Accéder au contenu principal

Gestos fundadores y mundos en movimiento

 

Foto extraída de internet.

Por: Jorge Vega|


Gestos fundadores y mundos en movimiento es el nombre del programa cultural e intercultural de la clase de primer año y de la clase 'Terminale' (último año en la educación secundaria) en el sistema educativo francés.


Son 8 ejes culturales, de los cuales sólo 6 tienen que ser trabajados durante el año escolar que, en Francia, empieza en septiembre y se termina en junio. Aquí el año escolar es 'doble', porque se empieza en un año y se termina en otro. Actualmente estamos en el año escolar 2023-2024.


Los ejes culturales que se trabajan con dichos grupos son:


-Identidades e intercambios, que aborda temas relacionados a la percepción de la mundialización, la realidad de los intercambios y de la movilidad. En cuanto al tema de las fronteras, aparecen tanto las físicas (geográficas y políticas), así como las fronteras virtuales / históricas / culturales / lingüísticas y también temas como la aculturación, la integración, la adaptación y la inclusión.


-Territorio y Memoria, que habla de la historia oficial, de la amnistía, tradiciones, ceremonias, museos, lugares de memoria histórica, el peso de la historia... Uno de los pilares principales es todo lo relacionado a la memoria histórica.


-Diversidad e inclusión, que da muchos ejemplos sobre la diversidad en la sociedad. Aparecen temas como la integración, la discriminación, la (des)igualdad, las minorías, todo eso con un enfoque en la inclusión / integración de las personas a la sociedad en la que viven.


-Ciudadanía y mundos virtuales, en este eje cultural aparecen temas como el impacto de las redes sociales en la actualidad, la utilidad de los blogs/ vlogs, la necesidad de informarse bien evitando las noticias falsas o fake news, la Inteligencia Artificial (IA), así como el ciberacoso.


-Arte y poder, para hablar de la relación que existe entre el arte y el poder, que sirve para denunciar diferentes cosas a través de cuadros, pintura, música, danza, escritura / literatura, poesía, la utilidad del arte, street art, la recepción y la práctica de ellas.


-Espacio privado y espacio público, que estudia las configuraciones, frecuentaciones y transformaciones que existen entre ambos espacios. Con temáticas que van desde la familia, los espacios de sociabilidad y trabajo, así como el machismo / feminismo, la diversidad, la igualdad, la emancipación, la educación, teletrabajo...


-Innovaciones científicas y responsabilidad, eje cultural que presenta diferentes innovaciones científicas como, por ejemplo, robots, biodiversidad, crecimiento verde, contaminación, IA, clima, progresos científicos (como la musicoterapia) y medicinales sin olvidar el uso responsable de dichas innovaciones.


-Ficciones y realidades, las historia reales o ficticias, escritas u orales, son la base del patrimonio cultural de los individuos y alimentan el imaginario colectivo. En este eje cultural podemos preguntarnos cómo la realidad alimenta a la ficción, o bien si la realidad puede superar a la ficción. Aparecen temas relacionados a la ciencia-ficción, héroes, leyendas, creencias, eventos que han impactado a la sociedad por su delgada línea entre lo ficticio y lo real.


A como se puede apreciar, el conjunto de ejes del programa cultural e intercultural 'Gestos fundadores y mundos en movimiento', tiene relación directa con el pasado, presente y futuro, con el mundo real y virtual. Dichas temáticas les permiten a los alumnos poder reflexionar en diferentes aspectos que formaron o forman parte de la actualidad del mundo hispano y pueden, eventualmente, hacer comparaciones con Francia.

Seguí leyendo ↓

¿Imprimir un documento en ''blanco y negro'' o en ''negro y blanco'' ?

  By : Jorge VEGA | Los que hablamos dos o más idiomas, sabemos que a veces algo súper normal y natural en un idioma, no lo es en otro. Como tenemos diferentes formas de pensar, de ver el mundo, así como diferentes referencias culturales e históricas, entonces es comprensible que existan diferencias. A pesar de haber muchas similitudes entre el francés y el español, hay ciertas cosas que nos pueden sorprender tanto de un lado (del francés al español) como del otro (del español al francés). Hay palabras que cambian de género, por ejemplo '' el carro'' en francés es '' la voiture'', '' el tomate'', es '' la tomate'', '' el vídeo'' es '' la vidéo'', '' el equipo'' es ''l'équipe'' ( une équipe)... En ocasiones eso es difícil de entender para mis estudiantes franceses que aprenden español y el mismo problema existe entre los estudiantes que hablan ...

“Españoles” * en Little Corn Island, Nicaragua

Por: Jorge Vega |  Para celebrar el fin de año del 2014 y darle la bienvenida al 2015, tuve la oportunidad de ir a Little Corn Island , o la Islita como la llaman en Big Corn. En esta ocasión el viaje lo hice con mi amiga Silvia. Ya había tenido la suerte de estar en las islas hace dos años y en definitiva que es uno de los lugares de Nicaragua que vale la pena visitar una y mil veces.  El agua es de color azul turquesa, hay muchas palmeras, el ambiente es de lo más relax del mundo y los costeños son súper amables y acogedores.    Lo "malo" de esa zona de Nicaragua, es que no está nada cerca y los precios a veces no son tan accesibles para todos, lo cual dificulta la presencia de Nicas mestizos del Pacífico en este paraíso tropical Nica.  La mayoría de los turistas que estuvieron en la isla para el fin de año fueron extranjeros y realmente se sentía la ausencia del Nica del Pacífico. Algo que no pasa en lugares como Granada, San Juan del Sur,...

La Bretaña abrazada por la nieve en el 2021.

  Jorge Vega ~ Hace un par de semanas nevó bastante en Bretaña , ese evento fue algo excepcional, porque habitualmente no cae nieve en La Bretaña Francesa. Aparentemente la última vez que nevó por estos lados, sin tomar en cuenta la actual (es decir en el 2021), fue en el 2013. Yo llevo únicamente 5 años en esta Región y es por esa razón que no había tenido la suerte de ver a La Bretaña abrazada por la nieve. En esta ocasión tuve la suerte de tomar algunas fotos y también hice unos videos cortos, para «immortalizar» dicho momento. Es exactamente eso lo que quiero compartirles en este post. ¡Qué disfruten de la nieve en Bretaña!

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar?

¿Qué ruta pasa por el Hospital Militar? Jorge VEGA Nuestro sistema de transporte está limitado a los conocimientos de los mismos pobladores, conductores de buses y vendedores quienes pueden ayudarte o no a encontrar el bus correcto para que te lleve al sitio que necesitás. Parece mentira, pero dicho sistema te ayuda y “resuelve”, y en el caso de andar perdido, pues le preguntás a alguien; “señor, qué ruta pasa por el....?, y listo, como somos gente muy amable, incluso vamos a dar una respuesta, aunque en ocasiones no sepamos la misma. Estando en Francia, país que cuenta con un sistema de buses muy desarrollado, con estructuras fijas (horarios, destino de líneas, planos de destinos), se me hacía fácil perderme. Parece ilógico, pero es así, al estar acostumbrado a preguntar nos empezamos a hacer dependientes de los demás, no creo que sea malo, pero en ciertos momentos del día y con las preocupaciones de los nuevos tiempos creo que un pequeño “gran” cambio nos ayudaría y desarrollaría el ...