Accéder au contenu principal

La Bretaña Francesa y sus paisajes de otro mundo

 

Por: Jorge Vega|


Alguna vez se han preguntado ¿Cómo es el fin de la tierra?, porque debo confesar que yo sí lo he hecho.


Afortunadamente he estado en el fin de la tierra, también conocida como Finistère, en un par de ocasiones y siempre, siempre, siempre, me maravillo con su belleza natural. ¡El fin de la tierra es súper mágico! Una vez terminada la tierra, lo único que se observa es el inmeeeeeenso mar. Se aprecian ambos extremos, es decir, tanto el poder, como la tranquilidad del mar.


Y es que el mar puede tener muchísimas caras; puede ser súper tranquilo, incluso la grabación del sonido de las olas del mar puede ser utilizado para calmar a la gente, para que duerman bien durante la noche, o simplemente para relajarse. El color azul también puede ser utilizado para dichos fines, pero cada vez que voy al fin de la tierra, me doy cuenta que el mar puede ponerse súper violento y me recuerda que él puede causar desastres naturales. Tiene una tremenda fuerza que puede ser admirable, así como temida.

Como lo mencioné anteriormente, he tenido la suerte de estar en varias ocasiones en el fin de la tierra, pero, en esta ocasión, les quiero hablar particularmente de la Punta de Pen-Hir la cual está en Camaret-sur-Mer, una ciudad costera bastante tranquila e interesante.


En esta parte de Bretaña se grabó parte de la serie « L'île prisonnière », que en español sería algo así como la isla prisionera, o quizás la isla secuestrada.


Regresando al tema de la Punta de Pen-Hir, quiero comentarles que me sentí como en el escenario de una película, por ejemplo las película del Señor de los Anillos e incluso Avatar... Es que es súper fácil viajar de forma imaginaria a diferentes lugares de las películas, gracias a dichos paisajes que son como sacados de otro mundo.


Es cierto que en la Bretaña Francesa existen dichos paisajes, pero no hay que asustarse, ya que también hay playas más tranquilas, así como senderos para caminar y disfrutar de la vista, hay también iglesias o bien capillas y claro está, muchos faros, lo cual es normal al estar en una zona que bordea el mar.


A como dicen en ese departamento del fin del mundo, «Tout commence en Finistère», lo que vendría siendo, «Todo empieza en el fin de la tierra», una clara invitación a ir a dar una vuelta por el fin del mundo Francés.


https://www.toutcommenceenfinistere.com/

Y para viajar un poquito conmigo, les comparto los siguientes videos del viaje al fin de la tierra                                                        ↓




Y para más información sobre Finistère, pueden visitar el siguiente Link ↓

https://www.vacaciones-bretana.com/

Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Francia, edición 2017

Jorge Vega~ Uno de los premios de la tómbola. El pasado domingo 20 de agosto de 2017, tuve la  dicha de participar en la Fiesta de Solidaridad con Nicaragua en Gruellau (Loira Atlántico). Dicha actividad fue organizada por la Asociación Intercambios y Solidaridad 44 . Ya son 29 años, 29 Fiestas de la solidaridad realizadas por la asociación. Este año el lema fue Abattons nos murs pour vivre ensemble, que en español vendría siendo: Rompamos nuestros propios muros, para vivir juntos, que hacen alusión a la idea de aprender a ver la diferencia de las demás personas, culturas, creencias, ideas, entre otras cosas, como una riqueza.  Contribución solidaria para ayudar al financiamiento de proyectos en Nicaragua. Como se menciona en su sitio web, esta asociación brinda ayuda a los campesinos más necesitados de Nicaragua, con el propósito de apoyarlos en sus proyectos de subsistencia alimentaria.  Ambiente en el comedor nica.   ...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...