Accéder au contenu principal

En el 2017, Usted puede ser todo lo que Usted quiera ser!


Jorge Vega ~



Estoy convencido que las palabras tienen poder sobre el ser humano, por eso es necesario poder decirnos cosas positivas a nosotros mismos y a nuestro entorno, para empezar a creerlas para después crearlas.

Si a un niño uno le dice que él no es bueno en algo, al final él lo va a creer y lo va a tomar como una «verdad» y después dirâ: «No soy bueno en eso». Estâ bien aceptar nuestras limitaciones y decir de vez en cuando, «tal o tal cosa no se me da como quisiera», pero hay que permitirse aprender.



Es sûper bueno decirle a los niños lo buenos que son haciendo cosas, para que eso fomente en ellos una buena autoestima y eso les permita ganar seguridad y ademâs que se sientan apoyados.

Aprender no es lo mismo para todos. De hecho, los procesos de aprendizajes, las técnicas de enseñanza, las maneras de aprender entre otras cosas, son muy variadas y vâlidas, hay para todos los gustos y para todas las inteligencias. Como hay tanta variedad, no podemos limitarnos!

En mi niñez escuché muchas limitaciones, frases «bâsicas,» por ejemplo: «con la salud y el alimento estamos bien», lo cual es medianamente cierto, pero, ¿Por qué limitarse?, ¿Por qué no pedir muchîsimas cosas mâs?


El Nica es «timido» y en teorîa, “se conforma con lo que tiene”, pero no deberîa ser asî, debemos desaprender eso y empezar a pedir mâs, a ser mâs exigentes con nosotros mismos, con nuestros deseos, nuestras ganas de hacer cosas diferentes, con las cosas que uno le pide al universo.

Yo desde pequeño decîa: quiero ser profesor de idiomas y viajar a otros paîses, lo decîa siempre, recuerdo eso perfectamente, y en el 2004 empecé en el mundo de la enseñanza y después empecé a viajar. Como ya logré esos objetivos, ahora me propongo nuevas metas y yo sé que todo se puede lograr, hay que proponerse metas y conseguirlas, no importa el tiempo que dure, todo se lograrâ siempre! El pensamiento positivo nos ayuda a atraer eso que nos propongamos, después serâ cuestiôn de tiempo.

En definitiva que hay que cambiar nuestra manera de ver las cosas, ver cosas positivas para atraerlas y para que formen parte de nuestras vidas.

En este año 2017 y en los que vienen, les invito a pensar en estas palabras y decirlas las veces que sea necesario! Yo puedo ser todo lo que yo quiera ser! , sin limitaciones. Podemos hacer y recibir cosas grandes, porque lo merecemos, venimos al mundo para eso!

Feliz inicio de año y no se olviden de agradecerle a la vida y a Dios por todo lo bueno que recibimos!




Nota:
Todas las imâgenes fueron extraîdas de internet.
Ninguna es de mi autorîa.





Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Dunkerque, Lille, Calais, ¡Conociendo el norte francés!

Jorge Vega ~ Vista de Dunkerque al salir de la estación de trenes. Me gusta viajar, creo y espero que no me cansaré de decirlo, aunque puedo decir y asegurar desde ya que viajar cansa. Para las vacaciones de verano tuvo la oportunidad de visitar el norte de Francia . Es una cosa que quería hacer desde hace unos algunos meses, pero de momento no se había dado la oportunidad.  Afiche de la película sobre Dunkerque.   De Dunkerque no sabía mucho, pero como vi la película, eso me dio la curiosidad de ir a conocer. La historia de la película de Dunkerque es bastante dura, narra una operación militar que consistía en la evacuación de los militares ingleses que estaban apoyando a los franceses en la lucha contra la invasión de la Alemania nazi. Los alemanes avanzaron y habían cercado a los franceses e ingleses, y a los ingleses no les quedó más remedio que regresar a su tierra, para prepararse ante la posible invasión nazi a Inglaterra. A pesar de s...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...