Accéder au contenu principal

La Bretaña Francesa y sus paisajes de otro mundo

 

Por: Jorge Vega|


Alguna vez se han preguntado ¿Cómo es el fin de la tierra?, porque debo confesar que yo sí lo he hecho.


Afortunadamente he estado en el fin de la tierra, también conocida como Finistère, en un par de ocasiones y siempre, siempre, siempre, me maravillo con su belleza natural. ¡El fin de la tierra es súper mágico! Una vez terminada la tierra, lo único que se observa es el inmeeeeeenso mar. Se aprecian ambos extremos, es decir, tanto el poder, como la tranquilidad del mar.


Y es que el mar puede tener muchísimas caras; puede ser súper tranquilo, incluso la grabación del sonido de las olas del mar puede ser utilizado para calmar a la gente, para que duerman bien durante la noche, o simplemente para relajarse. El color azul también puede ser utilizado para dichos fines, pero cada vez que voy al fin de la tierra, me doy cuenta que el mar puede ponerse súper violento y me recuerda que él puede causar desastres naturales. Tiene una tremenda fuerza que puede ser admirable, así como temida.

Como lo mencioné anteriormente, he tenido la suerte de estar en varias ocasiones en el fin de la tierra, pero, en esta ocasión, les quiero hablar particularmente de la Punta de Pen-Hir la cual está en Camaret-sur-Mer, una ciudad costera bastante tranquila e interesante.


En esta parte de Bretaña se grabó parte de la serie « L'île prisonnière », que en español sería algo así como la isla prisionera, o quizás la isla secuestrada.


Regresando al tema de la Punta de Pen-Hir, quiero comentarles que me sentí como en el escenario de una película, por ejemplo las película del Señor de los Anillos e incluso Avatar... Es que es súper fácil viajar de forma imaginaria a diferentes lugares de las películas, gracias a dichos paisajes que son como sacados de otro mundo.


Es cierto que en la Bretaña Francesa existen dichos paisajes, pero no hay que asustarse, ya que también hay playas más tranquilas, así como senderos para caminar y disfrutar de la vista, hay también iglesias o bien capillas y claro está, muchos faros, lo cual es normal al estar en una zona que bordea el mar.


A como dicen en ese departamento del fin del mundo, «Tout commence en Finistère», lo que vendría siendo, «Todo empieza en el fin de la tierra», una clara invitación a ir a dar una vuelta por el fin del mundo Francés.


https://www.toutcommenceenfinistere.com/

Y para viajar un poquito conmigo, les comparto los siguientes videos del viaje al fin de la tierra                                                        ↓




Y para más información sobre Finistère, pueden visitar el siguiente Link ↓

https://www.vacaciones-bretana.com/

Seguí leyendo ↓

Gestos fundadores y mundos en movimiento

  Foto extraída de internet. Por: Jorge Vega| Gestos fundadores y mundos en movimiento es el nombre del programa cultural e intercultural de la clase de primer año y de la clase 'Terminale' (último año en la educación secundaria) en el sistema educativo francés. Son 8 ejes culturales, de los cuales sólo 6 tienen que ser trabajados durante el año escolar que, en Francia, empieza en septiembre y se termina en junio. Aquí el año escolar es 'doble', porque se empieza en un año y se termina en otro. Actualmente estamos en el año escolar 2023-2024. Los ejes culturales que se trabajan con dichos grupos son: - Identidades e intercambios , que aborda temas relacionados a la percepción de la mundialización, la realidad de los intercambios y de la movilidad. En cuanto al tema de las fronteras, aparecen tanto las físicas (geográficas y políticas), así como las fronteras virtuales / históricas / culturales / lingüísticas y también temas como la aculturación, la integrac...

Aguas termales en Nantes

  By : Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la libertad de decidir...

¡Echémosle la vaca!

Si escucháramos a un francés hablando en español, diciendo que no sabe qué va a pedir para comer, que necesita reflexionar, nos quedaríamos asombrados, ya que en español, ese verbo es más intenso que en francés. En español, un: “¡No sé qué voy a comer, voy a pensarlo!”, nos sobra y basta. Para un nicaragüense común, reflexionar implica mucho más que sólo pensar; los momentos de reflexión, son momentos de paz en donde se trata de encontrar alguna enseñanza de lo aprendido o vivido. Según el Diccionario en línea de la Real Academia Española (DRAE), reflexionar significa: considerar nueva o detenidamente algo. El diccionario nos da la definición del uso de esta palabra en español, que es su razón de ser, y no en francés, pero traducir una palabra es súper fácil, entenderla en el contexto que se esté utilizando es un poco más experimental. Uno debe hacer la búsqueda para entender la mentalidad de los hablantes, en este caso, se debe consultar sitios de definición en francés, como le Cen...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...