Accéder au contenu principal

CHOCOLAT


Por: Jorge Vega


Confieso que vi el trailer de la pelîcula y que a pesar de haberme llamado algo la atenciôn, no me inspiraba tanto como para ir a verla al cine. A veces nos pasa eso, vemos un trailer y sentimos como que ese tipo de pelîcula no va con uno. A veces puede ser el trailer, la portada, la sinopsis, en fin, cada quien tiene su excusa o su argumento para decidir qué ver y qué no.

Al final me decidî por ir a verla y qué sorpresa! Valîa toda la pena del mundo.





De qué les estoy hablando? Pues ni mâs ni menos que de la pelîcula Chocolat, que en español serîa? Si pensaron: chocolate, pues estân en lo cierto.



Chocolat es la historia del primer payaso negro en la historia de Francia. El personaje de este drama es un hombre negro. Segûn relata él mismo, primero fue esclavo, luego se escapô y logrô llegar a un circo de pueblo, donde empezô a trabajar como «canival», bastaba con que él hiciera un ruido, para que todos los presentes en el circo temblaran de miedo. En ese momento de su vida Chocolat seguramente nunca hubiera imaginado que su éxito tendrîa que ver con la risa, hacer reir a los demâs.



En el circo conoce a un payaso blanco, que era lo habitual en la época, y juntos empiezan un proyecto de payasos. Un payaso blanco haciendo chistes y dando patadas y cachetadas al negro, eso causaba muchîsima gracia entre el pûblico presente y fue gracias a eso que Chocolat consiguiô la fama en Paris y toda Francia.



En la trama Chocolat conoce a personas que lo hacen cuestionarse sobre la importancia de ser negro, sobre darle valor a ese color de piel, preguntarse si dejarse dar cachetadas en el circo por un payaso blanco valîa realmente la pena, si él querîa que los demâs vieran a la gente negra como personas de las cuales reirse o burlarse, ahî es donde empieza el dolor de cabeza tanto para Chocolat, como para la gente de su entorno.



Si tienen la posibilidad de ver esta pelîcula, se las recomiendo. Seguro pasaran un momento con una mezcla de emociones: risa, mucha felicidad, tristeza y no me sorprenderîa que a mâs de alguno se le salga una lâgrima antes que culmine la cinta. Porque Chocolat sabîa soltar una buena carcajada de su pûblico y él lo sabîa perfectamente, pero cuando se apagô, también pudo soltar una lâgrima entre sus seguidores.

Trailer:




Imagen extraîda de:


Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

El arroz nuestro de cada día!

  Por: Jorge Vega Como lo mencioné en otra entrada, en Nicaragua no se le enseña a cocinar a los hombres, entonces cuando a uno lo toca estar fuera del país y tener que hacer su propia comida, en muchas ocasiones nos resulta totalmente difícil! La primera vez que me tocó estar por mucho tiempo fuera del país, compraba mucha comida congelada que bastaba con ponerla en una paila con aceite o sin nada o en el microondas y con eso ya me las arreglaba para comer, pero como hay momentos en lo que eso me aburría, tuve que empezar a medio aprender a cocinar y como no tenía mucha plata, entonces tenía que comerme todo a como me saliera. No tienen idea de las cosas que me tuve que comer, creaciones hechas por mí mismo. De regreso en Nicaragua, me interesé por aprender un poco más sobre el arte de cocinar y ahora sé hacer algunas cositas, no súper deliciosas o suculentas, pero no me muero de hambre como decimos popularmente en el país, pero todavía hay algo que me da b...

Compartiendo experiencias

Por: Jorge Vega Cada vez que nos toca hacer una capacitación, uno como capacitador debe preparar dicha actividad, entonces se elabora un plan y se parte de él, pero a medida que uno va conociendo al grupo y va descubriendo sus conocimientos, el plan puede mantenerse, pero con variables.  Evidentemente muchos criterios pueden ir apareciendo o no, depende mucho del interés que tenga el capacitador, así como de la motivación del grupo. Hay ocasiones en que el grupo está súper motivado y no son necesarias las actividades lúdicas, en cambio hay otros grupos con los que empezar con una actividad lúdica es un requisito imperativo. En lo personal, trato de ir de la teoría a la práctica, aprendiendo y poniendo en práctica dichos conocimientos. En dependencia del grupo y de la actividad, se puede trabajar en grupo o no, pero todo está orientado al desarrollo creativo.  A mí me gusta siempre contar alguna anécdota de algún error cometido, algo que me pasó, una experien...