Accéder au contenu principal

AUTOBIOGRAFIA de Luis Enrique


Por:Jorge VEGA|


Foto extraîda de: 



Me gusta mucho esta canción del cantautor Nicaragüense Luis Enrique, me gusta cómo aborda globalmente el tema de la migración, cómo nos comparte su historia personal y siento que es una excelente manera de presentar un poco de la cultura Nicaragüense en las clases de español.



A continuación la propuesta de Comprensión auditiva/ oral, Comprensión Escrita y Expresión e Interacción Oral. 

 

AUTOBIOGRAFIA

Luis Enrique

 

 

 

 

 

 

 

Multipremiado cantautor nicaragüense con una carrera de 30 años que inició en los Estados Unidos, en donde rompió esquemas y estableció un nuevo rostro y estilo en la música tropical.

Galardonado por la Academia de las Artes de la Grabación en el mercado anglosajón, el latino, la revista Billboard y todos los demás premios que se otorgan en el mercado hispano, Luis Enrique ha trascendido las fronteras de su música y se ha convertido además en una voz para los indocumentados latinoamericanos.
Luego de una pausa en su carrera el artista irrumpió en el pentagrama musical con Ciclos, una producción musical que le colocó nuevamente en el tope de todas las listas de preferencia, estremeciendo la industria con el tema “Yo no se mañana”, a la que le siguieron con igual éxito “Soy y Seré” y “Jukebox”.
Luis Enrique es el artista de mayor trascendencia internacional que ha producido Nicaragua, país natal que le ha reconocido sus logros a nivel internacional. Músico, compositor, arreglista e intérprete se fusionan en Luis Enrique, un nombre respetado por los colegas de la música del más alto nivel por su visión independiente sobre el género, característica que le ha llevado a romper patrones establecidos aportando un ingrediente de vigencia importantísimo.
A tono con la evolución de la música y los medios Luis Enrique se ha convertido en una personalidad de las redes sociales y se ha sumergido en un nuevo estilo independiente y fuerte de exponer su propuesta musical.


Comprensión Auditiva/ Oral
Para practicar el presente, el perfecto e imperfecto (pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto).
Usted va a escuchar una canción del cantante nicaragüense Luis Enrique. Complete los espacios con la conjugación correcta de los verbos entre paréntesis.
El mundo no es lo que _____________ (ver) desde la ventana de mi cuarto
en el verano del setenta y ocho ________ (ver) una nube que __________ (creer)
y mi infancia que _____________ (irse).
________(ir) de Managua hasta Tijuana, buscando al norte una esperanza
___________(llegar) a la tierra prometida, ___________(aprender) otro idioma,
___________(comenzar) otra vida, ___________(crecer) en las sombras del silencio
___________(ser) un ilegal con miedo, sin papeles y sin dirección.

Desde los quince años _______(ser) el extranjero, no ______(ser) de aquí ni ______(ser) de allá,
entre mi gente soy la voz que ________(vivir) lejos, pero jamás_______(ir) a olvidar , esos amaneceres bellos de Somoto, los juegos en la calle real, mi primera novia y mi identidad

________(vivir) marcado por tres franjas, son dos azules y una blanca, por donde ___ (ir) ________(llevar) mi patria, viva donde viva, yo ____________(sentirse) en casa

Hoy __________(tener) un hijo y no quisiera, verlo pasar esa experiencia, si un día no hubieran fronteras, creo que mi historia no se repitiera, __________(crecer) en las sombras del silencio
________(ser) un ilegal con miedo, sin papeles y sin dirección

Desde los quince años _______(ser) el extranjero, no ______(ser) de aquí ni ______(soy) de allá
entre mi gente soy la voz que ________(vivir) lejos, pero jamás_______(ir) a olvidar, esos amaneceres bellos de Somoto, los juegos en la calle real, mi primera novia, y mi identidad

Oye.... Cômo olvidar el barquito de papel flotando sobre el rio de la calle, la guitarra del abuelo Carlos, las peleas de gallos del abuelo Camilo, la pulpería de la mamá Elsa, el almendro de donde la Tere y las canciones de mis tíos, nunca voy a olvidar.

Desde los quince años…….


Comprensión Escrita
Elija la opción correcta o responda las preguntas:
-¿Cuál es el título de la canción?

1-Mi viaje a Estados Unidos.
2-El extranjero.
3-Autobiografía.
-Justifique su respuesta:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
-A qué cree que hace referencia el autor al mencionar: El mundo no es lo que veía
desde la ventana de mi cuarto”.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
-Fui un ilegal con miedo, sin papeles y sin dirección. Esta afirmación significa que:
a) El olvidó sus documentos en su país de origen.
b) Que tenía que cambiar de casa por miedo a ser deportado.
c) Que tenía que cambiar de casa todo el tiempo, porque le gustaba conocer casas diferentes.

-¿Por qué cree Usted que el autor dice que al ser él extranjero, no es de aquí ni es de allá?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
-Mencione qué cosas de su país no olvida el autor a pesar de la distancia.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Expresión e Interacción Oral:
-¿Si Usted viviera fuera de su país, qué cosas cree que no olvidaría a pesar de la distancia y los años vividos en el exterior?

Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Le Dernier Fakir (El último Faquir)

Por: Jorge Vega Hace unos meses trabajé con mis estudiantes de francés un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda. El título era Le Dernier Fakir (El último Faquir). El cuento habla sobre la amistad entre dos hombres; uno era el ¨proyecto¨ de faquir y el otro hombre era su, como él mismo se autoproclama,  mejor amigo. La historia es, según yo, muy conmovedora y realmente me impresionó mucho el final. Pero en esta ocasión no quiero hablar sobre la historia precisamente, sino sobre la enseñanza de haber trabajado este cuento con mis estudiantes. Cuando leí el cuento por primera vez pensé que no podía guardármelo para mí mismo y pensé que como a mí me había gustado y emocionado, seguramente pasaría lo mismo con mis estudiantes, pero no fue así. El día de la clase mientras leíamos el cuento y tratábamos de entender, los estudiantes no mostraban el mismo entusiasmo que yo, era claro que yo esperaba que causara el mismo impacto que en mí y por eso les pregunté repeti...

Semana Santa en una caravana

Por: Jorge Vega Nunca habîa estado en una caravana . Las que habîa visto son las de pelîculas, las de circo o las de “ Les gens du voyage” (“La gente que viaja”), asî se le dice en Francia a las personas que andan de ciudad en ciudad, estân un tiempo en un lugar, luego se van a otro lugar y asî sucesivamente. Gitanos pues. Pero para la Semana Santa apareciô la oportunidad de estar en una caravana en La Presqu'île y no la desaproveché! El espacio en una caravana es limitado, pero hay muchas partes que son convertibles, por ejemplo el comedor se puede deshacer y transformarse en cama en un minuto. Muy prâctico por el espacio. Tiene un toque multiusos. La caravana tenîa una cocina, bastantes estantes fijos en donde uno decide cômo ordenar sus cosas y tiene incluso una mini refrigeradora. El baño y el inodoro estân aparte en una zona comûn del camping. Para mî fue una nueva experiencia, porque en Nicaragua no tenemos la cultura d...