Accéder au contenu principal

Viajando en América Central con pasaporte francés

 

Por: Jorge Vega |


Viajar con pasaporte francés, siendo Nicaragüense, puede tener ventajas, pero también tiene inconvenientes.

A como lo saben, para desplazarse por tierra, en Europa, no es necesario presentar el pasaporte o el documento de identidad en las fronteras, porque practicamente ya no existen. Hay ciertos puestos de aduana (como en Andorra), pero que no funcionan como puestos de migración y por lo tanto no hay que presentar nada y eso también quiere decir que no hay sellos (de entrada y/o salida) a los países de la Unión Europea.

La idea de viajar con el pasaporte francés para ir a América Central, fue principalmente, porque el primer destino era Costa Rica, y al viajar con el pasaporte francés, no hay que tener visa para entrar a Costa Rica. Si hubiera viajado con el pasaporte Nica, hubiera tenido que solicitar la visa a la Embajada Tica en París, algo que no me parecía lógico, ya que también cuento con el pasaporte francés.

Salir de Francia con el pasaporte francés, tiene sus ventajas, como por ejemplo pasar por el área de migración para pasaportes europeos, en el cual simplemente hay que escanear el pasaporte, ver la cámara y poner sus huellas digitales. Todo el proceso se hace de forma independiente, en total autonomía, lo cual puede hacer que el proceso sea súper rápido. Al finalizar, el oficial de migración (que está de frente) no te pone ningún sello, no te hace ninguna pregunta, no te pide el pasaporte ni nada, es como viajar en tren.

En los aeropuertos internacionales, el pasaporte francés puede facilitarte el paso, por así decirlo, porque uno es considerado como Europeo, pero en la frontera terrestre entre Costa Rica y Nicaragua fue diferente, porque por esa parte habitualmente pasan Nicas con pasaporte Nica o Tico y también Ticos con pasaporte Tico o Nica y también los extranjeros que van con sus respectivos pasaportes, pero al tratarse de una doble nacionalidad (Franco-Nica) en mi caso, lo convierte a uno en una especie de «caso aparte».

El trámite fue rápido, pero igual me solicitaron el pasaporte Nica. Seguramente el oficial de migración Tico quería asesorarse de que realmente tenía ambas nacionalidades.

Una vez estando en Nicaragua, presenté el pasaporte Nica, pero ellos necesitaban ver el sello de salida del territorio Tico y enconces tuve que presentar el pasaporte francés. Ellos no entendían por qué no tenía sello de salida de Francia en el pasaporte francés, y tuve que explicarles que era así, que al presentar un pasaporte del país, ellos no te ponían ni sello de entrada ni de salida, algo un poco curioso, según yo, porque no sé cómo saben quién salió o regresó al país, pero igual ellos tienen sus controles y sus mecanismos para saber eso.

Fue bastante interesante la experiencia viajando con el pasaporte francés, porque habitualmente viajo con el pasaporte Nica, y pues era la primera vez que tenía que pasar por Costa Rica y después ir a Nicaragua. Entiendo perfectamente que eso puede ser un poco confuso en ocasiones, pero por suerte todo salió súper bien. Los oficiales de migración de América Central están súper bien formados y siempre están dispuestos a ayudarle a uno.

En los próximos posts hablaré sobre el viaje que hicimos estando en Costa Rica y Nicaragua. Iré revelando, poco a poco, la experiencia vivida. De momento es mucha información y creo que irá saliendo poco a poco.


¡Nos vemos en la próxima entrada!

Seguí leyendo ↓

Aguas termales en Nantes

  By : Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la libertad de decidir...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Dejate de tangos que ya Gardel muriô!

P or: Jorge VEGA | Desde pequeño escuché ese dicho y pensaba que era algo que se decîa en toda Nicaragua, pero como no estaba tan seguro del uso, empecé a preguntarle a varios amigos de Nicaragua. La pregunta era sencilla: Cuàndo es que decimos ese dicho? y ahî fue la sorpresa total; la gran mayorîa no tenîa la menor idea de su existencia! Yo querîa hacer una entrada en el blog que cuestionara por qué decîamos eso sobre el cantante Argentino Carlos Gardel en Nicaragua y querîa poner en evidencia ese dicho que decimos y una palabra que usamos para referirnos a los niños. Para mî, ambas cosas tenîan relaciôn con él, pero empecé a descubrir que no era realmente asî, o al menos de momento no lo es. Usé el facebook para preguntarle a mis amigos: Cuândo es que decimos: “! Dejate de tangos que ya Gardel muriô!”, porque para mî su uso es sinônimo de: “Dejate de cuentos”, “Dejâ de decir mentiras”. Creo que decimos esa frase cuando alguien nos d...