Accéder au contenu principal

Los tiburones de Hol Chan, Belice.

Por: Jorge Vega

¡Les tengo miedo a los tiburones y demás animales que viven en el agua! Sin embargo me gusta mucho nadar y mi pequeño país centroamericano es conocido como la tierra de lagos y volcanes, en teoría nacemos en el agua, incluso nuestro país lleva la palabra agua en su nombre: Nicaragua.

Pero no fue en Nicaragua donde tuve la oportunidad de luchar con ese temor que le tengo a los animales del mar que,  producto de la influencia de las películas americanas, donde salen tiburones u otras animales atacando a las personas, me ha causado tanto miedo a este tipo de animales desde muy temprana edad.

Resulta que estuve de visita en varios países; iniciamos la travesía en el sur de Nicaragua, luego visitamos varios lugares de interés en Costa Rica y Panamá y luego un vuelo para Guatemala, todo iba muy bien, fuimos a Tikal, donde están las bellas pirámides de la civilización Maya y de pronto apareció la idea de ir a Belice; un país que geográficamente podríamos decir que pertenece a Centroamérica, pero culturalmente no tenemos mucha relación. Belice fue colonizada por los ingleses, su idioma materno es el inglés y sus pobladores son negros y en su moneda aparece el rostro de la reina de Inglaterra.

La capital de Belice es muy pequeña, se llama Belmopán y no es interesante como para pasar un día, en cambio Belice City es una ciudad caribeña con mucho encanto, es súper pequeña, pero vale la pena una visita. Desde Belice City tomamos un ¨taxi¨ acuático que nos llevó a Caye Caulker y luego a la isla del encanto de Madonna, el nombre de esta isla es San Pedro, ¿Recuerdan? I fell in love with San Pedro…. Según los beliceños esa canción es en honor a esa isla y muy muy cerca de San Pedro el majestuoso Hol Chan, una reserva marina donde se encuentra la segunda barrera de corales marinos más grandes en el mundo y en ese mismo espacio, se encuentra el lugar donde uno puede nadar con….tiburones!

El ambiente es maravilloso, desde la lancha se pueden observar a los animales que pasan debajo de uno, la lancha lleva vidrio en la parte que sirve de ¨piso¨ o suelo de la lancha y me gustó mucho haber visto desfilar a tanta variedad de vida marina; tortugas, pescados de todos los colores, manta rayas muy bonito todo, pero hacían falta dos cosas: uno, esperar a que llegaran los tiburones y dos y peor aún! nadar con ellos!

Los tiburones no eran tan grandes, pero a mí eso me daba igual, tiburón es tiburón y yo les tengo miedo y respeto; da igual si es tiburón martillo, tiburón cometa, tiburón verde, tiburón feliz, tiburón triste y no es bueno tenerles miedo, porque dicen que los animales saben si les tenés miedo, entonces uno tiene que disimular y para más desgracia, era la primera vez que yo iba a hacer snorkel y con tiburones, ¡qué valor el mío!

La experiencia fue mágica, fue interesante descubrir ese mundo marino de primera mano, los colores, el estar cerca de ellos fue muy interesante, después de unos minutos logré acostumbrarme y sentirme a gusto en ese ambiente y la sensación fue tan, pero tan buena, que pensé en todo lo que me había perdido todos estos años y hasta entonces lográs entender a los buzos y a toda esa gente amante del mar y de sus secretos.


Una pequeña visita de una persona temerosa del mar y novata en el tema de hacer snorkel como yo pudo tener ese acercamiento y cambiarse un poco la imagen, aunque confieso que mantengo ese miedo a los animales marinos, es como algo natural en mí, ojalá algún día pueda escribir para dar testimonio de que por fin pude lograr vencer ese temor y decir que volví a nadar en  ese pedacito de cielo marino tan bonito como Hol Chan y decir que lo hice con los tiburones beliceños y que el  miedo de hoy, pasó a ser parte de la historia. 

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Dunkerque, Lille, Calais, ¡Conociendo el norte francés!

Jorge Vega ~ Vista de Dunkerque al salir de la estación de trenes. Me gusta viajar, creo y espero que no me cansaré de decirlo, aunque puedo decir y asegurar desde ya que viajar cansa. Para las vacaciones de verano tuvo la oportunidad de visitar el norte de Francia . Es una cosa que quería hacer desde hace unos algunos meses, pero de momento no se había dado la oportunidad.  Afiche de la película sobre Dunkerque.   De Dunkerque no sabía mucho, pero como vi la película, eso me dio la curiosidad de ir a conocer. La historia de la película de Dunkerque es bastante dura, narra una operación militar que consistía en la evacuación de los militares ingleses que estaban apoyando a los franceses en la lucha contra la invasión de la Alemania nazi. Los alemanes avanzaron y habían cercado a los franceses e ingleses, y a los ingleses no les quedó más remedio que regresar a su tierra, para prepararse ante la posible invasión nazi a Inglaterra. A pesar de s...

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...