Accéder au contenu principal

Disociaciones del alma


Jorge Vega

Si se parte de la idea que movimiento es desplazarse de un punto A hacia un punto B, y que para que esto ocurra el cuerpo humano deba realizar dicha acción en conjunto con su alma, definitivamente que este día yo estaría en graves problemas. Pues sí, mi cuerpo está realizando todos los actos que debe hacer, no tanto así mi alma. O quizás mi alma si está despierta, pero no la parte que normalmente conozco, este día es la parte que menos conozco de mí, quien está despierta e intenta gobernar mis pensamientos, mis movimientos, mi habla, mi escribir, mi ver, mi creer, mi sentir, en fin mi ser.

Desconozco a todos a mi alrededor, no es que no les conozco el rostro, simplemente, desconozco quiénes son en su totalidad, la ambigüedad de sus mundos y sus historias. Me avergüenzo de tanta sinceridad, pero es mi objetiva verdad. Verdad que seguramente desconoceré cuando vuelva a despertar y tenga que ponerme el antifaz de la diplomacia humana, que te obliga a decir lo contrario a lo que pensás.

A tan sólo unos minutos del desenfado total, la otra parta del alma o del ser, en su gran agonía, rechaza y trata de imponerse ante la militancia sin desmedida de la parte intrusa que pretende ser reconocida como nueva gobernadora y señora. O quizás me equivoco, y la parte que pienso que es la intrusa, tan sólo está reclamando el territorio que le corresponde y que le ha sido arrebatado tiempo atrás. Todo es un perfecto enredo, es como un escenario lleno de neblina, en donde nada es lo que uno cuerdamente podría pensar que es.

Qué pesar siento por ambas partes del alma, son como siamesas que están obligadas a permanecer juntas, pero sólo una de sus partes es la que se desarrolla en su máxima totalidad y esta parte “viva” es la única reconocida, así que a la otra parte no le queda más remedio que adormecerse, pero aprovecha estos escenarios de desequilibrio cuerpo- alma, para recordarnos su existencia.

Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Un vistazo de La Bretaña Francesa

 ~Jorge Vega Debo confesar que tenía un poco abandonado mi blog, porque últimamente he estado haciendo videos, en Youtube, de los diferentes viajes que he hecho en distintos lugares de Francia .  En esta ocasión les propongo una visita por una de las regiones más impresionantes de toda Francia. El honor, esta vez, será para La Bretaña Francesa #Breizh , región que he tenido la dicha y oportunidad de conocer a profundidad.  ¡Qué disfruten de este viaje por esta increíble región de Francia !

¿Imprimir un documento en ''blanco y negro'' o en ''negro y blanco'' ?

  By : Jorge VEGA | Los que hablamos dos o más idiomas, sabemos que a veces algo súper normal y natural en un idioma, no lo es en otro. Como tenemos diferentes formas de pensar, de ver el mundo, así como diferentes referencias culturales e históricas, entonces es comprensible que existan diferencias. A pesar de haber muchas similitudes entre el francés y el español, hay ciertas cosas que nos pueden sorprender tanto de un lado (del francés al español) como del otro (del español al francés). Hay palabras que cambian de género, por ejemplo '' el carro'' en francés es '' la voiture'', '' el tomate'', es '' la tomate'', '' el vídeo'' es '' la vidéo'', '' el equipo'' es ''l'équipe'' ( une équipe)... En ocasiones eso es difícil de entender para mis estudiantes franceses que aprenden español y el mismo problema existe entre los estudiantes que hablan ...