Accéder au contenu principal

Esperando sentado la respuesta del INTUR!



Jorge Vega ~
Como estoy trabajando en Bretaña (Francia)  y como soy de Nicaragua, quiero que mis estudiantes conozcan más sobre nuestro país y sobre otros países de América Latina. 

Como todo mundo sabe, una imagen vale más que mil palabras. Por esa razón, escribí a varias Embajadas de diferentes países para conseguir afiches turísticos grandes. Las Embajadas respondieron, no todas, pero logré conseguir afiches de Argentina, El Salvador, Costa Rica, Chile, Paraguay, entre otros. De Nicaragua no, porque me dijeron que como no tienen muchos recursos, ellos no podían hacer envíos.


Llamé al Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) en Managua, y expliqué la situación y me pasaron con una persona que se llama Silvio Rodríguez. 

Hablamos y me dijo que le mandara un correo para explicarle lo que necesitaba y que me iba a responder el correo ese mismo día. Le escribí y esperé pacientemente la respuesta. Pasaron los días y nada, entonces lo volví a llamar a Nicaragua y él me dijo que le volviera a mandar otro correo y que en ese segundo correo dijera que ya había mandado el primer correo pidiendo los pósters de Nicaragua para ponerlos en el liceo y en el centro  Técnico en Comercio Internacional y que él se lo iba a pasar a su jefa para que ella diera el visto bueno. Yo le dije, si le dicen que si se puede o que no se puede no importa, me hace el favor de decirme qué pasó.


Pasó un mes y el señor del INTUR no me respondió, entonces volví a llamar a Nicaragua y me lo volvieron a pasar. Dije lo mismo que había dicho antes y me preguntó que cómo me llamaba, iba a buscar en sus correos, para leer el correo que le había mandado hace un mes. 

El primer correo que le mandé fue el 20 de septiembre, estamos en diciembre, 16 de diciembre para ser más exactos y aparte del siguiente mensaje: “Estimado Jorge, trataré de comunicarme con la embajada de Francia para ver de qué manera te podemos colaborar con materiales promocionales del país”, con fecha del 10 de noviembre de 2016, no tuve nuevas respuestas de parte de él o de otra persona del INTUR. 


Los de la Embajada de Costa Rica me respondieron una semana después de haber recibido mi correo y me mandaron 4 pósters bien bonitos, pero que no he puesto en ninguna parte del liceo, porque estoy a esperas de la respuesta del INTUR. No quiero poner afiches de Costa Rica sin tener algo de Nicaragua.

Yo creo que los del INTUR nunca van a responder y creo que puedo seguir haciendo llamadas, el señor Silvio Rodríguez me va a seguir diciendo que le mande correos que no va a leer ni responder y yo voy a continuar haciendo como si todo está bien y seguir llamando, hasta que algún día, dé una respuesta.



No es de extrañarse que cuando me preguntan: ¿De dónde sos? y yo diga: de Nicaragua, la gente no tenga referencia de dónde está nuestro país. Siempre me dicen, ¿Nicaragua?, ¿Está al lado de qué país? y en ese momento tengo que responder: al norte de Costa Rica y ahí TODOS saben de qué región estoy hablando. 




Nota:
Todas las imâgenes fueron extraîdas de internet.

Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Dunkerque, Lille, Calais, ¡Conociendo el norte francés!

Jorge Vega ~ Vista de Dunkerque al salir de la estación de trenes. Me gusta viajar, creo y espero que no me cansaré de decirlo, aunque puedo decir y asegurar desde ya que viajar cansa. Para las vacaciones de verano tuvo la oportunidad de visitar el norte de Francia . Es una cosa que quería hacer desde hace unos algunos meses, pero de momento no se había dado la oportunidad.  Afiche de la película sobre Dunkerque.   De Dunkerque no sabía mucho, pero como vi la película, eso me dio la curiosidad de ir a conocer. La historia de la película de Dunkerque es bastante dura, narra una operación militar que consistía en la evacuación de los militares ingleses que estaban apoyando a los franceses en la lucha contra la invasión de la Alemania nazi. Los alemanes avanzaron y habían cercado a los franceses e ingleses, y a los ingleses no les quedó más remedio que regresar a su tierra, para prepararse ante la posible invasión nazi a Inglaterra. A pesar de s...

Emilia Pérez y la memoria olfativa

  By : Jorge VEGA| La película Emilia Pérez no fue muy bien recibida en México. La historia no tuvo la aceptación imaginada por su realizador, el francés Jacques Audiard. La película habla de diferentes temas, pero los principales son : el narcotráfico en México, el drama de las personas ''desaparecidas'' (es decir, asesinadas), así como el poder de las cirugías estéticas, y también está presente el tema de la transexualidad. Emilia Pérez es al inicio un narcotraficante, está casado, tiene ''éxito'' en su ''trabajo'' y en su relación amorosa, pero no está feliz y contento con su cuerpo, porque él siempre se ha sentido como una mujer (lesbiana). Lo de lesbiana lo agrego, porque una vez su cambio de sexo realizado, ella se enamora de una mujer y pues sigue, a la vez, enamorada de su ex-esposa. Hay muchísima información en internet sobre dicha película, y por eso no quiero dar más detalles. Yo me quiero interesar específicamente en una ca...