Accéder au contenu principal

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados |

Transcripciôn hecha por Jorge Vega |

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados | 

 




Periodista 1: Un joven colombiano recibió el galardón de héroe del año que otorga la cadena CNN, un premio muy prestigioso que viene acompañado de un premio de mucho dinero para la organización que representa el ganador, este joven sufre de parálisis cerebral, pero eso no le impidió convertirse en periodista y crear esta organización para ayudar a niños con discapacidades, su historia es conmovedora y sobre todo alentadora, Diego Áreas nos lo presenta.

Periodista 2: Cuando Jeison Aristizábal nació, le diagnosticaron parálisis cerebral, y el médico de su mamá lo sentenció:

Jeison: “El médico le dijo a mi mamá que yo no iba a servir para nada, que para lo único que yo iba a servir era para embetunar zapatos”.

Periodista 2: Viuda, con cuatro hijos, y viviendo en uno de los sectores más pobres de Cali, Colombia, María Emilia le enseño a Jeison a no rendirse.

Mamá de Jeison: “Yo dije, mi hijo tiene que salir adelante, y siempre le dije: te tienes que hacer reconocer por tus capacidades, tú vales mucho”.

Periodista 2: Superó las burlas y comenzó a lograr cada reto que se proponía, como movilizarse y ser independiente.

Jeison: “Todo el mundo me decía, Usted no puede montar bicicleta, Usted no tiene equilibrio, se va a caer, se va a matar en una bicicleta, y entonces ahí fue cuando yo aprendí la palabra persistir.

Periodista 2: Jeison no sólo aprendió a montar bicicleta, también se dio cuenta de que habían muchos niños con discapacidades abandonados en una cama, sin recibir tratamiento.

Jeison: Luego llegaban y llegaban niños al comedor, luego al cuarto, luego nos tomamos la casa de mis papás!

Periodista 2:16 años después, Jeison brinda educación, alimentación y terapias a más de 500 niños con discapacidades a través de su fundación AsodisValle, desde ahí muchos de estos pequeños vieron la ceremonia donde la cadena CNN reconocía a Jeison como el héroe del año por su extraordinaria labor, aquí sus tres secretos para la felicidad:

Jeison: 1-Viva agradecido con todo lo que tiene, 2-Ayude con lo poco que tiene y cuando uno ayuda, uno empieza a ser feliz. 3- Y el tercer secreto para uno ser feliz es: no pierda la capacidad de soñar.

Periodista 2: Y a pesar del frío, Nueva York le gustó y ya se propuso aprender inglés.

Jeison: Thank you very much! Thanks to you!

Periodista 2: Y no nos cabe duda que va a aprender inglés muy pronto, él además de ser comunicador social y periodista, está estudiando para ser abogado y dice que va a utilizar el dinero del premio, para expandir su fundación y así poder ayudar a más niños.

Periodista 1:Jeison vive en uno de los sectores más pobres de Colombia donde hay 20,000 niños con discapacidades y no tienen la ayuda que necesitan, por eso él quiere seguir luchando para que todos como él, puedan cumplir sus sueños.

Al Rojo Vivo-TELEMUNDO- Diciembre de 2016

Seguí leyendo ↓

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Hay un momento en la vida en la que ...

  By : Jorge VEGA| Hace un par de años fui al Museo Picasso en París. Hice la visita y tuve la suerte de admirar los cuadros de dicho artista español. Dentro de todo lo que vi, hubo una cita que me llamó mucho la atención.  La cita decía lo siguiente : ''There's a time in life, after you've worked very hard, when forms come to you just like that, when pictures come to you just like that, you don't have to bother about then at all. Everything comes just like that. Death too".                                                                André Malraux.  Creo que la cita estaba escrita en inglés y francés, pero yo anoté, en un pedazo de papel, únicamente la parte en inglés, porque eso me permitió practicar la comprensión escrita de dicho idioma.  Pongo aquí la traducción y después aparecerá mi comentario. ''Hay ...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...