Accéder au contenu principal

Muere lentamente de Pablo Neruda en la clase de ELE.

Por: Jorge Vega

En uno de los tantos encuentros de intercapacitación que tuve con las profesoras de español, hubo una vez en la que les propuse a las profesoras trabajar el poema de Pablo Neruda. Tomé el poema y lo corté en párrafos, de tal forma que cada profesora tuviera sólo una parte del poema y ellas debían escribir con sus propias palabras lo que sentían al leer el párrafo que les había tocado.

Cuando ellas ya tenían sus producciones, me las iban entregando y luego puse el poema en pedazos y en desorden en la mesa, para que ellas escucharan una a una las producciones y fueran asociando lo que escuchaban con la parte correspondiente del poema.




Fue una actividad muy divertida y enriquecedora a la vez. Todos nos divertimos mucho y pudimos interpretar, cada quien a su manera, el poema del poeta chileno.

A continuación les muestro las producciones de las profesoras:

¨María es una chica que tenía una vida monótona y aburrida, casi nunca había nada interesante y divertido en su vida. De su casa al trabajo y del trabajo a su casa. No le interesaba nada alrededor y no tiene muchos amigos¨.

¨Valorar la vida a veces es una tarea difícil, menospreciamos el aire que respiramos, sin saber lo corta que es la vida, la cual es como una neblina matinal que se extingue y llegamos a la ausencia de la muerte, tan fría, tan cruel. Así que ahora que estamos vivos debemos disfrutar y agradecer a la vida, conquistando la felicidad de nuestro diario vivir, haciéndonos felices, haciendo felices a nuestros seres amados, conquistando la muerte¨.

¨Hay personas que son adictas a la televisión, no pueden vivir sin programas, pasan todo el día, tarde y noche viendo la tele, pero cuando por una u otra razón el aparato se descompone o falla por días la energía eléctrica, se acaba el mundo para ellos¨.

¨Quien deja de luchar por sus propios sueños, quien por su lucha llega a la meta y a la realización de sus proyectos. Quien no se deja ayudar, no logra sus objetivos, porque a veces el orgullo no lo deja crecer¨.

¨No puede ver las cosas buenas que la vida nos ofrece, vive en un mundo lleno de amargura sin ver las oportunidades que se les van presentando y a su vez se la pasa amargando la vida de los demás¨.
¨En nuestras vidas tenemos sueños que creemos inalcanzables, pero con muchas ganas, esfuerzos y visión, se logran, anteponiéndose a cualquier barrera que exista. Jamás permitamos que algo o alguien derrumbe estas decisiones. Si pensás algo, tenés que hacerlo, si lo hacés, tenés que terminarlo¨.


Y aquí el link con el poema original. A ustedes les tocará hacer la asociación de las producciones de las profesoras con los párrafos del poema.

http://www.literato.es/p/MjI3Njk/

Seguí leyendo ↓

El arroz nuestro de cada día!

  Por: Jorge Vega Como lo mencioné en otra entrada, en Nicaragua no se le enseña a cocinar a los hombres, entonces cuando a uno lo toca estar fuera del país y tener que hacer su propia comida, en muchas ocasiones nos resulta totalmente difícil! La primera vez que me tocó estar por mucho tiempo fuera del país, compraba mucha comida congelada que bastaba con ponerla en una paila con aceite o sin nada o en el microondas y con eso ya me las arreglaba para comer, pero como hay momentos en lo que eso me aburría, tuve que empezar a medio aprender a cocinar y como no tenía mucha plata, entonces tenía que comerme todo a como me saliera. No tienen idea de las cosas que me tuve que comer, creaciones hechas por mí mismo. De regreso en Nicaragua, me interesé por aprender un poco más sobre el arte de cocinar y ahora sé hacer algunas cositas, no súper deliciosas o suculentas, pero no me muero de hambre como decimos popularmente en el país, pero todavía hay algo que me da b...

Compartiendo experiencias

Por: Jorge Vega Cada vez que nos toca hacer una capacitación, uno como capacitador debe preparar dicha actividad, entonces se elabora un plan y se parte de él, pero a medida que uno va conociendo al grupo y va descubriendo sus conocimientos, el plan puede mantenerse, pero con variables.  Evidentemente muchos criterios pueden ir apareciendo o no, depende mucho del interés que tenga el capacitador, así como de la motivación del grupo. Hay ocasiones en que el grupo está súper motivado y no son necesarias las actividades lúdicas, en cambio hay otros grupos con los que empezar con una actividad lúdica es un requisito imperativo. En lo personal, trato de ir de la teoría a la práctica, aprendiendo y poniendo en práctica dichos conocimientos. En dependencia del grupo y de la actividad, se puede trabajar en grupo o no, pero todo está orientado al desarrollo creativo.  A mí me gusta siempre contar alguna anécdota de algún error cometido, algo que me pasó, una experien...

La Sweety!

Por: Jorge Vega La gata estâ tranquila, hace como que estâ comiendo y desde que la puerta de la cocina se abre hace el intento de salir. Ella estâ esperando cualquier oportunidad o descuido para salir de la cocina. Ya sea que se haya dejado la puerta abierta o que ella la haya abierto con sus patas, la cosa es que estâ muy atenta a ver en qué momento se abre la puerta y no deja pasar una sola oportunidad. Cada vez que la puerta estâ abierta, semi abierta e incluso cerrada, ella estâ intentando abrirla para ir a la sala y poder ver desde la ventana. ¿Por qué escribir sobre una gata que quiere abrir la puerta de la cocina? Porque puede ser utilizado como un motor de cambio para el humano también. Esas ganas de querer abrir las puertas para hacer algo nuevo. Esas ganas de lanzarse y no dejar perder ni una sola oportunidad. Esas ganas de querer abrir la puerta incluso si sabe que estâ bien cerrada. En ocasiones logra dar el paso correcto y salir y lograr su objetiv...

Me gusta dar clases!

Por: Jorge Vega Me gusta dar clases, me gusta intercambiar con los estudiantes y con los profesores. Me gusta crear, hacer cosas nuevas, experimentar, poner en prâctica, y por supuesto aprender!    Dicen que la prâctica hace al maestro y es muy cierto. Al dar clases uno va ganando experiencia y con el tiempo uno puede ir transformândola y adaptândola segûn los tiem p os, las nuevas tecnologîas, la modernidad. Enseñar es también aprender. No recuerdo cuântas cosas he tratado de enseñar, pero recuerdo perfectamente las lecciones que he aprendido en el proceso y algo que recuerdo perfectamente y comparto con mis estudiantes, son mis metidas de pata, mis errores, cosas de las que no me siento tan orgulloso, pero que me han permitido crecer a nivel profesional. Me gusta dar clases y ver a los estudiantes aprender, ver su evoluciôn, verlos hacer cosas sûper ingeniosas, compartiendo ideas geniales, enseñândome a mî que no estoy en la sala de clases solamente pa...