gente que bebe café y otra que no, pero cuando me hiciste la pregunta, yo respondí por mí, o sea, son mis gustos . Debo confesar que a veces es difícil sentir que uno, como persona, ''deja de existir'' y empieza a ''representar'' a todo un país, región e i...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Sábado de Mercado en Nantes!

Por: Jorge VEGA |   Cuando se habla de países desarrollados, se cree que cosas como ir a un mercado, comprar cosas baratas, practicar comercio solidario u otras prácticas de ese estilo es del pasado, pero no siempre es así. En Francia hay grandes cadenas de supermercados, también los hay en Nicaragua y eso que aún estamos en vías de desarrollo, pero por estos lados también hay muchísimos mercados con todo tipo de productos: ropa, zapatos, verduras, frutas, comida ya hecha, normal, exactamente como en los mercados de Nicaragua. La diferencia aquí, es que son mercados que se instalan y abren una vez a la semana, mientras que en Nicaragua los mercados abren de lunes a lunes.   Depende del lugar donde uno viva, hay mercados que pueden abrir el jueves, viernes o sábado, no sé si hay algún mercado que abra el domingo, porque aquí el domingo se toma en serio como un día de descanso. De hecho, desde el viernes tipo 2 de l...