Accéder au contenu principal

Fiesta de solidaridad con Nicaragua en el Oeste Francés

Por: Jorge VEGA|




Ayer 20 y hoy 21 de agosto, son los días dedicados a la solidaridad con Nicaragua en el Oeste Francés, específicamente en Gruellau, medianamente cerca de Nantes.

Esta actividad es organizada por la Asociación Intercambios y Solidaridad 44 (Echanges et solidarité 44). El número 44 hace referencia al departamento País del Loira (Loire-Atlantique). 


 

El objetivo principal de dicha Asociación es cooperar en proyectos de desarrollo en Nicaragua. Al pasar de los años las acciones de cooperación han ido cambiando y actualmente apoyan proyectos de desarrollo rural y educativo, sobre todo en el norte del país.




Entre las particularidades de esta Asociación, puedo mencionar el hecho que la gran mayoría son señoras y señores ya jubilados, todos son franceses del departamento del País del Loira y muchos de ellos ya han tenido la oportunidad de ir a Nicaragua. Cuando van allá, van a visitar los proyectos y se quedan a vivir en las comunidades, comen lo que se produce en las localidades y viven en casas de los campesinos que apoyan. 


 
Y aquí en Francia ellos promueven el turismo solidario con Nicaragua y organizan esta fiesta para recoger fondos para los proyectos. Cada año viene una pequeña delegación de nicaragüenses, generalmente 2 nicas que trabajan directamente en proyectos rurales y una francesa que vive en Managua y se encarga de la administración de la Asociación en Nicaragua.



La Asociación Intercambios y Solidaridad 44 (Echanges et solidarité 44) es muy activa y hace un boletín trimestral que informa sobre los avances en cooperación en Nicaragua, brinda noticias generales sobre el país, muestra artículos sobre viajes de intercambio entre estudiantes franceses que van a Nicaragua y nicaragüenses que vienen a Francia e invita a sus miembros y a franceses en general, a ir a hacer turismo solidario en el país del verano eterno, del sol intenso, país de la amistad franco-nicaragüense, en resumen, el país de lagos y volcanes: Nicaragua.





Mâs informaciôn sobre ES44 en el siguiente enlace: 

Seguí leyendo ↓

¿Sin querer queriendo?

Por: Jorge Vega| Una vez uno de mis sobrinitos vino llorando a decirme que mi otro sobrinito le había dado un golpe, entonces el que le había dado el golpe dijo que fue “ sin querer”  y mi otro sobrino dijo que no, que fue “ con querer”.  ¿Se imaginan el enredo? Con los niños uno tiene que interrogarse sobre un montón de cosas, porque te preguntan de todo, ¿Por qué esto?, ¿Por qué lo otro? Y pues a veces dicen cosas que te hacen cuestionarte sobre el uso del idioma….como existe  sin  querer, debería existir  con  querer (o  con ganas  como decimos en Nicaragua), esa es la lógica y tiene mucho sentido. 'Sin querer'  da la idea que la acción no fue intencional, no se había pensado en hacer algo malo en contra de otra persona, no hay una intención clara o premeditada. 'Con querer' , que no existe de momento, demuestra que las acciones se hacen adrede, intencionadamente, deliberadamente, expresamente, premeditadament...

Cerrando puertas

Por: Jorge Vega |   Para empezar algo nuevo, a veces nos toca irnos de un lugar, una ciudad, un paîs. Irse, e se verbo reflexivo que puede ser uno de los mâs tristes, pero es a la vez el que te invita a descubrir, a hacer cosas diferentes. Cuando te vas de un lugar forzosamente tenés que llegar a otro y después de concluir algo, tenés que empezar algo nuevo. Hoy me vino a la mente las tantas puertas que he tenido que cerrar para poder dar el paso de abrir otras nuevas. Hoy por hoy estoy convencido que eso es parte de un proceso de crecimiento y aprendizaje. Recuerdo la primera vez que salî de mi casa. Después de haber terminado de hacer la maleta y cerrar la puerta, te da la sensaciôn de un gran vacio. Te vas y dejâs lo que conocés bastante bien, para empezar en otro lado y empezar a aprender. Al comienzo resulta bastante difîcil, todos los que hemos pasado por ese proceso lo sabemos, pero con el paso del tiempo uno se adapta y hace ...

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos!