Accéder au contenu principal

La Bretaña Francesa y sus paisajes de otro mundo

 

Por: Jorge Vega|


Alguna vez se han preguntado ¿Cómo es el fin de la tierra?, porque debo confesar que yo sí lo he hecho.


Afortunadamente he estado en el fin de la tierra, también conocida como Finistère, en un par de ocasiones y siempre, siempre, siempre, me maravillo con su belleza natural. ¡El fin de la tierra es súper mágico! Una vez terminada la tierra, lo único que se observa es el inmeeeeeenso mar. Se aprecian ambos extremos, es decir, tanto el poder, como la tranquilidad del mar.


Y es que el mar puede tener muchísimas caras; puede ser súper tranquilo, incluso la grabación del sonido de las olas del mar puede ser utilizado para calmar a la gente, para que duerman bien durante la noche, o simplemente para relajarse. El color azul también puede ser utilizado para dichos fines, pero cada vez que voy al fin de la tierra, me doy cuenta que el mar puede ponerse súper violento y me recuerda que él puede causar desastres naturales. Tiene una tremenda fuerza que puede ser admirable, así como temida.

Como lo mencioné anteriormente, he tenido la suerte de estar en varias ocasiones en el fin de la tierra, pero, en esta ocasión, les quiero hablar particularmente de la Punta de Pen-Hir la cual está en Camaret-sur-Mer, una ciudad costera bastante tranquila e interesante.


En esta parte de Bretaña se grabó parte de la serie « L'île prisonnière », que en español sería algo así como la isla prisionera, o quizás la isla secuestrada.


Regresando al tema de la Punta de Pen-Hir, quiero comentarles que me sentí como en el escenario de una película, por ejemplo las película del Señor de los Anillos e incluso Avatar... Es que es súper fácil viajar de forma imaginaria a diferentes lugares de las películas, gracias a dichos paisajes que son como sacados de otro mundo.


Es cierto que en la Bretaña Francesa existen dichos paisajes, pero no hay que asustarse, ya que también hay playas más tranquilas, así como senderos para caminar y disfrutar de la vista, hay también iglesias o bien capillas y claro está, muchos faros, lo cual es normal al estar en una zona que bordea el mar.


A como dicen en ese departamento del fin del mundo, «Tout commence en Finistère», lo que vendría siendo, «Todo empieza en el fin de la tierra», una clara invitación a ir a dar una vuelta por el fin del mundo Francés.


https://www.toutcommenceenfinistere.com/

Y para viajar un poquito conmigo, les comparto los siguientes videos del viaje al fin de la tierra                                                        ↓




Y para más información sobre Finistère, pueden visitar el siguiente Link ↓

https://www.vacaciones-bretana.com/

Seguí leyendo ↓

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...