Accéder au contenu principal

M en Nantes, Tour 2023

 

Por: Jorge Vega|


El jueves de la semana pasada asistí al concierto de M en Nantes. Fue un concierto súper emocionante, porque M interactuó mucho con el público; se movió por casi todos los espacios disponibles e imaginables, fue al contacto del público y también porque invitó a cantar a una persona originaria de Nantes con él.


¡La escenografía estuvo más que a la altura! Fue un excelente espectáculo de luces, imágenes, efectos especiales, diálogos y sobre todo música... ¡Todo fue súper profesional!


M , acompañado de su banda, cantó muchas de sus canciones súper conocidas como, por ejemplo, 'Qui de nous deux?', 'Je dis aime', 'Machistador', 'Superchérie'... Así como canciones menos conocidas: 'Mogodo', 'Dans le living', 'Petit homme'... y que forman parte de su más reciente álbum Rêvalité, un juego de palabras entre rêve (sueño) y réalité (realidad) con la idea de poder tener acceso a ambas nociones o ideas sin que exista Rivalidad entre ellas.


Matthieu Chedid, también conocido como M, nos invitó a soñar, cantar y a bailar con él en un concierto súper interesante, emocionante y lleno de vida!!!


***********

Les comparto un video del concierto ↓

 



Y aquí el clip oficial de la canción Mogodo ↓

 

 


 






Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Nicaragua en la guía Ulysse

Por: Jorge Vega Nunca he estado de acuerdo con la imagen de portada que aparece en la guía turística  Ulysse sobre Nicaragua. En ella aparece el rostro de una niña pobre, sucia, con como lágrimas en los ojos.  No es una niña fea, es linda y tierna. No es eso lo que me molesta, lo que pasa es que si se hace una búsqueda de guías Ulysse para otros países de América Central, las imágenes de las portadas son totalmente diferente; aparecen playas, catedrales, personas con trajes típicos de los países que representan, pero para Nicaragua es esta niña que aparentemente refleja globalmente lo que el visitante verá en nuestra tierra. He hablado sobre este tema con algunos franceses y su respuesta es que esa es la imagen que tienen de Nicaragua y que, muy al contrario de lo que uno pueda pensar, el mensaje es, según me dicen, positivo. ¡Juzguen Ustedes! http://www.cheminsenpages.com/guide-ulysse-nicaragua,fr,4,9782894649633.cfm

Le Dernier Fakir (El último Faquir)

Por: Jorge Vega Hace unos meses trabajé con mis estudiantes de francés un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda. El título era Le Dernier Fakir (El último Faquir). El cuento habla sobre la amistad entre dos hombres; uno era el ¨proyecto¨ de faquir y el otro hombre era su, como él mismo se autoproclama,  mejor amigo. La historia es, según yo, muy conmovedora y realmente me impresionó mucho el final. Pero en esta ocasión no quiero hablar sobre la historia precisamente, sino sobre la enseñanza de haber trabajado este cuento con mis estudiantes. Cuando leí el cuento por primera vez pensé que no podía guardármelo para mí mismo y pensé que como a mí me había gustado y emocionado, seguramente pasaría lo mismo con mis estudiantes, pero no fue así. El día de la clase mientras leíamos el cuento y tratábamos de entender, los estudiantes no mostraban el mismo entusiasmo que yo, era claro que yo esperaba que causara el mismo impacto que en mí y por eso les pregunté repeti...