Accéder au contenu principal

La importancia del nombre

Por: Jorge Vega



El nombre que uno tiene es muy importante. El nombre que tus padres te dan lo llevás toda la vida. Elegir el nombre adecuado para el hijo debe ser súper complicado, porque a veces hay nombres que no van de la mano con la persona, por decir un ejemplo, a veces hay un niño que se llama Carlos, por decir un nombre, pero no tiene ¨cara¨ de Carlos. O tal vez el niño cuando crece tiene una gran personalidad y su nombre no lo demuestra por ser muy limitado o al contrario, tiene un nombre poderoso e interesante, pero la persona tiene una personalidad de bajo perfil.

Además de eso, hay que tener una razón de por qué el niño se llama así, muchas veces eso tiene relación con el nombre de un familiar o la mezcla de dos nombres o se toma un nombre de otros países, en Nicaragua se toman  los nombres en inglés, por la cercanía e influencia de los Estados Unidos sobre el nuestro.

En el pasado esta tarea era súper fácil, no se tenía que pensar en el nombre que se iba a atribuir, se utilizaba el calendario católico y si el niño nacía el día de la virgen de Guadalupe, entonces el niño se llamaba así, eso evitaba las discusiones y mantenía la armonía entre todos. Aunque el pobre niño tenía que cargar con ese nombre del calendario católico toda su vida.

Pienso en este tema, porque tengo una amiga nica que vive en Vingaker (Suecia) y pronto va a dar a luz. Ella está haciendo las cosas un poco a la antigua, no sabe el sexo del ser que lleva en su vientre; está esperando su nacimiento para saber al fin si es niño o niña y por eso tiene que tener dos nombres: uno en el caso de ser niño y otro si es niña. Para hacer la cosa más complicada aún, son dos culturas diferentes; ella es nica y él sueco, y tienen que elegir un nombre que sea válido o aceptado en las dos culturas. No lo tienen fácil los muchachos. Pero estoy seguro que tomaran la mejor decisión!

Saludos para los tres en Vingaker, Suecia, extraño el tiempo que estuve allá :-( !

Jag älskar dig!!!!




Seguí leyendo ↓

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

De Tipitapa a Göttingen, Alemania!

Jorge VEGA ~ Ninoska Mejía, una joven de Tipitapa (Nicaragua) y voluntaria del proyecto comunitario La Casita del árbol , estuvo durante un año en Alemania, y en esta breve entrevista nos comparte sus impresiones sobre esa inolvidable experiencia.    Ninoska confiesa que tiene una mezcla de sentimientos; por una parte está feliz de regresar a Nicaragua y poder ver a su familia, amigos, defender su tesis en la Universidad, poder comer cosas del país, visitar diferentes ciudades, en fin, regresar a su tierra, y por otra parte, está un poco triste de dejar a los amigos que hizo durante su estadía en Göttingen(Alemania) y nos dice que seguramente le harán falta muchas cosas de ese país que le abrió sus puertas. Ella está segura que extrañará el invierno y la nieve de Alemania; su segundo país.    Ninoska aceptó responder a algunas preguntas que le hice, para que compartiera con nosotros su experiencia durante este año de voluntariado en...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!