Accéder au contenu principal

¡Managua, linda Managua!

 

                                           El Puerto Salvador Allende. Managua, Nicaragua 2023.


Por: Jorge Vega|


Vamos a empezar por el principio. Managua es la capital de Nicaragua y Nicaragua está en Centroamérica, en el corazón o centro de Centroamérica.


Managua es una ciudad 'rara', empezando porque no tiene centro, también porque es una ciudad con peatones, pero sin zonas peatonales, además porque su construcción y evolución ha sido pensada de poco a poco; cada quien va poniendo su piedra, su contribución, su granito de arena, pero sin mucha armonía, todo se va haciendo así como al «vamos a hacer esto para mientras», tipo en modo resolver.


Como resultado de esto, podemos ver que Managua es, y me atrevo a decir que siempre será, como un conjunto de 'microciudades' que están unidas por diferentes carreteras y cada 'microciudad' está cerca de un centro comercial o en algún espacio o atractivo turístico. Podemos señalar, por ejemplo, a la 'microciudad' de metrocentro + la zona universitaria. Hay mucha vida y movimiento en esos lados, pero después podemos ver una especie de 'desierto' que va desde metrocentro hacia donde fue el antiguo hospital militar... Y eso es tan solo un ejemplo que se multiplica en diferentes sectores de la capital. Es una especie de desorden armonioso, muy al estilo Nica.


En el 2014 escribí un artículo titulado: Managua, capital de rotondas, en el cual indicaba que las rotondas son realmente importantes en la vida de la capital Nicaragüense, porque todo gira alrededor de ellas; están cerca de los centros comerciales, por ejemplo Galerías, Metrocentro, Plaza Inter, o bien cerca de espacios de ocio como la rotonta Bello Horizonte con sus mariachis, bares y restaurantes, pero pueden además ser parques o lugares para hacer ejercicios como, por ejemplo, la rotonda de la Virgen...


¿Y las zonas peatonales?


En Managua eso no existe. No es como en otras capitales de la región e incluso otras ciudades de Nicaragua, en las cuales los peatones pueden moverse con mucha facilidad en tramos cortos o largos, pero cerrados a la circulación vehicular. En la capital el peatón tiene que hacer malabares para poder ir de un punto A a un punto B, porque la ciudad no ha sido, de momento, pensada para las personas que caminan. Todo está pensando en los conductores de carros, buses, carretas, pero no para el peatón.


En Managua el peatón es rey en lugares turísticos como el Puerto Salvador Allende; espacio donde todo se puede hacer a pie. Otras zonas peatonales en el país son las universidades, pero hay que estar dentro de una universidad para poder caminar, lo mismo pasa en los centros comerciales que son distintos en dependencia de la clase social de los visitantes, pero abordaré ese tema en otra ocasión.


En mi viaje más reciente a Managua, me encontré con una capital que va avanzando poco a poco. Es una capital que tiene mejores carreteras y también más puentes aéreos y pasos a desnivel. Tiene también lugares turísticos (Salvador Allende, Tiscapa, Parque Japonés...) y deportivos de alto nivel como el Parque Luis Alfonso que tiene muchas cosas que ofrecer y pues en Managua está la mejor oferta cultural del país por la presencia del Teatro Nacional Rubén Darío, así como la Alianza Francesa de Managua, el Centro Cultural Español, el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, entre otros.


A pesar de su orden poco o nada armononioso, yo encuentro a Managua siempre linda, tiene su encanto, su 'algo' que lo hace a uno sentirse bien, y lo más lindo de Managua y de Nicaragua en general, es, sin lugar a duda, su gente.



¡Nos vemos en una próxima entrega! 

 

 Artículo relacionado ↓

 Managua-capital-de-rotondas


Seguí leyendo ↓

Aprendiendo español en Nantes, Francia.

Por: Jorge Vega Hola a todos y todas! Quiero compartirles un pequeño documento que escribió uno de mis  estudiantes de español en relación a su experiencia aprendiendo español en Francia. La actividad decía lo siguiente: Escriba un artículo de opinión en el cual narre su experiencia con el aprendizaje del idioma español. En su artículo deberá: * Presentarse brevemente. * Decir por qué razón empezó a estudiar este idioma. * Cuáles han sido las dificultades al aprender español. * Qué herramientas, conocimientos propios le han ayudado a entender mejor el idioma. * Diga además qué opina sobre la siguiente expresión: “Tantas lenguas conozca un individuo, tantas veces será hombre”. * ¿Qué ventajas se obtienen al aprender idiomas extranjeros? * Redacte una conclusión. Y a continuación, la producción del estudiante: Aprendiendo español en Nantes, Francia  Por: Vincent Foucault Hola me llamo Vincent. Soy francés, tengo 28 años y vivo en la bella c...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Memorias del confinamiento en Francia...

Por: Jorge VEGA| Durante el confinamiento en Francia, por el tema del Covid, se implementó el uso de un certificado de desplazamiento, con carácter obligatorio, para poder tener derecho a salir de tu casa. Habían diferentes motivos : -Desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo cuando uno no podía trabajar desde la casa (teletrabajo). -Desplazamiento para ir a hacer compras de primera necesidad en establecimientos autorizados. -Desplazamientos por razones de salud. -Desplazamientos por motivos familiares. -Desplazamientos cortos, cercanos al domicilio, para poder caminar un poco solo o con su mascota. Todas las calles estaban súper vacías, porque uno tenía miedo de lo que estaba pasando. El certificado de desplazamiento para poder salir de tu casa, te permitía poder ''respirar'' un poco, poder ir a trabajar en físico (para los que no tenían otra opción), poder ver tu barrio, ir al supermercado... Durante el confinamiento mi impresora no funciona...

Dejate de tangos que ya Gardel muriô!

P or: Jorge VEGA | Desde pequeño escuché ese dicho y pensaba que era algo que se decîa en toda Nicaragua, pero como no estaba tan seguro del uso, empecé a preguntarle a varios amigos de Nicaragua. La pregunta era sencilla: Cuàndo es que decimos ese dicho? y ahî fue la sorpresa total; la gran mayorîa no tenîa la menor idea de su existencia! Yo querîa hacer una entrada en el blog que cuestionara por qué decîamos eso sobre el cantante Argentino Carlos Gardel en Nicaragua y querîa poner en evidencia ese dicho que decimos y una palabra que usamos para referirnos a los niños. Para mî, ambas cosas tenîan relaciôn con él, pero empecé a descubrir que no era realmente asî, o al menos de momento no lo es. Usé el facebook para preguntarle a mis amigos: Cuândo es que decimos: “! Dejate de tangos que ya Gardel muriô!”, porque para mî su uso es sinônimo de: “Dejate de cuentos”, “Dejâ de decir mentiras”. Creo que decimos esa frase cuando alguien nos d...