Accéder au contenu principal

Pepper el primer robot humanoide.



Transcripción
Pepper el primer robot humanoide



Hecho por: Jorge VEGA

-¡Hola a todos, bienvenidos al futuro!

¡Bienvenidos al futuro!, así nos da la bienvenida Pepper, el primer robot humanoide que aspira a conquistar todos los mercados. Un minuto bastó para vender 1000 de ellos en Japón.  Es capaz de comunicarse con las personas y entender sus emociones, lo llaman el robot con corazón.

“Se utiliza evidentemente a nivel educacional y se está utilizando también a nivel pediátrico y también médico”.

El antecesor de Pepper es quien aquí le mira de reojo, él mismo se presente: ¡Hola, soy Nao!, gracias por venir… Habla una docena de idiomas y su gran libertad de movimientos siempre sorprende, baila, se sienta y se levanta, aunque como los humanos, tampoco es perfecto. 

Predecir lo que vendrá en el futuro puede ser imaginar demasiado o quizás no, la tecnología del presente lo puede hacer realidad.

“Hay que tener un equilibrio muy importante de lo que nos permite la tecnología que está mucho más avanzada que lo que incluso al día de hoy vemos, con la posibilidad de implementación. 

Por eso no vemos coches voladores, si vehículos que conducen solos o animales biónicos. Queramos o no tendremos que acostumbrarnos a compartir espacios con ellos.

“Un saludo para Antena3 Noticias”.

Duración: 01’15

Seguí leyendo ↓

Amsterdam, la capital de colores

Jorge Vega~ Me gusta viajar. Esa es una de las cosas que más me gustan. Me gusta viajar, porque al viajar conocés otras cosas, ves formas diferentes de hacer las cosas, escuchás otro idioma o si es tu mismo idioma escuchás otras formas de hablar, otros acentos, otras formas de llamar a las cosas, otros olores, sabores... He tenido la suerte de viajar por varios países, no tantos como quisiera, pero en definitiva que esa es una riqueza cultural enorme, vas llenando tu mochila de nuevos destinos y te das cuenta que después de cada viaje regresás cansado, pero renovado y con una gran sonrisa. Hace poco fui a Amsterdam en los Países Bajos, y esa ciudad me gustó mucho. Uno de los aspectos más cautivadores, además de sus canales y de sus bicletas, fue el hecho de ver que las personas sacaban sus sillas y sus mesas y se sentaban en las calles, como nosotros en Nicaragua que nos sentamos en las aceras de las casas. Yo juraba que ese tipo de cosas sólo se hacían e...

El arroz nuestro de cada día!

  Por: Jorge Vega Como lo mencioné en otra entrada, en Nicaragua no se le enseña a cocinar a los hombres, entonces cuando a uno lo toca estar fuera del país y tener que hacer su propia comida, en muchas ocasiones nos resulta totalmente difícil! La primera vez que me tocó estar por mucho tiempo fuera del país, compraba mucha comida congelada que bastaba con ponerla en una paila con aceite o sin nada o en el microondas y con eso ya me las arreglaba para comer, pero como hay momentos en lo que eso me aburría, tuve que empezar a medio aprender a cocinar y como no tenía mucha plata, entonces tenía que comerme todo a como me saliera. No tienen idea de las cosas que me tuve que comer, creaciones hechas por mí mismo. De regreso en Nicaragua, me interesé por aprender un poco más sobre el arte de cocinar y ahora sé hacer algunas cositas, no súper deliciosas o suculentas, pero no me muero de hambre como decimos popularmente en el país, pero todavía hay algo que me da b...

Compartiendo experiencias

Por: Jorge Vega Cada vez que nos toca hacer una capacitación, uno como capacitador debe preparar dicha actividad, entonces se elabora un plan y se parte de él, pero a medida que uno va conociendo al grupo y va descubriendo sus conocimientos, el plan puede mantenerse, pero con variables.  Evidentemente muchos criterios pueden ir apareciendo o no, depende mucho del interés que tenga el capacitador, así como de la motivación del grupo. Hay ocasiones en que el grupo está súper motivado y no son necesarias las actividades lúdicas, en cambio hay otros grupos con los que empezar con una actividad lúdica es un requisito imperativo. En lo personal, trato de ir de la teoría a la práctica, aprendiendo y poniendo en práctica dichos conocimientos. En dependencia del grupo y de la actividad, se puede trabajar en grupo o no, pero todo está orientado al desarrollo creativo.  A mí me gusta siempre contar alguna anécdota de algún error cometido, algo que me pasó, una experien...

La Sweety!

Por: Jorge Vega La gata estâ tranquila, hace como que estâ comiendo y desde que la puerta de la cocina se abre hace el intento de salir. Ella estâ esperando cualquier oportunidad o descuido para salir de la cocina. Ya sea que se haya dejado la puerta abierta o que ella la haya abierto con sus patas, la cosa es que estâ muy atenta a ver en qué momento se abre la puerta y no deja pasar una sola oportunidad. Cada vez que la puerta estâ abierta, semi abierta e incluso cerrada, ella estâ intentando abrirla para ir a la sala y poder ver desde la ventana. ¿Por qué escribir sobre una gata que quiere abrir la puerta de la cocina? Porque puede ser utilizado como un motor de cambio para el humano también. Esas ganas de querer abrir las puertas para hacer algo nuevo. Esas ganas de lanzarse y no dejar perder ni una sola oportunidad. Esas ganas de querer abrir la puerta incluso si sabe que estâ bien cerrada. En ocasiones logra dar el paso correcto y salir y lograr su objetiv...