Accéder au contenu principal

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados |

Transcripciôn hecha por Jorge Vega |

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados | 

 




Periodista 1: Un joven colombiano recibió el galardón de héroe del año que otorga la cadena CNN, un premio muy prestigioso que viene acompañado de un premio de mucho dinero para la organización que representa el ganador, este joven sufre de parálisis cerebral, pero eso no le impidió convertirse en periodista y crear esta organización para ayudar a niños con discapacidades, su historia es conmovedora y sobre todo alentadora, Diego Áreas nos lo presenta.

Periodista 2: Cuando Jeison Aristizábal nació, le diagnosticaron parálisis cerebral, y el médico de su mamá lo sentenció:

Jeison: “El médico le dijo a mi mamá que yo no iba a servir para nada, que para lo único que yo iba a servir era para embetunar zapatos”.

Periodista 2: Viuda, con cuatro hijos, y viviendo en uno de los sectores más pobres de Cali, Colombia, María Emilia le enseño a Jeison a no rendirse.

Mamá de Jeison: “Yo dije, mi hijo tiene que salir adelante, y siempre le dije: te tienes que hacer reconocer por tus capacidades, tú vales mucho”.

Periodista 2: Superó las burlas y comenzó a lograr cada reto que se proponía, como movilizarse y ser independiente.

Jeison: “Todo el mundo me decía, Usted no puede montar bicicleta, Usted no tiene equilibrio, se va a caer, se va a matar en una bicicleta, y entonces ahí fue cuando yo aprendí la palabra persistir.

Periodista 2: Jeison no sólo aprendió a montar bicicleta, también se dio cuenta de que habían muchos niños con discapacidades abandonados en una cama, sin recibir tratamiento.

Jeison: Luego llegaban y llegaban niños al comedor, luego al cuarto, luego nos tomamos la casa de mis papás!

Periodista 2:16 años después, Jeison brinda educación, alimentación y terapias a más de 500 niños con discapacidades a través de su fundación AsodisValle, desde ahí muchos de estos pequeños vieron la ceremonia donde la cadena CNN reconocía a Jeison como el héroe del año por su extraordinaria labor, aquí sus tres secretos para la felicidad:

Jeison: 1-Viva agradecido con todo lo que tiene, 2-Ayude con lo poco que tiene y cuando uno ayuda, uno empieza a ser feliz. 3- Y el tercer secreto para uno ser feliz es: no pierda la capacidad de soñar.

Periodista 2: Y a pesar del frío, Nueva York le gustó y ya se propuso aprender inglés.

Jeison: Thank you very much! Thanks to you!

Periodista 2: Y no nos cabe duda que va a aprender inglés muy pronto, él además de ser comunicador social y periodista, está estudiando para ser abogado y dice que va a utilizar el dinero del premio, para expandir su fundación y así poder ayudar a más niños.

Periodista 1:Jeison vive en uno de los sectores más pobres de Colombia donde hay 20,000 niños con discapacidades y no tienen la ayuda que necesitan, por eso él quiere seguir luchando para que todos como él, puedan cumplir sus sueños.

Al Rojo Vivo-TELEMUNDO- Diciembre de 2016

Seguí leyendo ↓

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Bailando con el Ballet multicultural de Nantes

    ~ Jorge Vega En esta ocasión quiero contarles de una bonita experiencia que viví hace un par de meses en #Nantesmaville . Para tratar de ir directamente al grano, pues vi una publicación en Facebook, diciendo que buscaban a personas para organizar un baile mexicano para una actividad que se iba a desarrollar en un bar-restaurante de Nantes. La idea me pareció interesante y pues decidí apuntarme y asistir a las prácticas en la île de Versailles , en un primer tiempo, y en la isla de Nantes , después. El grupo estaba conformado por personas de diferentes nacionalidades; Colombia, México, Francia, Ecuador y Nicaragua. Eramos 4 parejas en total y fuimos entrenados por Brenda, que es una mexicana que es profe de baile en su país de origen. Las prácticas fueron entre formales e informales, a lo «latino», es decir, siempre «resolviendo». Como la mayoría de los bailarines eramos principiantes, entonces todo era súper divertido. Cometíamos muchísimos errores durante...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...