Accéder au contenu principal

Dando una vuelta por los Países Bajos


Por : Jorge VEGA|

Lo he dicho, lo digo y espero poder seguir diciéndolo, y sobre todo haciéndolo, por muchos años más : viajar es mi pasión.

Cada vez que viajo siento que me renuevo y tengo más presente dicho sentimiento cuando el lugar que visito es realmente nuevo para mí. Por supuesto que me gusta regresar a lugares que ya conozco, pero como me gusta variar, entonces también disfruto de conocer lugares que mis ojos no habían visto antes.

En mi más reciente viaje a los Países Bajos, tuve la suerte de visitar Zaanse Schans, una ciudad un poco especial y particular.

Aunque tiene apariencia de un parque temático, que de hecho lo es, es importante entender que El Zaanse Schans es una zona residencial en la que reviven los siglos XVIII y XIX. A pesar de que visitantes de todo el mundo visitan a diario este barrio, es bueno saber que aquí sigue viviendo gente.

Hay espacios (áreas/ atracciones) que se pueden visitar gratuitamente, y hay otros que cuestan 6 euros por 1 atracción o visita. Lo mejor es comprar el ticket ''Zaanse Schans'' que te da acceso a todos los lugares en su totalidad. Pagar el ticket te permite ir a los baños, caso contrario, hay que pagar 1 euro cada vez que uno necesite hacer una visita a dicho espacio.


¿Qué se puede ver?


Hay un poco de todo, pero la atracción principal son los diferentes molinos, en los que uno puede ver cómo hacen la harina, cortan madera, hacen aceite... Todo eso se sigue haciendo, porque los molinos siguen funcionando y pues además de ser un atractivo turístico de los Países Bajos, conservan su función principal que es facilitar el trabajo de los artesanos.

Además de los molinos, también se puede visitar el museo mundial de los molinos, espacio de fabricación de quesos, ver cómo hacen los zuecos de madera, visitar el Museo Zaans... Honestamente son muchísimas las cosas que se pueden hacer, sin olvidar los lugares para comprar souvenirs (recuerdos).

Valió la pena visitar dicho lugar. Mi única recomendación, es informarse sobre el clima, porque durante la visita llovió un poco y pues yo había dejado las sombrillas en el carro y entonces tuve que esperar para continuar la visita, pero bueno, eso forma parte del viaje.



Página oficial del parque temático :

https://www.dezaanseschans.nl/en/








Seguí leyendo ↓

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...