Accéder au contenu principal

Los tiburones de Hol Chan, Belice.

Por: Jorge Vega

¡Les tengo miedo a los tiburones y demás animales que viven en el agua! Sin embargo me gusta mucho nadar y mi pequeño país centroamericano es conocido como la tierra de lagos y volcanes, en teoría nacemos en el agua, incluso nuestro país lleva la palabra agua en su nombre: Nicaragua.

Pero no fue en Nicaragua donde tuve la oportunidad de luchar con ese temor que le tengo a los animales del mar que,  producto de la influencia de las películas americanas, donde salen tiburones u otras animales atacando a las personas, me ha causado tanto miedo a este tipo de animales desde muy temprana edad.

Resulta que estuve de visita en varios países; iniciamos la travesía en el sur de Nicaragua, luego visitamos varios lugares de interés en Costa Rica y Panamá y luego un vuelo para Guatemala, todo iba muy bien, fuimos a Tikal, donde están las bellas pirámides de la civilización Maya y de pronto apareció la idea de ir a Belice; un país que geográficamente podríamos decir que pertenece a Centroamérica, pero culturalmente no tenemos mucha relación. Belice fue colonizada por los ingleses, su idioma materno es el inglés y sus pobladores son negros y en su moneda aparece el rostro de la reina de Inglaterra.

La capital de Belice es muy pequeña, se llama Belmopán y no es interesante como para pasar un día, en cambio Belice City es una ciudad caribeña con mucho encanto, es súper pequeña, pero vale la pena una visita. Desde Belice City tomamos un ¨taxi¨ acuático que nos llevó a Caye Caulker y luego a la isla del encanto de Madonna, el nombre de esta isla es San Pedro, ¿Recuerdan? I fell in love with San Pedro…. Según los beliceños esa canción es en honor a esa isla y muy muy cerca de San Pedro el majestuoso Hol Chan, una reserva marina donde se encuentra la segunda barrera de corales marinos más grandes en el mundo y en ese mismo espacio, se encuentra el lugar donde uno puede nadar con….tiburones!

El ambiente es maravilloso, desde la lancha se pueden observar a los animales que pasan debajo de uno, la lancha lleva vidrio en la parte que sirve de ¨piso¨ o suelo de la lancha y me gustó mucho haber visto desfilar a tanta variedad de vida marina; tortugas, pescados de todos los colores, manta rayas muy bonito todo, pero hacían falta dos cosas: uno, esperar a que llegaran los tiburones y dos y peor aún! nadar con ellos!

Los tiburones no eran tan grandes, pero a mí eso me daba igual, tiburón es tiburón y yo les tengo miedo y respeto; da igual si es tiburón martillo, tiburón cometa, tiburón verde, tiburón feliz, tiburón triste y no es bueno tenerles miedo, porque dicen que los animales saben si les tenés miedo, entonces uno tiene que disimular y para más desgracia, era la primera vez que yo iba a hacer snorkel y con tiburones, ¡qué valor el mío!

La experiencia fue mágica, fue interesante descubrir ese mundo marino de primera mano, los colores, el estar cerca de ellos fue muy interesante, después de unos minutos logré acostumbrarme y sentirme a gusto en ese ambiente y la sensación fue tan, pero tan buena, que pensé en todo lo que me había perdido todos estos años y hasta entonces lográs entender a los buzos y a toda esa gente amante del mar y de sus secretos.


Una pequeña visita de una persona temerosa del mar y novata en el tema de hacer snorkel como yo pudo tener ese acercamiento y cambiarse un poco la imagen, aunque confieso que mantengo ese miedo a los animales marinos, es como algo natural en mí, ojalá algún día pueda escribir para dar testimonio de que por fin pude lograr vencer ese temor y decir que volví a nadar en  ese pedacito de cielo marino tan bonito como Hol Chan y decir que lo hice con los tiburones beliceños y que el  miedo de hoy, pasó a ser parte de la historia. 

Seguí leyendo ↓

Gestos fundadores y mundos en movimiento

  Foto extraída de internet. Por: Jorge Vega| Gestos fundadores y mundos en movimiento es el nombre del programa cultural e intercultural de la clase de primer año y de la clase 'Terminale' (último año en la educación secundaria) en el sistema educativo francés. Son 8 ejes culturales, de los cuales sólo 6 tienen que ser trabajados durante el año escolar que, en Francia, empieza en septiembre y se termina en junio. Aquí el año escolar es 'doble', porque se empieza en un año y se termina en otro. Actualmente estamos en el año escolar 2023-2024. Los ejes culturales que se trabajan con dichos grupos son: - Identidades e intercambios , que aborda temas relacionados a la percepción de la mundialización, la realidad de los intercambios y de la movilidad. En cuanto al tema de las fronteras, aparecen tanto las físicas (geográficas y políticas), así como las fronteras virtuales / históricas / culturales / lingüísticas y también temas como la aculturación, la integrac...

Aguas termales en Nantes

  By : Jorge VEGA| He tenido la suerte de ir un par de veces al Aquatonic de Nantes, y puedo decir que, sin lugar a dudas, es un lugar que me relaja y que me gusta mucho. El Aquatonic es un centro acuático, pero no se limita a eso. Ahí hay también una sala deportiva, así como un espacio de Spa. Todos los servicios reunidos promueven el bienestar del público que lo visita. En el local hay una gran piscina con agua caliente (entre 31 y 34°) con prácticamente un laberinto acuático con diferentes ''talleres'' o ''experiencias'' específicas de hidromasaje en aguas termales. Entre los distintos ''talleres'' disponibles al público, puedo mencionar los siguientes : baños de chorros, corrientes diversas, baños de burbujas, pasillo peatonal contracorriente. En dependencia de la intensidad y la colocación de los chorros, son masajeadas distintas partes del cuerpo. El recorrido se hace de forma libre, o sea que uno tiene la libertad de decidir...

¡Echémosle la vaca!

Si escucháramos a un francés hablando en español, diciendo que no sabe qué va a pedir para comer, que necesita reflexionar, nos quedaríamos asombrados, ya que en español, ese verbo es más intenso que en francés. En español, un: “¡No sé qué voy a comer, voy a pensarlo!”, nos sobra y basta. Para un nicaragüense común, reflexionar implica mucho más que sólo pensar; los momentos de reflexión, son momentos de paz en donde se trata de encontrar alguna enseñanza de lo aprendido o vivido. Según el Diccionario en línea de la Real Academia Española (DRAE), reflexionar significa: considerar nueva o detenidamente algo. El diccionario nos da la definición del uso de esta palabra en español, que es su razón de ser, y no en francés, pero traducir una palabra es súper fácil, entenderla en el contexto que se esté utilizando es un poco más experimental. Uno debe hacer la búsqueda para entender la mentalidad de los hablantes, en este caso, se debe consultar sitios de definición en francés, como le Cen...

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...