Accéder au contenu principal

La vida me enseñó muchas cosas, mi madre me dio la vida!

Por: Jorge Vega



La madre ocupa un papel muy, pero muy importante en la sociedad nicaragüense. Para nosotros la madre es muy valorada y la celebración del día de la madre es prácticamente una fiesta nacional. En Nicaragua el día de la madre es el 30 de mayo y en muchas empresas se trabaja sólo medio día, para que los hijos puedan pasar esa fiesta con sus madres; en las escuelas hay actividades culturales donde se le agradece a la madre por habernos dado la vida; los que ya no tienen a su madre en vida, van al cementerio a ofrecerles flores; en todas las calles se escuchan canciones alusivas al día de la madre, hay conciertos gratuitos en muchos parques, hay ferias de artesanía acompañadas de buena música para bailar y pasarla bien, algo que nos identifica con nuestra cultura latina. ¿El factor  común de todas las actividades?, agradecerle al ser que nos trajo al mundo, nos crió, educó y veló por nosotros. Prácticamente todo el mes de mayo es dedicado a la madre y siempre hay publicidad en la televisión, radio, prensa, hay promociones, hay, claro está, mucha actividad de mercadeo para atraer a los posibles clientes para que se lleven los productos ofertados y que sirven como regalos para la madre. Pero apartando lo del mercadeo, la sensación de fiesta se siente en todos los nicaragüenses, orgullosos de haber nacido de mujeres nicas que muchas veces criaron a sus hijos solas, sin la ayuda del esposo y a pesar de todo salieron adelante y formaron a personas de bien.

Por todo eso y mucho, mucho más,


¡Feliz día de la madre Nicaragüense!




Aclaratoria:

La frase: ¡La vida me enseñó muchas cosas, mi madre me dio la vida!, fue extraída de la publicidad dedicada al día de la madre y que aparece en el canal 12 de televisión nacional.

Foto tomada de: http://www.intendencia.gob.ni/index.php/featured/344-entrega-ttp-dia-madres


Seguí leyendo ↓

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Un vistazo de La Bretaña Francesa

 ~Jorge Vega Debo confesar que tenía un poco abandonado mi blog, porque últimamente he estado haciendo videos, en Youtube, de los diferentes viajes que he hecho en distintos lugares de Francia .  En esta ocasión les propongo una visita por una de las regiones más impresionantes de toda Francia. El honor, esta vez, será para La Bretaña Francesa #Breizh , región que he tenido la dicha y oportunidad de conocer a profundidad.  ¡Qué disfruten de este viaje por esta increíble región de Francia !

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...