Accéder au contenu principal

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados |

Transcripciôn hecha por Jorge Vega |

Colombiano recibe premio por ayudar a discapacitados | 

 




Periodista 1: Un joven colombiano recibió el galardón de héroe del año que otorga la cadena CNN, un premio muy prestigioso que viene acompañado de un premio de mucho dinero para la organización que representa el ganador, este joven sufre de parálisis cerebral, pero eso no le impidió convertirse en periodista y crear esta organización para ayudar a niños con discapacidades, su historia es conmovedora y sobre todo alentadora, Diego Áreas nos lo presenta.

Periodista 2: Cuando Jeison Aristizábal nació, le diagnosticaron parálisis cerebral, y el médico de su mamá lo sentenció:

Jeison: “El médico le dijo a mi mamá que yo no iba a servir para nada, que para lo único que yo iba a servir era para embetunar zapatos”.

Periodista 2: Viuda, con cuatro hijos, y viviendo en uno de los sectores más pobres de Cali, Colombia, María Emilia le enseño a Jeison a no rendirse.

Mamá de Jeison: “Yo dije, mi hijo tiene que salir adelante, y siempre le dije: te tienes que hacer reconocer por tus capacidades, tú vales mucho”.

Periodista 2: Superó las burlas y comenzó a lograr cada reto que se proponía, como movilizarse y ser independiente.

Jeison: “Todo el mundo me decía, Usted no puede montar bicicleta, Usted no tiene equilibrio, se va a caer, se va a matar en una bicicleta, y entonces ahí fue cuando yo aprendí la palabra persistir.

Periodista 2: Jeison no sólo aprendió a montar bicicleta, también se dio cuenta de que habían muchos niños con discapacidades abandonados en una cama, sin recibir tratamiento.

Jeison: Luego llegaban y llegaban niños al comedor, luego al cuarto, luego nos tomamos la casa de mis papás!

Periodista 2:16 años después, Jeison brinda educación, alimentación y terapias a más de 500 niños con discapacidades a través de su fundación AsodisValle, desde ahí muchos de estos pequeños vieron la ceremonia donde la cadena CNN reconocía a Jeison como el héroe del año por su extraordinaria labor, aquí sus tres secretos para la felicidad:

Jeison: 1-Viva agradecido con todo lo que tiene, 2-Ayude con lo poco que tiene y cuando uno ayuda, uno empieza a ser feliz. 3- Y el tercer secreto para uno ser feliz es: no pierda la capacidad de soñar.

Periodista 2: Y a pesar del frío, Nueva York le gustó y ya se propuso aprender inglés.

Jeison: Thank you very much! Thanks to you!

Periodista 2: Y no nos cabe duda que va a aprender inglés muy pronto, él además de ser comunicador social y periodista, está estudiando para ser abogado y dice que va a utilizar el dinero del premio, para expandir su fundación y así poder ayudar a más niños.

Periodista 1:Jeison vive en uno de los sectores más pobres de Colombia donde hay 20,000 niños con discapacidades y no tienen la ayuda que necesitan, por eso él quiere seguir luchando para que todos como él, puedan cumplir sus sueños.

Al Rojo Vivo-TELEMUNDO- Diciembre de 2016

Seguí leyendo ↓

¿Imprimir un documento en ''blanco y negro'' o en ''negro y blanco'' ?

  By : Jorge VEGA | Los que hablamos dos o más idiomas, sabemos que a veces algo súper normal y natural en un idioma, no lo es en otro. Como tenemos diferentes formas de pensar, de ver el mundo, así como diferentes referencias culturales e históricas, entonces es comprensible que existan diferencias. A pesar de haber muchas similitudes entre el francés y el español, hay ciertas cosas que nos pueden sorprender tanto de un lado (del francés al español) como del otro (del español al francés). Hay palabras que cambian de género, por ejemplo '' el carro'' en francés es '' la voiture'', '' el tomate'', es '' la tomate'', '' el vídeo'' es '' la vidéo'', '' el equipo'' es ''l'équipe'' ( une équipe)... En ocasiones eso es difícil de entender para mis estudiantes franceses que aprenden español y el mismo problema existe entre los estudiantes que hablan ...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...

Pepper el primer robot humanoide.

Transcripción Pepper el primer robot humanoide Hecho por: Jorge VEGA - ¡ Hola a todos, bienvenidos al futuro! ¡ Bienvenidos al futuro!, así nos da la bienvenida Pepper, el primer robot humanoide que aspira a conquistar todos los mercados. Un minuto bastó para vender 1000 de ellos en Japón.   Es capaz de comunicarse con las personas y entender sus emociones, lo llaman el robot con corazón. “Se utiliza evidentemente a nivel educacional y se está utilizando también a nivel pediátrico y también médico”. El antecesor de Pepper es quien aquí le mira de reojo, él mismo se presente: ¡ Hola, soy Nao ! , gracias por venir … Habla una docena de idiomas y su gran libertad de movimientos siempre sorprende, baila, se sienta y se levanta, aunque como los humanos, tampoco es perfecto.  Predecir lo que vendrá en el futuro puede ser imaginar demasiado o quizás no, la tecnología del presente lo puede hacer realidad. “Hay que tener un equilibrio muy imp...

Navidad con estilo caribeño!

En el Pacifico tenemos la idea que los árboles de navidad deben ser siempre los ya acostumbrados pinos, pero basta ir a dar una vuelta por el Caribe Nicaragüense, para darse cuenta de la genuina creatividad de los costeños con ese símbolo de la navidad. Para muestra, esta foto del árbol de navidad con su distinguido Caribbean Style. ¿Verdad que dan ganas de irse a pasar unos días a la costa? Texto: Jorge Vega.