Accéder au contenu principal

¿No se quiere quedar a comer?

Jorge Vega l




Yo empecé a trabajar bastante joven. Empecé a hacerlo y a ganar plata cuando estaba en 5to año de secundaria. Como mi papá se murió bien joven y pues a mis hermanos mayores y a mi mamá les tocó trabajar para cubrir los gastos de la casa, sentí esas ganas de poder pagarme las cosas por mí mismo.


Estudiaba por la tarde y trabajaba por la mañana. Como había empezado a ser parte del grupo de la Cruz Roja de la Juventud y como muchos de los voluntarios de la Cruz Roja trabajaban en la Fundación Mejía Godoy, yo también pude empezar a hacerlo.

Nuestro trabajo consistía en ir a casa a casa en las zonas más desfavorecidas de la ciudad para hacer un censo (listado de la población), brindar información sobre salud, planificación familiar, dar ciertos consejos para temas sobre violencia de género entre otros tópicos que trabajaba la Fundación. Las respuestas que nosotros brindábamos no salían de la “nada”, era el resultado de las capacitaciones que teníamos que recibir con el equipo de Coordinadores.

El trabajo era interesante, pero de lo que quiero hablar esta vez es de una situación que me pasó y que me gusta mucho contar cuando puedo, pero que no había escrito. 

Imagen con carácter ilustrativo.
 

Una vez estaba en una de las casas, bastante humilde la verdad, la gran mayoría eran así, y en esa casa estaba una señora bastante mayor-como de unos 80 y pico de años- y estaban como 20 chavalitos más, hablé también con una de las niñas, una de sus nietas. La cosa es que eran como las once y pico de la mañana, esa hora era lo más cercana al “infierno”, porque el sol empieza a pegar duro y como en esa zona donde estábamos no habían muchos árboles ni nada, pues el sol se hacía sentir con total libertad.



Hablé con la señora lo más rápido que pude, porque después iba a pasar una camioneta a buscar a todos los brigadistas y así nos íbamos hasta el MINSA para después cada quien ir a su casa y después ir al Instituto o cumplir con otros deberes. Teníamos nuestra rutina, pero ese día, en esa casa, a esa hora, la nieta de la señora estaba haciendo una sopa Maggie, les recuerdo que en esa casa bien humilde habían como 20 nietecitos de la señora, una casa hecha a base de láminas de zinc y plástico, el suelo de tierra, bien pobres todos y la señora me dice: ¿No se quiere quedar a comer?, yo le dije que no, que muchas gracias, que tenía que ir al MINSA y después al Instituto a estudiar, pero que era muy amable, no me dejó terminar de hablar cuando le estaba diciendo a su nieta mayor: echale más agua a la sopa, el muchacho va a comer con nosotros.

 

No recuerdo qué pasó después, no recuerdo si me quedé o si me fui o qué pasó, pero no se me olvida esa escena y sobre todo esas palabras de esa señora tan pobre, queriendo compartir lo poco que tenía conmigo. Pareciera un cuento, pero no lo es.




Yo tengo suerte la verdad, he conocido a mucha gente increíble que, de alguna u otra manera, me han enseñado cosas bien importantes. Esa señora me enseñó que no hay que tener gran cosa cuando uno lo que quiere es compartir con los demás, ayudar a los otros y esa lección de vida, banal para algunos, la tengo bien presente. 


Nota:
Todas las imágenes fueron extraídas de internet. Ninguna es de mi autoría. 

Seguí leyendo ↓

El arroz nuestro de cada día!

  Por: Jorge Vega Como lo mencioné en otra entrada, en Nicaragua no se le enseña a cocinar a los hombres, entonces cuando a uno lo toca estar fuera del país y tener que hacer su propia comida, en muchas ocasiones nos resulta totalmente difícil! La primera vez que me tocó estar por mucho tiempo fuera del país, compraba mucha comida congelada que bastaba con ponerla en una paila con aceite o sin nada o en el microondas y con eso ya me las arreglaba para comer, pero como hay momentos en lo que eso me aburría, tuve que empezar a medio aprender a cocinar y como no tenía mucha plata, entonces tenía que comerme todo a como me saliera. No tienen idea de las cosas que me tuve que comer, creaciones hechas por mí mismo. De regreso en Nicaragua, me interesé por aprender un poco más sobre el arte de cocinar y ahora sé hacer algunas cositas, no súper deliciosas o suculentas, pero no me muero de hambre como decimos popularmente en el país, pero todavía hay algo que me da b...

Compartiendo experiencias

Por: Jorge Vega Cada vez que nos toca hacer una capacitación, uno como capacitador debe preparar dicha actividad, entonces se elabora un plan y se parte de él, pero a medida que uno va conociendo al grupo y va descubriendo sus conocimientos, el plan puede mantenerse, pero con variables.  Evidentemente muchos criterios pueden ir apareciendo o no, depende mucho del interés que tenga el capacitador, así como de la motivación del grupo. Hay ocasiones en que el grupo está súper motivado y no son necesarias las actividades lúdicas, en cambio hay otros grupos con los que empezar con una actividad lúdica es un requisito imperativo. En lo personal, trato de ir de la teoría a la práctica, aprendiendo y poniendo en práctica dichos conocimientos. En dependencia del grupo y de la actividad, se puede trabajar en grupo o no, pero todo está orientado al desarrollo creativo.  A mí me gusta siempre contar alguna anécdota de algún error cometido, algo que me pasó, una experien...

La Sweety!

Por: Jorge Vega La gata estâ tranquila, hace como que estâ comiendo y desde que la puerta de la cocina se abre hace el intento de salir. Ella estâ esperando cualquier oportunidad o descuido para salir de la cocina. Ya sea que se haya dejado la puerta abierta o que ella la haya abierto con sus patas, la cosa es que estâ muy atenta a ver en qué momento se abre la puerta y no deja pasar una sola oportunidad. Cada vez que la puerta estâ abierta, semi abierta e incluso cerrada, ella estâ intentando abrirla para ir a la sala y poder ver desde la ventana. ¿Por qué escribir sobre una gata que quiere abrir la puerta de la cocina? Porque puede ser utilizado como un motor de cambio para el humano también. Esas ganas de querer abrir las puertas para hacer algo nuevo. Esas ganas de lanzarse y no dejar perder ni una sola oportunidad. Esas ganas de querer abrir la puerta incluso si sabe que estâ bien cerrada. En ocasiones logra dar el paso correcto y salir y lograr su objetiv...

Me gusta dar clases!

Por: Jorge Vega Me gusta dar clases, me gusta intercambiar con los estudiantes y con los profesores. Me gusta crear, hacer cosas nuevas, experimentar, poner en prâctica, y por supuesto aprender!    Dicen que la prâctica hace al maestro y es muy cierto. Al dar clases uno va ganando experiencia y con el tiempo uno puede ir transformândola y adaptândola segûn los tiem p os, las nuevas tecnologîas, la modernidad. Enseñar es también aprender. No recuerdo cuântas cosas he tratado de enseñar, pero recuerdo perfectamente las lecciones que he aprendido en el proceso y algo que recuerdo perfectamente y comparto con mis estudiantes, son mis metidas de pata, mis errores, cosas de las que no me siento tan orgulloso, pero que me han permitido crecer a nivel profesional. Me gusta dar clases y ver a los estudiantes aprender, ver su evoluciôn, verlos hacer cosas sûper ingeniosas, compartiendo ideas geniales, enseñândome a mî que no estoy en la sala de clases solamente pa...