Accéder au contenu principal

“Españoles” * en Little Corn Island, Nicaragua


Por: Jorge Vega | 


Para celebrar el fin de año del 2014 y darle la bienvenida al 2015, tuve la oportunidad de ir a Little Corn Island, o la Islita como la llaman en Big Corn. En esta ocasión el viaje lo hice con mi amiga Silvia. Ya había tenido la suerte de estar en las islas hace dos años y en definitiva que es uno de los lugares de Nicaragua que vale la pena visitar una y mil veces. 

El agua es de color azul turquesa, hay muchas palmeras, el ambiente es de lo más relax del mundo y los costeños son súper amables y acogedores. 


 
Lo "malo" de esa zona de Nicaragua, es que no está nada cerca y los precios a veces no son tan accesibles para todos, lo cual dificulta la presencia de Nicas mestizos del Pacífico en este paraíso tropical Nica. 

La mayoría de los turistas que estuvieron en la isla para el fin de año fueron extranjeros y realmente se sentía la ausencia del Nica del Pacífico. Algo que no pasa en lugares como Granada, San Juan del Sur, Río San Juan, León por mencionar algunos lugares turísticos del país de fácil acceso para nosotros. 

Claudia, una Nica de Managua que estaba en la isla, nos contó que esta era su tercera vez en la islita (Little Corn) y dice algo que no es sorpresa para ninguno; "Ir a Corn Island no es para cualquiera". Con sólo el hecho de saber que para ir a esta zona del país se debe hacer en avión, ya ahí está la primera gran limitante para nosotros que somos del Pacífico y que vemos ese gasto (U$ 160 por persona) como poco accesible, si a eso le agregamos el pago del hospedaje y las comidas y bebidas, pues lógicamente que la presencia de nosotros en el Atlántico sea vista como un lujo. 

El trayecto también puede hacerse por tierra; primero en bus y luego en un barco y luego la lancha para llegar hasta Little Corn, pero el trayecto es pesado y Marjorie, una amiga de Managua que hizo ese viaje, me dijo que dejó de contar el número de veces que vomitó, porque las olas son súper fuertes y mueven al barco que lleva como destino Big Corn.


Definitivamente que me considero muy afortunado por haber estado un par de veces en estas islas del Atlántico Nica y pues disfruté de la compañía de la Silvia.  ¡La pasamos súper bien!

Espero que en muy poco tiempo este destino sea más accesible para los Nicas del Pacífico y que todos podamos tener la oportunidad de conocer estas pequeñas grandes maravillas paradisíacas de nuestra tierra.

*Así nos dicen en la Costa Atlántica a los Nicas del Pacífico. También pueden decirnos “Paña” en alusión a España.


Seguí leyendo ↓

Gestos fundadores y mundos en movimiento

  Foto extraída de internet. Por: Jorge Vega| Gestos fundadores y mundos en movimiento es el nombre del programa cultural e intercultural de la clase de primer año y de la clase 'Terminale' (último año en la educación secundaria) en el sistema educativo francés. Son 8 ejes culturales, de los cuales sólo 6 tienen que ser trabajados durante el año escolar que, en Francia, empieza en septiembre y se termina en junio. Aquí el año escolar es 'doble', porque se empieza en un año y se termina en otro. Actualmente estamos en el año escolar 2023-2024. Los ejes culturales que se trabajan con dichos grupos son: - Identidades e intercambios , que aborda temas relacionados a la percepción de la mundialización, la realidad de los intercambios y de la movilidad. En cuanto al tema de las fronteras, aparecen tanto las físicas (geográficas y políticas), así como las fronteras virtuales / históricas / culturales / lingüísticas y también temas como la aculturación, la integrac...

Aguas termales en Nantes

  By : Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la libertad de decidir...

¡Echémosle la vaca!

Si escucháramos a un francés hablando en español, diciendo que no sabe qué va a pedir para comer, que necesita reflexionar, nos quedaríamos asombrados, ya que en español, ese verbo es más intenso que en francés. En español, un: “¡No sé qué voy a comer, voy a pensarlo!”, nos sobra y basta. Para un nicaragüense común, reflexionar implica mucho más que sólo pensar; los momentos de reflexión, son momentos de paz en donde se trata de encontrar alguna enseñanza de lo aprendido o vivido. Según el Diccionario en línea de la Real Academia Española (DRAE), reflexionar significa: considerar nueva o detenidamente algo. El diccionario nos da la definición del uso de esta palabra en español, que es su razón de ser, y no en francés, pero traducir una palabra es súper fácil, entenderla en el contexto que se esté utilizando es un poco más experimental. Uno debe hacer la búsqueda para entender la mentalidad de los hablantes, en este caso, se debe consultar sitios de definición en francés, como le Cen...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...