Accéder au contenu principal

CHOCOLAT


Por: Jorge Vega


Confieso que vi el trailer de la pelîcula y que a pesar de haberme llamado algo la atenciôn, no me inspiraba tanto como para ir a verla al cine. A veces nos pasa eso, vemos un trailer y sentimos como que ese tipo de pelîcula no va con uno. A veces puede ser el trailer, la portada, la sinopsis, en fin, cada quien tiene su excusa o su argumento para decidir qué ver y qué no.

Al final me decidî por ir a verla y qué sorpresa! Valîa toda la pena del mundo.





De qué les estoy hablando? Pues ni mâs ni menos que de la pelîcula Chocolat, que en español serîa? Si pensaron: chocolate, pues estân en lo cierto.



Chocolat es la historia del primer payaso negro en la historia de Francia. El personaje de este drama es un hombre negro. Segûn relata él mismo, primero fue esclavo, luego se escapô y logrô llegar a un circo de pueblo, donde empezô a trabajar como «canival», bastaba con que él hiciera un ruido, para que todos los presentes en el circo temblaran de miedo. En ese momento de su vida Chocolat seguramente nunca hubiera imaginado que su éxito tendrîa que ver con la risa, hacer reir a los demâs.



En el circo conoce a un payaso blanco, que era lo habitual en la época, y juntos empiezan un proyecto de payasos. Un payaso blanco haciendo chistes y dando patadas y cachetadas al negro, eso causaba muchîsima gracia entre el pûblico presente y fue gracias a eso que Chocolat consiguiô la fama en Paris y toda Francia.



En la trama Chocolat conoce a personas que lo hacen cuestionarse sobre la importancia de ser negro, sobre darle valor a ese color de piel, preguntarse si dejarse dar cachetadas en el circo por un payaso blanco valîa realmente la pena, si él querîa que los demâs vieran a la gente negra como personas de las cuales reirse o burlarse, ahî es donde empieza el dolor de cabeza tanto para Chocolat, como para la gente de su entorno.



Si tienen la posibilidad de ver esta pelîcula, se las recomiendo. Seguro pasaran un momento con una mezcla de emociones: risa, mucha felicidad, tristeza y no me sorprenderîa que a mâs de alguno se le salga una lâgrima antes que culmine la cinta. Porque Chocolat sabîa soltar una buena carcajada de su pûblico y él lo sabîa perfectamente, pero cuando se apagô, también pudo soltar una lâgrima entre sus seguidores.

Trailer:




Imagen extraîda de:


Seguí leyendo ↓

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

De Tipitapa a Göttingen, Alemania!

Jorge VEGA ~ Ninoska Mejía, una joven de Tipitapa (Nicaragua) y voluntaria del proyecto comunitario La Casita del árbol , estuvo durante un año en Alemania, y en esta breve entrevista nos comparte sus impresiones sobre esa inolvidable experiencia.    Ninoska confiesa que tiene una mezcla de sentimientos; por una parte está feliz de regresar a Nicaragua y poder ver a su familia, amigos, defender su tesis en la Universidad, poder comer cosas del país, visitar diferentes ciudades, en fin, regresar a su tierra, y por otra parte, está un poco triste de dejar a los amigos que hizo durante su estadía en Göttingen(Alemania) y nos dice que seguramente le harán falta muchas cosas de ese país que le abrió sus puertas. Ella está segura que extrañará el invierno y la nieve de Alemania; su segundo país.    Ninoska aceptó responder a algunas preguntas que le hice, para que compartiera con nosotros su experiencia durante este año de voluntariado en...

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...