Accéder au contenu principal

Un viaje al Universo de Robert Tatin

 


Por: Jorge Vega|


En esta ocasión quiero invitarlos a hacer un viaje realmente diferente. Quiero invitarlos a visitar el Museo de Robert Tatin, en Mayenne (Francia).


Dicho Museo está situado a más o menos una hora y media de Nantes. Así que si uno tiene ganas de pasar un fin de semana en otro 'universo', ir a dicho museo puede ser una excelente opción.


Pero, ¿Quién era Robert Tatin?


Para explicarlo brevemente, les puedo decir que fue un artista francés que trabajó en cerámica y también la pintura. Hizo muchos viajes a América del Sur y se inspiró de dichos viajes, así como de artistas de renombre, para crear su propio mundo y Universo.


En 1962, Robert Tatin compró una casa con un enorme terreno, se instaló ahí con su esposa, y fue así como empezó la construcción de su casa con su estilo tan peculiar e intrigante.


La visita al Museo se puede hacer de forma independiente o bien con un guía. Yo les aconsejo hacer la visita guiada, porque será mucho más fácil poder entender las diferentes esculturas que están en el Museo.


El Museo se compone de la casa del artista, la puerta de los gigantes, el jardín de las meditaciones y una de las partes principales: el camino de los gigantes.


El camino de los gigantes


Realizado de 1967 a 1981, el camino de los gigantes se define como un camino de vida. Está compuesto por 19 esculturas que representan a personajes (Picasso, Gaudí, le Douanier Rousseau) que marcaron la existencia de Robert Tatin durante su infancia, adolescencia y también durante toda su vida de artista. La explicación del guía son realmente interesantes y útiles. Sin su ayuda, uno no puede entender realmente la obra.


El Museo es un verdadero universo en el cual lo vegetal, animal, mineral y también lo humano, tienen su lugar y su importancia.


¡Excelente viaje en el Universo de Robert Tatin!


Aquí el website del Museo ↓

https://patrimoine.lamayenne.fr/robert-tatin/le-musee/


Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Un vistazo de La Bretaña Francesa

 ~Jorge Vega Debo confesar que tenía un poco abandonado mi blog, porque últimamente he estado haciendo videos, en Youtube, de los diferentes viajes que he hecho en distintos lugares de Francia .  En esta ocasión les propongo una visita por una de las regiones más impresionantes de toda Francia. El honor, esta vez, será para La Bretaña Francesa #Breizh , región que he tenido la dicha y oportunidad de conocer a profundidad.  ¡Qué disfruten de este viaje por esta increíble región de Francia !

¿Imprimir un documento en ''blanco y negro'' o en ''negro y blanco'' ?

  By : Jorge VEGA | Los que hablamos dos o más idiomas, sabemos que a veces algo súper normal y natural en un idioma, no lo es en otro. Como tenemos diferentes formas de pensar, de ver el mundo, así como diferentes referencias culturales e históricas, entonces es comprensible que existan diferencias. A pesar de haber muchas similitudes entre el francés y el español, hay ciertas cosas que nos pueden sorprender tanto de un lado (del francés al español) como del otro (del español al francés). Hay palabras que cambian de género, por ejemplo '' el carro'' en francés es '' la voiture'', '' el tomate'', es '' la tomate'', '' el vídeo'' es '' la vidéo'', '' el equipo'' es ''l'équipe'' ( une équipe)... En ocasiones eso es difícil de entender para mis estudiantes franceses que aprenden español y el mismo problema existe entre los estudiantes que hablan ...