Accéder au contenu principal

“La casita del árbol” llena gran vacío

Primera biblioteca local en Tipitapa
(Especial para END)Managua, Nicaragua - Sábado 01 de Julio de 2006 - Edición 9295

Tipitapa es una ciudad que cuenta con aproximadamente 130,000 habitantes, de los cuales la mayoría son jóvenes que recurren a parques, estadios, discotecas y centros de diversión, para disfrutar con sus amigos.

La municipalidad ha construido algunos campos de baseball, como el que se encuentra cerca de la Cárcel Modelo, así como pequeños espacios para jugar fútbol (en Villa 19 de Julio), pero no existe un plan preciso para la construcción de una biblioteca o un centro cultural.

A pesar de esto, muchos tipitapeños se las han ingeniado para incursionar en el mundo de la actuación, para lo que realizan sus prácticas en los patios de las casas, en iglesias, salones de clase, entre otros sitios; ya que cuentan con uno de los mejores elencos en la puesta en escena de la obra “La Pasión de Cristo”, la que se realiza bajo la coordinación de Román Cerpas.

Pero ante la falta de un centro intelectual, un grupo de ciudadanos, comprometidos con el quehacer cultural e intelectual, decidió poner en marcha un pequeño proyecto para la creación de una biblioteca local. Entre los fundadores del plan se encuentran Brenda Molina, Svenja Ipsen, María de Jesús, Jorge Vega, Miguel Guevara, Dinah Ipsen, James Guevara, Maydeling Vásquez y Ariel Martínez, quienes cuentan con el apoyo del patrocinador Javier Chávez. La biblioteca abrió sus puertas el 8 de abril de este año.

En la biblioteca “La casita del árbol” se puede tener acceso a libros, revistas, folletos escolares, en español, inglés o francés, y, además, obtener apoyo para tareas escolares, información sobre diversos temas de interés popular, lectura de cuentos para niños y capacitaciones, disfrutar de inspiraciones culturales o reunirse con amigos para fortalecer los lazos comunitarios.

Producto de la disposición de los fundadores es que se ha obtenido la donación de libros enviados de varios departamentos, estudiantes del INAT y del Restauración, servicio cultural de la embajada de Francia, amigos de México y España y las más recientes donaciones de la Editorial LEA, así como libros de la biblioteca de Clemente Guido, de la Popol-Na entre otros.

Sin embargo, la biblioteca necesita de más libros, revistas, juguetes, juegos de mesa, CD para niños, estantes, así como de voluntarios que se quieran unir a este interesante proyecto

Contacto:
Toda persona que desee apoyar el proyecto
puede llamar al 295-6007 o bien al 873-1081. Información completa disponible en Website: bibliotecalacasitadelarbol.iespana.es/

Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Le Dernier Fakir (El último Faquir)

Por: Jorge Vega Hace unos meses trabajé con mis estudiantes de francés un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda. El título era Le Dernier Fakir (El último Faquir). El cuento habla sobre la amistad entre dos hombres; uno era el ¨proyecto¨ de faquir y el otro hombre era su, como él mismo se autoproclama,  mejor amigo. La historia es, según yo, muy conmovedora y realmente me impresionó mucho el final. Pero en esta ocasión no quiero hablar sobre la historia precisamente, sino sobre la enseñanza de haber trabajado este cuento con mis estudiantes. Cuando leí el cuento por primera vez pensé que no podía guardármelo para mí mismo y pensé que como a mí me había gustado y emocionado, seguramente pasaría lo mismo con mis estudiantes, pero no fue así. El día de la clase mientras leíamos el cuento y tratábamos de entender, los estudiantes no mostraban el mismo entusiasmo que yo, era claro que yo esperaba que causara el mismo impacto que en mí y por eso les pregunté repeti...

Tú apareciste en Francia, México,Portugal...

Vista de la gruta de Lourdes. Jorge Vega ~ Hace unos años leí el reportaje de una amiga nicaragüense, periodista, que había estado en Lourdes, Francia. A pesar de haber estado en Francia en varias ocasiones, yo no había tenido la oportunidad de visitar Lourdes , así que ese primer viaje a Lourdes lo hice a través de la lectura del reportaje de mi amiga. Me gusta viajar y conocer otros lugares, otros países, pero es cierto que muchos de los viajes que hacemos se hacen a través de la lectura también. Me ha pasado que he leído algo en algún momento de mi vida y eso me ha dado la inspiración para poder después materializar dichos proyectos. El viaje a Lourdes lo hice este año, hace un mes. Estaba en el sur de Francia, en Saint-Jean-Pied-de-Port y la ciudad de Lourdes estaba a tan sólo una hora y media de distancia, así que era el momento idóneo para hacer la visita. Lourdes es una ciudad con mucha religiosidad, la Virgen apareció en este pueblo en varias...