Accéder au contenu principal

Martinica, la isla de las cartas postales

 
En el memorial CAP 110

Jorge Vega ~

Ir a Martinica fue un proyecto que empezamos a considerar este año. A pesar de estar a 9 horas de vuelo desde París, esta isla forma parte de Francia, es un departamento francés, entonces los vuelos son relativamente baratos.

El mercado de Martinica


Cuando compré la guía turística de Martinica, vi paisajes que me hicieron pensar en lugares que he visto en Nicaragua o en otros países de América Central. De momento no conozco América del Sur, entonces no puedo decir si existen o no semejanzas.

Vista de Santa Ana, Martinica



Martinica es como estar en la Costa Atlántica de Nicaragua; es más o menos una mezcla entre Corn Island, Bluefields e incluso lugares como la Isla de Ometepe, aunque la capital, Fort de France (El Fuerte de Francia), es súper moderna, muy próspera y dista del resto de ciudades de la isla. 

Una foto para el recuerdo
 

Martinicia tiene un poco de todo: hay mucha playa; en el norte la arena es negra, por la presencia del Volcán Pelée, en cambio en el sur y en el Atlántico, la arena es blanca. El clima en la isla es como en Nicaragua; hace calor toda la mañana y parte de la tarde y después se pone fresco por las noches. El sol sale siempre entre las 5:30 y 6 de la mañana y el atardecer es siempre a la misma hora. 

Flores de la isla
 

En Martinica se puede visitar el jardín de Balata, muy visitado por los turistas. Este jardín tiene plantas de diferentes países, algunas súper exóticas y lo que más me gustó, fue el tour en el puente colgante. En la isla también se ofrecen atracciones impresionantes, como el aquabulle, que es una barco con un submarino abajo, que te permite ver a los pescados, tortugas, los corales, sin necesidad de salir del barco y después te proponen nadar en el mar y hacer snorkel por unos minutos, una experiencia mágica e inolvidable!

En el jardín de Balata


Existen, por supuesto, muchísimas otras atracciones como: el zoológico, la visita a El Diamante, El Monte Pelée, las Salinas, visita casi obligatoria a todas las costas, el memorial cap 110, village de la poterie (El pueblo de la cerámica de Martinica), visita a los diferentes mercados, calles, puertos, entre muchísimas otras cosas… 

Es cierto eso de que "En el mar, la vida es más sabrosa" :-)
 

La vida en Martinica pareciera pasar tranquilamente, sin prisa, la gente parece disfrutar de cada momento, son personas bastantes sencillas y aunque en sus ojos se puede observar una pizca de melancolía-tristeza, los martiniqueses son felices en su bella isla. Este lugar es simplemente mágico, lo más llamativo para mí, es la mezcla entre el Caribe y Francia, lo que la hacen sencillamente exótica, tanto para los Franceses, como para un Nica. Martinica, donde cada rincón es apto para formar parte de una carta postal.

¡Hasta la próxima Martinica! Espero regresar pronto a vos. 



Información sobre Aquabulle:

Seguí leyendo ↓

Mis gustos y yo

Por : Jorge VEGA| Yo soy originario de un país de América Central , pero vivo en Francia desde hace muchos años. Tengo ambas nacionalidades, aunque soy consciente que para los franceses yo soy únicamente un extranjero, y eso a mí no me molesta para nada. Pero es cierto que en algunas ocasiones, en Francia, me ha pasado como si yo, Jorge, no existiera; voy a tratar de explicarme. Por ejemplo, estamos en una conversación en algún lugar y alguien dice que va a hacer café y me pueden preguntar si quiero y yo digo: ''No, gracias, no me gusta el café''. Y casi siempre aparece la pregunta: ¿En tu país (de origen) no beben café? Y casi siempre me toca dar la misma respuesta: En mi país hay gente que bebe café y otra que no, pero cuando me hiciste la pregunta, yo respondí por mí, o sea, son mis gustos . Debo confesar que a veces es difícil sentir que uno, como persona, ''deja de existir'' y empieza a ''representar'' a todo un país, región e i...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

¡Echémosle la vaca!

Si escucháramos a un francés hablando en español, diciendo que no sabe qué va a pedir para comer, que necesita reflexionar, nos quedaríamos asombrados, ya que en español, ese verbo es más intenso que en francés. En español, un: “¡No sé qué voy a comer, voy a pensarlo!”, nos sobra y basta. Para un nicaragüense común, reflexionar implica mucho más que sólo pensar; los momentos de reflexión, son momentos de paz en donde se trata de encontrar alguna enseñanza de lo aprendido o vivido. Según el Diccionario en línea de la Real Academia Española (DRAE), reflexionar significa: considerar nueva o detenidamente algo. El diccionario nos da la definición del uso de esta palabra en español, que es su razón de ser, y no en francés, pero traducir una palabra es súper fácil, entenderla en el contexto que se esté utilizando es un poco más experimental. Uno debe hacer la búsqueda para entender la mentalidad de los hablantes, en este caso, se debe consultar sitios de definición en francés, como le Cen...