Accéder au contenu principal

Visitanto una yurta en el sur de Francia

Jorge Vega ~



La idea de ir a una yurta fue súper interesante, sobre todo, porque no es un destino turístico “común”. La yurta es la habitación tradicional de los mongoles y en general, es la casa de las poblaciones nómadas de Asia Central. 
 
Las yurtas son como una especie de tienda de campaña, la diferencia radica en que están protegidas por una gruesa cubierta. Normalmente la idea es que son fáciles de transportar y óptimas para soportar los intensos cambios climáticos de Mongolia. Los modelos de yurtas que visitamos están fijadas al suelo, porque obviamente la idea no es tener que transportarlas de un lugar a otro. Sirven como pequeñas cabañas con un toque exótico.



Estas yurtas están en el sur de Francia, más o menos media hora de distancia de Cahors y a más o menos hora y media de Toulouse. Están ubicadas en Floressas, bajo el nombre de Domaine des Calosses.

El espacio es súper natural, las yurtas están en un pequeño bosque por así decirlo, están en la propiedad del administrador. El dueño es el que se encarga de atender a los clientes; les da la información necesaria sobre la historia de las yurtas, de por qué él tuvo la idea de hacerlas en Francia, información cultural sobre el uso real de las yurtas, dónde comer y lo más importante, las informaciones sobre cómo encender la chimenea que está dentro, porque en la yurta no hay electricidad.

Pues como no hacía tanto frío, no presté tanta atención a las instrucciones de cómo encenderla, lo que más me llamó la atención, fue que el dueño dijo que había que tener cuidado, porque si uno pone mucha leña, ¡Se podría sentir como si uno estuviera en un sauna súper rápido!, así que hay que tener mucho cuidado con eso.

La yurta está amueblada: hay camas, sofás, muebles para la ropa, hay lámparas de mano, porque no hay electricidad dentro de la yurta y tampoco afuera, entonces las lámparas son súper necesarias para salir de la yurta e ir al baño, por ejemplo. Hablando del baño, se tratan de inodoros secos: no hay agua potable, es como ir a un escusado y después se agrega aserrín.

Haber estado en una yurta fue una experiencia agradable, atípica e interesante. Lo malo es el precio, resulta ser un poco cara y para las familias es más caro aún, porque el precio incrementa considerablemente por cada miembre extra. Si tienen la suerte de hacerlo, pues adelante, vale la pena, no todos los días uno puede darse el lujo de dormir en una yurta.

Dato:
La artesanía tradicional relativa a la yurta mongola fue designada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 5 de diciembre de 2013

http://yourtesdescalosses.free.fr/photos.html 


Seguí leyendo ↓

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Hay un momento en la vida en la que ...

  By : Jorge VEGA| Hace un par de años fui al Museo Picasso en París. Hice la visita y tuve la suerte de admirar los cuadros de dicho artista español. Dentro de todo lo que vi, hubo una cita que me llamó mucho la atención.  La cita decía lo siguiente : ''There's a time in life, after you've worked very hard, when forms come to you just like that, when pictures come to you just like that, you don't have to bother about then at all. Everything comes just like that. Death too".                                                                André Malraux.  Creo que la cita estaba escrita en inglés y francés, pero yo anoté, en un pedazo de papel, únicamente la parte en inglés, porque eso me permitió practicar la comprensión escrita de dicho idioma.  Pongo aquí la traducción y después aparecerá mi comentario. ''Hay ...

Los Nicaragüenses somos parte de las minorías en Francia 🌎🌴

Por : JV| A como lo mencioné en otra entrada del blog, y según los datos más recientes (del 2024) que encontré en France Diplomatie , somos 552 personas de Nicaragua en Francia. Si tomamos como referencia dicho dato, eso muestra claramente que somos una minoría en este país. Los franceses, que no han vivido en ningún país de América Latina o que no hablan español, normalmente no hacen la diferencia entre las personas que venimos de América Central y de América del Sur o de toda América Latina en general , para ellos somos exactamente lo mismo. Los franceses que han viajado, que hablan español, que han estudiado o que viven o han vivido en algún país de América Latina o España, saben hacer la diferencia, o al menos saben y entienden que los hispanohablantes somos diversos. Para un francés, un latino , sin importar de qué país venga, come las mismas cosas que un mexicano, colombiano, peruano, argentino, que son mayoría en Francia. Piensan también que todos nosotros ya hemos vist...