Accéder au contenu principal

¡Managua, linda Managua!

 

                                           El Puerto Salvador Allende. Managua, Nicaragua 2023.


Por: Jorge Vega|


Vamos a empezar por el principio. Managua es la capital de Nicaragua y Nicaragua está en Centroamérica, en el corazón o centro de Centroamérica.


Managua es una ciudad 'rara', empezando porque no tiene centro, también porque es una ciudad con peatones, pero sin zonas peatonales, además porque su construcción y evolución ha sido pensada de poco a poco; cada quien va poniendo su piedra, su contribución, su granito de arena, pero sin mucha armonía, todo se va haciendo así como al «vamos a hacer esto para mientras», tipo en modo resolver.


Como resultado de esto, podemos ver que Managua es, y me atrevo a decir que siempre será, como un conjunto de 'microciudades' que están unidas por diferentes carreteras y cada 'microciudad' está cerca de un centro comercial o en algún espacio o atractivo turístico. Podemos señalar, por ejemplo, a la 'microciudad' de metrocentro + la zona universitaria. Hay mucha vida y movimiento en esos lados, pero después podemos ver una especie de 'desierto' que va desde metrocentro hacia donde fue el antiguo hospital militar... Y eso es tan solo un ejemplo que se multiplica en diferentes sectores de la capital. Es una especie de desorden armonioso, muy al estilo Nica.


En el 2014 escribí un artículo titulado: Managua, capital de rotondas, en el cual indicaba que las rotondas son realmente importantes en la vida de la capital Nicaragüense, porque todo gira alrededor de ellas; están cerca de los centros comerciales, por ejemplo Galerías, Metrocentro, Plaza Inter, o bien cerca de espacios de ocio como la rotonta Bello Horizonte con sus mariachis, bares y restaurantes, pero pueden además ser parques o lugares para hacer ejercicios como, por ejemplo, la rotonda de la Virgen...


¿Y las zonas peatonales?


En Managua eso no existe. No es como en otras capitales de la región e incluso otras ciudades de Nicaragua, en las cuales los peatones pueden moverse con mucha facilidad en tramos cortos o largos, pero cerrados a la circulación vehicular. En la capital el peatón tiene que hacer malabares para poder ir de un punto A a un punto B, porque la ciudad no ha sido, de momento, pensada para las personas que caminan. Todo está pensando en los conductores de carros, buses, carretas, pero no para el peatón.


En Managua el peatón es rey en lugares turísticos como el Puerto Salvador Allende; espacio donde todo se puede hacer a pie. Otras zonas peatonales en el país son las universidades, pero hay que estar dentro de una universidad para poder caminar, lo mismo pasa en los centros comerciales que son distintos en dependencia de la clase social de los visitantes, pero abordaré ese tema en otra ocasión.


En mi viaje más reciente a Managua, me encontré con una capital que va avanzando poco a poco. Es una capital que tiene mejores carreteras y también más puentes aéreos y pasos a desnivel. Tiene también lugares turísticos (Salvador Allende, Tiscapa, Parque Japonés...) y deportivos de alto nivel como el Parque Luis Alfonso que tiene muchas cosas que ofrecer y pues en Managua está la mejor oferta cultural del país por la presencia del Teatro Nacional Rubén Darío, así como la Alianza Francesa de Managua, el Centro Cultural Español, el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, entre otros.


A pesar de su orden poco o nada armononioso, yo encuentro a Managua siempre linda, tiene su encanto, su 'algo' que lo hace a uno sentirse bien, y lo más lindo de Managua y de Nicaragua en general, es, sin lugar a duda, su gente.



¡Nos vemos en una próxima entrega! 

 

 Artículo relacionado ↓

 Managua-capital-de-rotondas


Seguí leyendo ↓

Reencuentro en Utrecht (Holanda)

En una de las calles de Utrecht, 2020. Jorge Vega | Estoy súper feliz y agradecido con la vida. La semana pasada tuve la oportunidad de ir a Utrecht (Holanda), para estar presente en la celebración del primer aniversario de bodas de mi mejor amiga. Estaba súper contento por esta oportunidad de volvernos a ver físicamente, porque mi amiga estuvo viviendo en Europa, pero después se fue a vivir y trabajar a Asia y ahora está en Oceanía. Para no cansarles el cuento, estamos cada vez más lejos físicamente, pero las nuevas tecnologías nos han permitido mantener la comunicación y conservar nuestros lazos de amistad. ¡¡¡Qué calor!!! Estaba un poco estresado, porque vivo en Nantes, a más o menos una hora del Atlántico Francés y pues la Silvia había previsto su actividad en Utrecht (Holanda) a unas 6 horas en tren desde Nantes y unas 9 ó 10, 11-12 horas en carro… Depende de la velocidad en la que viajáramos y de las pausas que hiciéramos ¿Por qué estaba estresado? P...

Campaña de sensibilización contra la desertificación.

Estudiante terminando su afiche. Jorge Vega ~ En esta ocasión les quiero compartir el trabajo realizado por mis estudiantes. Antes no acostumbraba hacerlo, pero desde hace algunos meses sentí que era una buena forma de dar a conocer parte del trabajo que ellos hacen, con la idea de valorar su progresión, creatividad y buen desempeño. La misión de la semana del eje temático: Sauver la planète, penser les futurs possibles , que en español sería→ Salvar al planeta, pensar en las soluciones posibles , era la siguiente: Para el día de la lucha contra la desertificación, prepara un afiche (campaña de sensibilización) con una imagen negativa (el problema del agua) y una imagen positiva (soluciones posibles) + un pequeño discurso que presenta la necesidad de tener acceso al agua para vivir. Y ahora, les comparto algunas fotos y videos, que son el resultado de dicha misión. ¡Un aplauso por el buen trabajo de los muchachos! 

Cine extranjero en Nantes

  By : Jorge VEGA| Ayer fue el último día del Festival de Cine Español que se celebra, desde hace más de 30 años, en la ciudad de Nantes, Francia. En las ediciones pasadas el Festival duraba dos semanas, pero actualmente sólo dura una semana. A pesar de eso, siento que festival estuvo a la altura de las precedentes. ¿Qué películas vi? En esta edición tuve la oportunidad de ver 4 películas, asistí a la Masterclass de Juan Antonio Bayona, director de la película ''La sociedad de la nieve'' y pude ir a la exposición de tiras cómicas en el Espacio Cultural Cosmopolis. La primera película que vi durante el festival fue ''La sociedad de la nieve'' , aunque a decir verdad, fue la sexta vez que vi dicha película. Fue la primera vez que la vi en el cine ; la he visto varias veces en mi casa, pero definitivamente que la experiencia no fue la misma, porque en el cine uno está rodeado de mucha gente y ahí el ambiente fue totalmente diferente. Otra película qu...

Hay un momento en la vida en la que ...

  By : Jorge VEGA| Hace un par de años fui al Museo Picasso en París. Hice la visita y tuve la suerte de admirar los cuadros de dicho artista español. Dentro de todo lo que vi, hubo una cita que me llamó mucho la atención.  La cita decía lo siguiente : ''There's a time in life, after you've worked very hard, when forms come to you just like that, when pictures come to you just like that, you don't have to bother about then at all. Everything comes just like that. Death too".                                                                André Malraux.  Creo que la cita estaba escrita en inglés y francés, pero yo anoté, en un pedazo de papel, únicamente la parte en inglés, porque eso me permitió practicar la comprensión escrita de dicho idioma.  Pongo aquí la traducción y después aparecerá mi comentario. ''Hay ...