Accéder au contenu principal

Un viaje a la prehistoria en la Bretaña Francesa

 

Cairn de Gavrinis. Foto extraída de internet. 


Por: Jorge Vega|


Viajar al pasado es súper, pero realmente súper fácil en Bretaña (Francia), basta con ver los menhirs, dolmens, tumulus, cairns (tumbas del pasado), estelas, los mégalithes en diferentes lugares como Carnac, Locmariaquer y demás ciudades del departamento de le Morbihan, para ver cómo vivían y también conocer ciertos rituales de nuestros ancestros de la prehistoria.


Estar en un Cairn (tumba del pasado) me abrió los ojos, por así decirlo, a lo maravilloso, mágico y curioso que puede ser nuestro planeta.

                                              El Dolmen de Crucuno. 


En Bretaña* uno puede visitar lugares que existieron hace miles de años y que todavía se conservan bastante bien, lo cual nos permite ser verdaderos 'exploradores' (y también partícipes) de la historia.


Me parece increíble que existan lugares como, por ejemplo, un enorme menhir que se rompió (Le Grand Menhir Brisé), que tuvo una altura de 20 metros y que pesa 280 toneladas! Es increíble saber que el hombre del neolítico fue capaz de poner 'de pie' (y en pie) dicho menhir con la tecnología tan rústica que tenía a su disposición.

                                             Alineamientos megalíticos. 


Retomando lo del Cairn, lo es la primera vez que veo uno en Francia, pero creo que durante la visita más reciente que hice a dicho lugar, estuve más presente en cuerpo y alma, y eso me permitió tener otro tipo de conexión con el pasado de ese lugar e incluso con mi pasado personal y también con el pasado de la humanidad.


¿Estás con ganas de hacer un tour en la prehistoria? Pues sin duda alguna te recomiendo hacer un tour en Bretaña, una de las regiones más interesantes y mágicas de Francia.


Kenavo! (adiós en bretón).


*La Bretaña Francesa.

Hago la aclaración, porque cuando escribo Bretaña, muchas veces piensan que se trata de Inglaterra (Gran Bretaña).






Seguí leyendo ↓

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Cerrando puertas

Por: Jorge Vega |   Para empezar algo nuevo, a veces nos toca irnos de un lugar, una ciudad, un paîs. Irse, e se verbo reflexivo que puede ser uno de los mâs tristes, pero es a la vez el que te invita a descubrir, a hacer cosas diferentes. Cuando te vas de un lugar forzosamente tenés que llegar a otro y después de concluir algo, tenés que empezar algo nuevo. Hoy me vino a la mente las tantas puertas que he tenido que cerrar para poder dar el paso de abrir otras nuevas. Hoy por hoy estoy convencido que eso es parte de un proceso de crecimiento y aprendizaje. Recuerdo la primera vez que salî de mi casa. Después de haber terminado de hacer la maleta y cerrar la puerta, te da la sensaciôn de un gran vacio. Te vas y dejâs lo que conocés bastante bien, para empezar en otro lado y empezar a aprender. Al comienzo resulta bastante difîcil, todos los que hemos pasado por ese proceso lo sabemos, pero con el paso del tiempo uno se adapta y hace ...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!