Accéder au contenu principal

¡Tolosa, la ciudad rosa!

Por: Jorge Vega

Ya había escuchado hablar de ella sin siquiera pensar que algún día llegaría a conocerla. Debo mencionar que a pesar de haber estado en diferentes ciudades de Francia, era mi primera vez en el sur y a decir verdad era uno de los destinos que tanto había esperado visitar, porque tenía curiosidad de estar en la ciudad más “española” de Francia!

Tuve la enorme dicha de tener a un excelente guía, quien no sólo me mostró la ciudad que lo ha acogido durante los últimos 8 años, sino también de conocer los alrededores e incluso pueblos que estaban a una distancia considerable.

Mi llegada coincidió con las celebraciones de fin de año y tuve la enorme dicha de pasar una noche de despedida del 2013 y bienvenida del 2014, con personas que quiero y estimo mucho y que representan mucho en mi antigua y nueva historia personal.

No me había ni siquiera instalado completamente en Toulouse (así es el nombre de Tolosa en francés) cuando tuve la oportunidad de conocer Cahors, un pueblo muy agradable que se encuentra a una hora y 45 minutos aproximadamente desde TLSE (siglas de Toulouse), por esos lados tan lejanos de Nicaragua vive una nica de Managua, ella se enamoró desenfrenadamente de un joven francés y a pesar de la tristeza que representaba para ella dejar de vivir en su patria, se fue a esas tierras lejanas y que en un momento fueron desconocidas, pero ahora es su nuevo hogar.

Tolosa es conocida como la ciudad rosa, porque muchos de sus techos tienen ese color y entonces en días soleados se puede apreciar la intensidad de ese color y es como un perfecto manjar para la vista.

Recuerdo que uno de los primeros paseos que realicé en la ciudad, fueron muy cercanos al río Garona, pasamos por el Pont Neuf y luego, como hacía algo de frío para mí, decidimos entrar a un café a tomar algo, Xavier, como típico francés, pidió un café, yo, por mi parte, pedí un té caliente, hago la aclaración, porque en Nicaragua siempre que tomo té es frío y muy escasas veces, por no decir nunca, he tomado té caliente.

Lo único que se me venía a la mente estando en la ciudad rosa, era lo que dijo otro “Xavier”, en este caso me refiero a Romain Duris en la película l´auberge espagnole (el albergue español), cuando dice que cuando uno llega a un lugar por primera vez, todo lo que recibís es nuevo, recibís una ciudad completa con sus calles, edificios, historias, con sus pobladores, todo eso es nuevo y quizás hasta extraño para uno, pero cuando ya vas conociendo las calles e identificando los edificios, puntos de referencia como por ejemplo El Capitolio, el parque japonés, la calle Lejeune, la estación de trenes, dónde están ubicadas las universidades, los cines, las librerías, todo eso de cierto modo le empieza a pertenecer a uno, porque ya uno “forma parte” de ella.

Para mí es difícil escribir sólo una cosa sobre esta ciudad, porque siento que tengo mucho que contar y estoy seguro que lo voy a ir haciendo poco a poco y en varias entregas, porque viví y conocí muchas cosas que realmente fueron muy interesantes y enriquecedoras.  


Nos vemos la próxima vez con una entrega más de Tolosa, mi ciudad rosa!

Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Un vistazo de La Bretaña Francesa

 ~Jorge Vega Debo confesar que tenía un poco abandonado mi blog, porque últimamente he estado haciendo videos, en Youtube, de los diferentes viajes que he hecho en distintos lugares de Francia .  En esta ocasión les propongo una visita por una de las regiones más impresionantes de toda Francia. El honor, esta vez, será para La Bretaña Francesa #Breizh , región que he tenido la dicha y oportunidad de conocer a profundidad.  ¡Qué disfruten de este viaje por esta increíble región de Francia !

¿Imprimir un documento en ''blanco y negro'' o en ''negro y blanco'' ?

  By : Jorge VEGA | Los que hablamos dos o más idiomas, sabemos que a veces algo súper normal y natural en un idioma, no lo es en otro. Como tenemos diferentes formas de pensar, de ver el mundo, así como diferentes referencias culturales e históricas, entonces es comprensible que existan diferencias. A pesar de haber muchas similitudes entre el francés y el español, hay ciertas cosas que nos pueden sorprender tanto de un lado (del francés al español) como del otro (del español al francés). Hay palabras que cambian de género, por ejemplo '' el carro'' en francés es '' la voiture'', '' el tomate'', es '' la tomate'', '' el vídeo'' es '' la vidéo'', '' el equipo'' es ''l'équipe'' ( une équipe)... En ocasiones eso es difícil de entender para mis estudiantes franceses que aprenden español y el mismo problema existe entre los estudiantes que hablan ...