Accéder au contenu principal

Made in France se puso de moda!

Por: Jorge Vega



Es curioso que mientras en Francia se promueve el consumo de productos hechos en Francia o Made in France, en Nicaragua pase todo lo contrario. El Nica ha aprendido a darle mucha mâs preferencia a lo extranjero que a lo producido en el paîs.

En Francia hay muchîsimas campañas en las que se invita a los ciudadanos a comer, beber, vestir, viajar francés, eso se traduce en que su economîa esté en constante movimiento y evoluciôn. La invitaciôn a consumir productos franceses se hace en la televisiôn, radio, periôdicos e incluso en muchas de las entrevistas las personas mencionan que ellos consumen productos franceses, porque es la tradiciôn, porque les recuerda al tiempo cuando eran niños, entre otros argumentos.

No puedo asegurar que la campaña de comer francés tenga éxito, o que todo lo que se coma en Francia y diga: Made in France sea realmente hecho en Francia, existen programas televisivos que investigan a profundidad el origen y procesos de los productos y a veces puede resultar un poco decepcionante el resultado. 

 

Hay algunos un poco mâs radicales -como Bruno- (la primera persona en el video) que quieren consumir 100 % francés y que dicen que eso es un “deber ciudadano”, porque promueve el empleo nacional. Hay otros que aprovechan la moda de querer comprar Made in France, para vender productos de otros paîses, diciendo, obviamente, que los productos fueron hechos en Francia. 

 

No lo tienen fâcil los franceses, pero al menos existen esas campañas. Me alegra saber que en Nicaragua también se empieza a promover lo nacional, no digo que hay que ser extremista y querer consumir 100% nica, pero un 50, 60 % no le cae nada mal a la economîa de nuestro paîs. 


Fotos extraîdas de:

Seguí leyendo ↓

Un pedacito de mi experiencia migratoria

  Por: Jorge VEGA| Actualmente estoy trabajando el eje cultural Identidades e intercambios, y el tema principal es el viaje con todas sus formas, lo cual incluye también las fronteras, así como el tema de la migración o expatriación. Aproveché que en el 2017 le hice una entrevista a la Ninoska sobre su experiencia viviendo en el extranjero*, para que los estudiantes pudieran hacerle diferentes preguntas sobre su proceso, adaptación y también para que nos compartiera su visión del viaje.                                                      Foto brindada por Ninoska Mejía.  A continuación las preguntas hechas por los estudiantes, así como las respuestas de Ninoska ↓ 1) ¿Cómo fue tu adaptación en Alemania?, ¿Duró mucho tiempo? = O sea, quieren saber si te costó adaptarte al país. → Mi adaptación en Alemania fue, al inicio, bastant...

Corriendo bajo la lluvia

  Por : Jorge VEGA| Me acuerdo que cuando estaba chavalo*, me ponía a jugar con mis amigos y cuando se ponía a llover, nosotros nos poníamos a cantar una canción típica para ese tipo de situaciones : ¡Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, La luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga el chaparrón! Cantábamos eso y nos íbamos corriendo desde el barrio hasta Los Termales de Tipitapa** . Estamos hablando de una distancia de aproximadamente unas 15 cuadras (1500 metros) las que teníamos que correr. La idea era llegar a la meta (Los Termales) antes de que dejara de llover. Corríamos súper rápido y a veces cuando llegábamos a la meta, seguía lloviendo y eso significaba que habíamos ganado. En otras ocasiones la lluvia no era tan fuerte (o nosotros no corríamos tan rápido) y entonces nosotros llegábamos a la meta y ya había dejado de llover y nosotros interpretábamos eso como que habíamos perdido. Aclaro que no se trataba de una competencia. La idea no e...

El Viaje a Nantes (VAN), edición 2025

Por : Jorge VEGA| Ya llegó el verano a Francia y con él, como cada año, llega también El Viaje a Nantes , conocido popularmente como el VAN, y que en esta ocasión fue bautizado como L'Étrange été (Un verano ''Extraño''). ¿Qué es el ''Viaje a Nantes''? Me pregunta la Mayu, una amiga Nicaragüense que está de vacaciones con sus hijos en Francia y que estuvo de paso por Nantes. El viaje a Nantes , es la promoción del turismo de la ciudad. La idea es que los turistas nacionales e internacionales, vengan a visitar la ciudad de los Duques de Bretaña. ¿Por qué venir a Nantes en verano ? Porque de ese modo tanto los turistas locales como internacionales pueden ver, del 28 de junio al 31 de agosto del 2025, el arte contemporáneo en el espacio público (calles, plazas, parques), así como asistir a grandes exposiciones y eventos al aire libre como, por ejemplo, proyecciones de películas, festivales, conciertos gratuitos ( ''Aux heures d'été'...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...