Accéder au contenu principal

De vacaciones en San Juan del Sur, pero sin plata....

Jorge Vega|




Allá por el 2007 más o menos, me fui a vivir cerca de los semáforos del Boér en Managua. Había regresado de Francia y todo bien, pero no regresé con el platal como cree la mayoría de la gente que nunca ha salido de Nicaragua. Mucha gente de Nicaragua cree que cuando uno viene a Europa lo que viene es a hacer plata y a hacerse millonario, creen que aquí todo es fácil, como si la gente de aquí está desesperada por conocerlo a uno y desesperados por darte trabajo ja ja ja ja ja ja ja ja, los nicas que viven en Europa o en cualquier otro continente, saben que no es tan así, aquí venís a hacer casi todo desde cero, desde abajo...



Entonces cuando regresé allá empecé a trabajar en una librería que era nueva para ese entonces, les estoy hablando de Literato. Yo tenía que hacerme cargo del Marketing. No ganaba mucho, pero no estaba mal, la librería estaba a penas iniciando, no era conocida ni nada, pero el trabajo era interesando y pues también había retomado mi trabajo como profesor en la Alianza.



Se acercó la semana santa y mis amigos y yo queríamos ir a dar nuestra vuelta al mar y pues un día que estábamos reunidos en la casa, a alguien se le ocurrió decir las palabras mágicas: ¿Vamos a San Juan? Y cuándo vimos, todos ya estábamos en un bus rumbo a San Juan del Sur! :-) Como en Nicaragua no se paga por el transporte antes de subirse al bus, pues todo normal, todo bien, la cantiada (“el problema” para los que no entienden nicañol), fue al momento de pagar el bus, a esa hora nos dimos cuenta que varios de los que iban no tenían plata, pero ya estábamos en el bus y no podíamos decir: vamos a bajarnos pues! No, no podíamos “dejar morir” a nadie.



Llegamos a San Juan y todo muy bonito, pero teníamos que buscar dónde dormir y pues el “presupuesto” era extra corto, éramos como 12 personas y de los 12 como 4 teníamos un poquito de plata. La cosa es que buscamos y buscamos y al final nos dejaron dormir en el último piso de un “hotel”; era como en una especie de terraza en la parte más alta de un hotel medio construído. En la terraza no habían camas ni nada, teníamos que dormir en sillas playeras o en hamacas o en el suelo.



Bueno, ya habíamos resuelto lo del viaje en bus y lo del “hotel”, pero cuando llegó la noche nos dio ganas de comer :-( y ahí todo el mundo triste, porque pues no había plata, eso sí, a la hora de ir a dar nuestra vuelta, todo el mundo se vistió bastante bien, sobre todo las mujeres, se pusieron súper elegantes y unas con un look “fresa”. Es increíble eso, no teníamos qué comer, no sabíamos cómo íbamos a regresar a Managua, pero ya estábamos en San Juan del Sur, así que todos bien vestidos y haciendo como si todo estaba súper bien. ¡Estábamos en San Juan del Sur!, en Semana Santa. Eso era lo que importaba. 

 

Aunque les parezca mentira, nuestra estadía en San Juan duró como tres días, así, sin plata y a punto de agua y de “chuletas de aire” y pues a orillas del mar :-) Pero por muy “mal” que la pasamos, hoy por hoy es un excelente recuerdo de “vacaciones perfectas” con ese toque de espontaneidad de la buena, que tanto añoro hoy en día.

¿Vamos a San Juan? :-)

Seguí leyendo ↓

Día de muertos y Dulce de México

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el país que elegí para dicho tema, fue México . Estamos hablando un poco de la cultura de México, pero de manera global. En otras ocasiones he hablado del eje cultural Identidades e intercambios, pero priorizando el tema del viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras , así como el tema de la migración o expatriación voluntaria e involuntaria . En esta ocasión tenía las ganas de hacer las cosas de otra forma, y fue así que me di a la tarea de encontrar a una persona de México para que fuera al instituto e interactuara con los estudiantes y, de esa forma, que ellos pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su país. La persona invitada fue Dulce Alvarado , una mexicana (que tiene también la nacionalidad española) que vive en Francia desde hace cerca de dos años. Dulce nos habló de su ciudad natal en México y también del Día de muertos . Los estudiantes mostraro...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Kody y su humor negro

Por: Jorge VEGA| Soy fans de Kody, un comediante de Bélgica que, según leí, es un artista polifacético, porque es actor, humorista, cronista... Yo sólo conozco su faceta de humorista, y la verdad que hace un excelente trabajo como comediante. Yo lo empecé a ver hace como 7 años en un programa belga que se llama: ''Le Grand Cactus'' (el gran cactus, en español). En dicho programa, Kody imita a artistas, escritores, jugadores y un largo etc de famosos y famosas, porque él no hace comedia únicamente de personajes masculinos. Kody me ha sacado más de una carcajada con todas sus ocurrencias. Como es negro, desafía muchas prejuicios que se pueden tener de dicha comunidad en Bélgica u otros países. Kody ha imitado a Céline Dion, Martine, Julio Iglesias, a Donald Trump, pero sus personajes habituales son sobre todo personas que tienen relación con el mundo francófono. Hay algunos vídeos que he visto más de alguna vez y aunque ya los conozco, logran el objetivo de hacerme...

De Madrid al cielo, pero pasando antes por Francia

Por: Jorge Vega ~ Para despedir al año 2018 y darle la bienvenida al 2019 , decidimos ir a hacerlo a la Puerta del Sol , en Madrid. Paradójicamente una de las cosas que más me llamaba la atención de ir a Madrid, es que en esa ciudad hay un restaurante de Nicaragua. La idea de ir a la capital española y de paso ir a comer algo de mi país, en un ambiente centroamericano, me parecía doblemente genial. Para Navidad estábamos en el País Vasco (Le Pays Basque, en francés ) , en la parte francesa, entre Hendaye y Saint Jean de Luz , así que para ir a Madrid pensamos en tomar el tren, porque no queríamos ir en carro. La mejor idea era ir a San Sebastián (en el País Vasco, parte española) y ahí tomar el tren de la RENFE con dirección a Madrid . El viaje en tren duró un poco más de 5 horas. El tren está equipado de pantallas para proyectar películas, documentales o simplemente para escuchar música (hay auriculares para todos los pasajeros) y pues el tren también tiene...